![Indígena Amazonas Foto: Cortesía Radio](https://www.infobae.com/resizer/v2/MXI7XL7L2JCF5BLFONTXSVJMLI.jpeg?auth=093b3a6241b205983b7d8d7f1cd24a4504033ba6da5529530e016840e6b67166&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Amazonas es uno de los departamentos colombianos con mayor número de comunidades indígenas, alrededor de 22 pueblos, agrupados en 26 resguardos, que se esfuerzan por preservar sus culturas y su territorio, así como apostar por el turismo y la sostenibilidad.
En ese camino por buscar recursos para sobrevivir y mantener una relación respetuosa con el ambiente, varios pueblos han emprendido empresas innovadoras y sostenibles que se podrán conocer en el especial desarrollado por Radio Nacional de Colombia, titulado: ‘Surgir como la ceiba: Preservación y saberes del Amazonas’.
En el especial participarán representantes de varias etnias del Amazonas, que han tenido que soportar violaciones de los derechos humanos, maltratos y hasta donde llegó la violencia del conflicto armado y el narcotráfico produciendo desplazamientos y víctimas.
Uno de los ejemplos es José Yahuarcani, líder Cocama, quien unió a varias comunidades para crear la Asociación de Turismo Comunitario Painú, con apoyo de la Universidad Nacional y entidades como el SENA, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y Corpoamazonía.
En esa asociación hacen parte pueblos como los Ticuna y los Cocama de Yagua, que como se narra en el especial, tuvieron que huir de la Amazonía para buscar refugio en Brasil y retornaron para reconstruir sus comunidades y ahora apuestan por el turismo y la gastronomía.
Los indígenas del Amazonas se han formado para ofrecer servicios de hotelería y turismo, así como explotar la riqueza gastronómica de la región. Realizan recorridos para los visitantes en paisajes exóticos, comparten su cultura y exhiben la fauna y la flora de la selva amazónica con recorridos por lagos, quebradas y árboles milenarios.
En el especial visitaron Puerto Nariño para conocer la etnia Ticuna y explican cómo adoptaron el nombre Wochine (Ceiba) que es el árbol más alto y frondoso, y en 3.600 metros cuadrados de espejos de agua, crearon un reservorio para preservar especies del río como el caimán negro, las tortugas de agua o el pirarucú, amenazadas por la extinción.
Estos emprendimientos y la promoción del turismo de una región que es principalmente rural pone en riesgo su ecosistema. A causa de esto, según Corpoamazonía y el especial, se ha agravado la deforestación en un área de 2.600 hectáreas.
En ese sentido se han adelantado programas para promover la sostenibilidad y los emprendimientos verdes entre los indígenas, en los que se encuentran varios ejemplos, de personas que han visto una nueva oportunidad tras la pandemia.
En el especial se conocerá a Elí Macedo, quien durante la pandemia de covid-19 vio afectado el comercio del cacao, un periodo que asegura fue duro para las familias que se dedican ese negocio agrícola. Ahora ha decidido arrancar de nuevo y ha tenido un mejor desarrollo con 60 plantas que producen hasta 30 kilos. Esa planta aseguran que produce hojarasca y permite la rehabilitación de los suelos.
Otro de los ejemplos es Napoleón, quien con 75 años de edad tiene el propósito de darle un manejo adecuado a los desechos y las basuras de más de 10 mil turistas que llegan a la región, los producidos por el comercio y los pobladores anualmente. Pero afirma que hacerlo tiene mucho valor y lo sabe desde que era pequeño.
“Esas comunidades, por primera vez en Colombia, se han unido para lograr una economía estable, garantizar la soberanía alimentaria de su población y preservar la biodiversidad, fauna y flora del pulmón de Colombia, en medio de la reactivación económica que quiere abrirse paso en la pandemia por covid-19″, cuenta Carolina Bustamante, periodista e investigadora de Radio Nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“A.mar donde el amor teje sus redes” de esto se trata la nueva telenovela protagonizada por Eva Cedeño y David Zepeda
Éste es el melodrama que dejó inconcluso el productor Nicandro Díaz, fallecido en en marzo del 2024; se mostrará la belleza de Nayarit
![“A.mar donde el amor teje](https://www.infobae.com/resizer/v2/XH53K3NPHRDNTFE75DNSI3RAP4.jpg?auth=9259f80432dd1d6446a6301457861f40d831bdaad84b76e848b7e1d4b4e43dab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es el decreto de AMLO sobre maíz transgénico que quedó sin efecto para regresar importaciones de EEUU
Claudia Sheinbaum reiteró su intención de cambiar la Constitución, pues no se puede sembrar maíz transgénico en México
![Cuál es el decreto de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQNEONSPZBAXTLD2KCG2UUZLPE.jpg?auth=2efbe160e1ff0099dc0f612160b8b82ae4119e36161e710ffb98c559670e2800&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Línea 1 del Metro de Lima cierra temporalmente tres de sus estaciones
Los trenes circulan desde el paradero Villa El Salvador hasta Ayacucho y desde La Cultura hasta Bayóvar, en ambos sentidos.
![Línea 1 del Metro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SV3UYSCZFFHP7MSYCLLVD2UOTU.jpg?auth=2b922b87ccdc14d4af7f564e6329249a46da1898b4e80a2e5fb5c1d918f6cfc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gustavo Petro realiza visita al embajador encargado de Estados Unidos para reducir tensiones tras la crisis diplomática
El presidente colombiano se reunirá con John McNamara en medio del deterioro de las relaciones bilaterales, marcado por desacuerdos en temas migratorios y comerciales. Trump impuso aranceles de hasta el 50% a productos colombianos como represalia, aunque posteriormente desestimó la medida
![Gustavo Petro realiza visita al](https://www.infobae.com/resizer/v2/7FXOT4BPAZFM7PG3BGOJZBEEN4.jpeg?auth=717496a31b848aebfb45857db614a74bfaa9b8a1548467b7a9588dc23a2b99c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Parque de las Leyendas celebrará el 14 de febrero: así accedes a una noche romántica con paseo en bote y más
El recinto de animales comunicó que el Día de San Valetín tiene programado un recorrido nocturno con una serie de bonitas actividades
![Parque de las Leyendas celebrará](https://www.infobae.com/resizer/v2/DQ3W2GFONZHLNJKQGAJREOBGVI.jpg?auth=f4f889c5b4bf7b9c8e1c61dea9b14570caaf8508888db687e9e19625697b2fb2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)