El avión privado desplaza a otros lujos y se convierte en el favorito de los multimillonarios

La última investigación de Forbes revela que la movilidad, la privacidad y la optimización del tiempo son factores clave para quienes eligen este tipo de transporte sobre otros símbolos de estatus

Guardar
De acuerdo con Forbes, la encuesta fue realizada durante el invierno anterior y recopiló las respuestas de 40 multimillonarios de distintas regiones del mundo.

La última investigación de Forbes reveló que la movilidad, la privacidad y la optimización del tiempo son los factores determinantes para que los multimillonarios elijan los jets privados por encima de otros símbolos de estatus.

El medio estadounidense señaló que este tipo de aeronave se ha convertido en el lujo imprescindible entre los más acaudalados del mundo, superando en preferencia a superyates, obras de arte y otras posesiones de alto valor.

De acuerdo con Forbes, la encuesta fue realizada durante el invierno anterior y recopiló las respuestas de 40 multimillonarios de distintas regiones del mundo. Doce de ellos señalaron al jet privado como el artículo de lujo del que no pueden prescindir.

Movilidad, privacidad y optimización del
Movilidad, privacidad y optimización del tiempo son las razones principales para elegir aviones privados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otros encuestados mencionaron elementos como teléfonos móviles, vehículos de alta gama, segundas residencias, aire acondicionado, e incluso la compañía de sus esposas o la privacidad como sus bienes más valorados.

Resultados de la encuesta: variedad de lujos y prioridades

El sondeo de Forbes abarcó a multimillonarios de Estados Unidos, Canadá, Albania, Rusia y otros países. La respuesta más común fue el avión privado, elegido por 12 de los 40 participantes.

Aunque la cifra puede parecer modesta, el medio aclaró que la tenencia de jets privados es extendida entre los individuos con grandes fortunas. Otros lujos citados incluyen teléfonos inteligentes (3 menciones), automóviles de lujo, residencias secundarias, aire acondicionado y privacidad.

Doce de 40 multimillonarios encuestados
Doce de 40 multimillonarios encuestados consideran el jet privado como un lujo imprescindible en su vida (Imagen Ilustrativa Infobae)

La encuesta demuestró que, pese a la diversidad de estilos de vida, existe un consenso amplio sobre el papel crucial del avión privado como herramienta funcional más que como símbolo ostentoso.

Las razones detrás de la elección

Según Forbes, el principal motivo es el ahorro de tiempo y la flexibilidad logística. A diferencia de los vuelos comerciales, que implican esperas, controles de seguridad y conexiones limitadas, los jets privados permiten despegar en minutos y acceder a una mayor cantidad de aeropuertos.

David Hoffmann, inversor radicado en Florida con operaciones en múltiples ciudades de Estados Unidos, afirmó: “Sería imposible llegar a todas nuestras ubicaciones sin un avión privado”.

Los jets privados son percibidos
Los jets privados son percibidos por los multimillonarios como herramientas de negocios más que como un lujo (Freepik)

Por su parte, Samir Mane, empresario del sector inmobiliario y primer multimillonario de Albania, explicó que su decisión de adquirir un jet se debe a la falta de buenas conexiones aéreas desde Tirana, su ciudad de residencia. Vale destacar que un vuelo a Sarajevo puede tomar 20 minutos en jet privado, mientras que en avión comercial le insumiría un día completo.

El empresario Larry Connor sintetizó la percepción de muchos de sus pares al declarar a Forbes: “No es un lujo, es una herramienta de negocios”.

Mercado y evolución de precios

El informe de Forbes también analizó las tendencias del mercado de jets privados. Durante la pandemia de COVID-19, los precios de los aviones usados se duplicaron y permanecen elevados.

Según Hugh Chatham, vicepresidente de ventas de la agencia CFS Jets, acalró que aunque estos aviones suelen depreciarse entre 5% y 10% anual, la alta demanda y escasez de unidades disponibles han impulsado los precios al alza.

El avión privado supera a
El avión privado supera a superyates y obras de arte como símbolo de estatus entre los más ricos, según Forbes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los modelos usados pueden valer desde un millón hasta 75 millones de dólares, mientras que los nuevos alcanzan cifras de hasta 80 millones. Algunos optan por aviones comerciales adaptados a su uso privado.

Estigma y percepciones públicas

Aunque los jets privados se asocian con el lujo extremo, varios testimonios recogidos por Forbes refutan esa imagen. Hugh Chatham declaró: “En muchos casos, no es tan lujoso como se cree. La mayoría viaja en aviones pequeños y con espacio limitado, simplemente porque eso les ahorra tiempo y dinero a sus empresas”.

Según Chatham, los propietarios cambian de aeronave cada tres a cinco años, ajustándose a nuevas exigencias o movimientos del mercado.

Forbes analiza cómo los modelos
Forbes analiza cómo los modelos usados ​​y nuevos de jets reflejan las tendencias del mercado de lujo (Imagen Ilustrativa Infobae)

El seguimiento público de vuelos, a través de aplicaciones como FlightAware, ha encendido las alarmas entre los multimillonarios. Forbes informa que muchos propietarios recurren a sociedades de responsabilidad limitada (LLC) para ocultar la titularidad real de sus aeronaves y mantener la discreción sobre sus movimientos.

La investigación de Forbes confirma que, para los multimillonarios, el avión privado ya no es solo un capricho, sino una herramienta estratégica de productividad, indispensable para gestionar sus agendas globales y proteger su privacidad.

Últimas Noticias

Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados

El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas

Países Bajos interrumpió temporalmente el

Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje

El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Los rebeldes hutíes de Yemen

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”

En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev

Países nórdicos y bálticos reafirmaron

El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein

Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”

El ex príncipe Andrés del

Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026

Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica

Turquía y Australia serán anfitriones
MÁS NOTICIAS