El desperdicio de alimentos sigue fuera de control en Estados Unidos, advierten expertos

A pesar de los esfuerzos estatales y municipales, el país no logró reducir la cantidad de comida desechada, lo que agrava el impacto ambiental y pone en riesgo el cumplimiento de las metas establecidas en 2015, según un estudio de UC Davis

Guardar
A pesar de los esfuerzos
A pesar de los esfuerzos locales y el impulso del compostaje, el país no está en camino de alcanzar su meta de reducción del 50 % para 2030. Expertos advierten que sin una estrategia federal clara, el problema persistirá (STARR/FLICKER)

En 2015, Estados Unidos estableció un ambicioso objetivo: reducir el desperdicio de alimentos a la mitad para 2030. La meta buscaba evitar que grandes cantidades de comida terminaran en vertederos, donde su descomposición genera gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.

Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de California, revela que el país está lejos de alcanzarla.

Según la investigación, incluso con las estrategias actuales, cada persona en Estados Unidos sigue generando casi 150 kilogramos de desperdicio de alimentos al año, la misma cantidad que en 2016. Además, ningún estado del país se encuentra en camino de cumplir con la meta nacional sin una mayor intervención del gobierno federal.

La descomposición de residuos orgánicos
La descomposición de residuos orgánicos en basureros genera gases de efecto invernadero, agravando el cambio climático. Expertos advierten que la clave está en la prevención, no solo en el compostaje (REUTERS/Brittany Hosea-Small)

Un problema sin liderazgo nacional

La falta de políticas federales claras es un obstáculo central en la lucha contra el desperdicio de alimentos, según Popular Science.

Lori Leonard, presidenta del Departamento de Desarrollo Global de la Universidad de Cornell, señala que, aunque existen esfuerzos estatales y municipales, estos no son suficientes sin una estrategia coordinada a nivel nacional. “La gente intenta hacer lo que puede a nivel local, pero realmente necesitamos liderazgo nacional en este tema”, afirmó.

El compostaje: una solución parcial

El compostaje es una de las estrategias más promovidas para gestionar residuos orgánicos, pero no representa la solución definitiva. Sarah Kakadellis, investigadora principal del estudio de UC Davis, destaca que este proceso debe considerarse una forma de desperdicio de alimentos.

Según las directrices de la ONU y la Unión Europea, el compostaje y la digestión anaeróbica también se clasifican como pérdida alimentaria.

En 2021, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) actualizó su definición de desperdicio de alimentos para incluir el compostaje. Si bien este método puede reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos, no evita el problema principal: la sobreproducción y el mal aprovechamiento de los alimentos. “Se trata de pensar en el mejor uso de la comida, y lo ideal es consumirla”, sostiene Kakadellis.

El compostaje no es la
El compostaje no es la solución definitiva al desperdicio de alimentos. Si bien reduce la cantidad de residuos en vertederos, sigue considerándose una forma de desperdicio. Expertos insisten en que la prioridad debe ser la prevención y el mejor aprovechamiento de los alimentos (REUTERS/Dado Ruvic)

Las prioridades para reducir el desperdicio

La EPA establece que la mejor forma de abordar el problema es la prevención. Entre las estrategias más efectivas se encuentran:

  • Implementar etiquetados más claros en los productos para evitar que los consumidores descarten alimentos en buen estado.
  • Fomentar la redistribución de alimentos a bancos de comida y programas de alimentación en lugar de desecharlos.
  • Integrar los excedentes en la alimentación animal, cuando sea posible.

Kakadellis advierte que, en muchos casos, se omiten estas medidas y se recurre directamente al compostaje, sin considerar alternativas más efectivas. “No es una cuestión de elegir una opción sobre otra. Todas deben complementarse, pero no podemos saltarnos los pasos previos”, explica.

Etiquetados claros, donaciones y mejor
Etiquetados claros, donaciones y mejor gestión de los excedentes deben priorizarse sobre el compostaje. Expertos advierten que sin estas medidas, el problema persistirá (Freepik)

Impacto económico y ambiental

El desperdicio de alimentos no solo representa un problema ambiental, sino también económico. Leonard señala que la producción y distribución de alimentos involucran altos costos, desde la cosecha hasta el almacenamiento en frío. “Hay una enorme cantidad de energía puesta en la producción de alimentos. No lo hacemos para generar compost, sino para alimentar a las personas”, enfatizó.

Además, si se redujera el desperdicio desde la raíz, la degradación del suelo sería menor y no se necesitarían tantos fertilizantes para compensar la pérdida de nutrientes.

Un futuro incierto

A pesar de los esfuerzos en algunos estados, la prevención del desperdicio sigue siendo una tarea pendiente. En lugares donde existen prohibiciones sobre los desechos orgánicos, la prioridad fue desviar los residuos hacia el compostaje en lugar de reducirlos desde el origen.

Para muchas empresas y hogares, esta es la opción más accesible, aunque no la más efectiva, afirmó Popular Science.

Leonard subraya que, hasta que haya mejores protocolos y una política nacional más estructurada, el compostaje seguirá siendo la alternativa más utilizada. “Es lo más fácil de hacer y, probablemente, lo más seguro hasta que contemos con mejores estrategias”, concluyó.

Guardar

Últimas Noticias

SMN alerta por temperaturas máximas de hasta 45 °C en dos estados para este 6 de febrero

También se esperan algunas lluvias leves acompañadas de descargas eléctricas

Infobae

Delany López aclara si Xiomy Kanashiro se metió en su romance con Jefferson Farfán: “Imagínense si yo hablara”

La modelo peruana insinuó que la ‘Foquita’ no habría sido completamente leal durante su relación. Además, sugirió una posible traición y afirmó que, de ser necesario, revelará su versión de los hechos

Delany López aclara si Xiomy

Convocatoria laboral para hoy jueves con más de 100 vacantes: postula con o sin experiencia

Los puestos que se ofrecerán este 6 de febrero pertenecen a las reconocidas marcas Wong, Metro, Grupo Titán y Andina Alimentos

Convocatoria laboral para hoy jueves

Paro de transportistas del 6 de febrero prometió ser total en Lima y Callao: “Más de 20 mil vehículos no circularán”

En diálogo con Infobae Perú, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), afirmó que múltiples organizaciones gremiales y sociales suspenderán sus actividades en protesta por la falta de acción del gobierno de Dina Boluarte para frenar la inseguridad ciudadana

Paro de transportistas del 6

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS