Guardar
Londres refuerza el respeto al
Londres refuerza el respeto al entorno sonoro en el transporte con una campaña que busca limitar dispositivos en altavoz y fomentar el uso de auriculares (Fotografía Opy Morales)

El sonido de música y llamadas en altavoz en el transporte público de Londres dejó de ser una simple molestia y se convirtió en el foco de una campaña de Transport for London (TfL). Esta iniciativa busca persuadir a los usuarios del metro y los autobuses de la ciudad para que utilicen auriculares y eviten reproducir contenido en altavoces, en respuesta al malestar entre los pasajeros. Las autoridades advierten que la medida podría derivar en sanciones para quienes incumplan las normas, según informó la BBC.

La campaña comenzó el martes en la línea Elizabeth y se extenderá al resto de la red en septiembre, con carteles en estaciones y vagones y publicaciones en redes sociales como Instagram.

Los mensajes piden utilizar auriculares o dispositivos manos libres y resaltan la importancia de mantener el entorno sonoro bajo control. Se enfatiza que el respeto por el ambiente compartido resulta fundamental en los desplazamientos diarios.

La emblemática línea Elizabeth es
La emblemática línea Elizabeth es el primer escenario donde se despliegan los avisos y recomendaciones dirigidos a los pasajeros (Imagen Ilustrativa Infobae)

Encuesta sobre el uso de altavoces

La acción surge tras una encuesta realizada por TfL a mil pasajeros, cuyos resultados reflejaron que el 70% considera molesto escuchar música, ver películas o realizar llamadas en altavoz.

Muchos aseguraron que el ruido adicional no solo es incómodo, sino que puede provocar estrés, sobre todo en personas con sensibilidad auditiva, como quienes tienen autismo.

De acuerdo con la BBC, el ruido de los altavoces representa un problema particular para quienes presentan una sensibilidad auditiva elevada.

La mayoría de los pasajeros
La mayoría de los pasajeros considera que la reproducción de contenido en altavoz interrumpe la tranquilidad del viaje y puede afectar especialmente a personas con sensibilidad auditiva (Fotografía Opy Morales)

Declaraciones y aplicación de la normativa

Emma Strain, directora de atención al cliente de TfL, explicó a BBC Radio London que las normas vigentes ya prohíben reproducir música o contenido en altavoz si ocasiona molestias. Señaló que, generalmente, los agentes de TfL solicitan detener la reproducción y suelen recibir una respuesta favorable.

Si el usuario se niega, pueden aplicarse medidas adicionales, desde solicitar que abandone el servicio o la estación, hasta reportarlo para una posible sanción judicial. La BBC destacó que estas medidas se aplican conforme a los poderes reglamentarios de TfL.

Durante la hora punta del lunes, BBC Radio London recogió opiniones de pasajeros que manifestaron su apoyo a la campaña. Una usuaria expresó: “Debería estar prohibido, sin duda. No es educado para nadie cuando estás sentado en el metro por la mañana y alguien pone música. Es horrible. No es cómodo”.

Otro viajero comentó: “Quizá alguien esté trabajando o cansado, así que sí, creo que debería prohibirse. Personalmente, no me molesta, pero sé que hay personas más sensibles a eso. Supongo que hay que respetar lo que piensan los demás”. Un tercer testimonio relató: “Hace poco, en un tren, una mujer ponía música bastante alta y yo le sonreía para hacerle ver que no a todos les podía gustar esa música. A ella no le importó”.

Las autoridades de TfL destacan
Las autoridades de TfL destacan que, frente a molestias reiteradas, pueden intervenir solicitando el cese del ruido y aplicar sanciones en casos de incumplimiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sanciones en otros países y contexto tecnológico

El caso de Londres no es aislado. En febrero, un hombre fue multado con casi 240 dólares en la estación de Nantes, Francia, por realizar una llamada en altavoz en una zona silenciosa.

Según explicó a la cadena BFM TV, el pasajero conversaba con su hermana cuando un empleado de la compañía ferroviaria SNCF le notificó la infracción y el afectado expresó su intención de apelar. La ley francesa contempla sanciones para quienes utilicen dispositivos sonoros o alteren la tranquilidad en áreas de transporte público.

El avance tecnológico también incide en este fenómeno. TfL indicó a la BBC que el uso de celulares y otros dispositivos aumentó en el metro, impulsado por la expansión de la cobertura 4G y 5G en la red central. Actualmente, se trabaja para llevar la conectividad a estaciones como Green Park y King’s Cross St Pancras, junto a tramos adicionales de las líneas Northern, Piccadilly, Jubilee y Victoria, antes del final del año.

Como parte de la campaña, TfL invita a los pasajeros a estar atentos a su entorno y a considerar las necesidades de quienes los rodean durante el viaje, promoviendo así una convivencia más armoniosa en el transporte público.