Diente de León, la sencilla planta silvestre que oculta un sofisticado sistema para dispersar sus semillas

Nuevos hallazgos revelan cómo estos pequeños maestros del viento seleccionan el momento preciso para liberar sus simientes. Esto tendrá impacto en la comprensión de la evolución vegetal y la protección de cultivos

Guardar
La arquitectura natural del diente
La arquitectura natural del diente de león permite un control preciso sobre el momento y la dirección en que libera sus semillas, lo que optimiza sus posibilidades de colonizar nuevos espacios (Freepik)

El diente de león, una planta comúnmente asociada con la infancia y los campos abiertos, presenta un mecanismo sofisticado que regula la liberación de sus semillas de acuerdo con la dirección del viento y las condiciones ambientales.

Un equipo de Cornell University identificó los principios estructurales que permiten a esta especie optimizar la dispersión de semillas, lo que podría mejorar la comprensión científica sobre la colonización de nuevos territorios por parte de las plantas.

Descubrimientos claves del estudio

El estudio, publicado el 10 de septiembre de 2025 en Journal of the Royal Society Interface, detalla cómo los dientes de león ajustan el momento en que sus semillas se desprenden, proceso conocido como abscisión, para maximizar sus posibilidades de dispersión exitosa.

Este mecanismo, explicó Jena Shields, doctoranda y primera autora del trabajo, resulta crucial para la reproducción vegetal. “El proceso de abscisión realmente afecta la dispersión de semillas y, por lo tanto, el éxito reproductivo de las plantas”, afirmó Shields según recogió Cornell University.

Aunque investigaciones previas ya habían demostrado la influencia de la humedad y la fuerza del viento en la abscisión, este nuevo trabajo aporta una visión novedosa al mostrar cómo la planta responde activamente a la dirección del viento.

Las observaciones detalladas del proceso
Las observaciones detalladas del proceso de desprendimiento revelan que el diente de león interpreta señales del entorno antes de soltar sus semillas, demostrando una adaptación evolutiva para aprovechar las mejores condiciones de viento (Freepik)

El equipo de Cornell University demostró que el diente de león necesita casi cinco veces más fuerza para liberar una semilla cuando el viento la empuja hacia el suelo, en comparación con la fuerza necesaria cuando el viento la impulsa hacia arriba. Esto se debe a la estructura asimétrica de los tallos extremadamente delgados que unen las semillas con la cabeza de la planta.

La asimetría facilita la liberación de semillas en direcciones favorables para recorrer largas distancias y dificulta su caída cerca de la planta madre, lo que reduce la competencia directa entre progenitora y descendencia.

Chris Roh, profesor asistente de ingeniería biológica y ambiental en Cornell University y líder del estudio, subrayó la relevancia de este instante crítico en la vida de la semilla. “Ese momento es tan importante. Establece la trayectoria y determina en gran medida hasta dónde llegarán y dónde aterrizarán las semillas”, señaló Roh. A diferencia de otros organismos voladores como insectos o aves, las semillas del diente de león solo pueden influir en su destino en el instante en que se desprenden, por lo que la abscisión representa un punto crucial de control evolutivo.

La resistencia variable en el
La resistencia variable en el desprendimiento de semillas, determinada por la dirección del viento y la estructura del tallo, asegura que la descendencia evada la sombra competitiva de la planta madre y alcance nuevas áreas para prosperar (Freepik)

Implicaciones para la ciencia y la agricultura

El descubrimiento convierte al diente de león en un modelo clave para entender la dispersión de semillas en otras especies transportadas por el viento, como la lechuga y el algodón.

Los responsables del estudio señalaron que comprender los mecanismos de abscisión ayuda a descifrar patrones evolutivos y perfecciona los modelos predictivos de dispersión.

Estos modelos son decisivos para prever la expansión de poblaciones vegetales y enfermedades, y podrían beneficiarse de los resultados obtenidos por el grupo de Cornell University. La posibilidad de anticipar cómo y dónde se diseminan las semillas resulta esencial para gestionar la llegada de especies invasoras y el avance de enfermedades agrícolas como la roya del trigo, que amenazan la seguridad alimentaria en varias regiones.

Comprender estos mecanismos aporta nuevas
Comprender estos mecanismos aporta nuevas herramientas para anticipar la dispersión de especies vegetales y el avance de plagas, fortaleciendo la protección de cultivos y la gestión de ecosistemas (Freepik)

La investigación incluyó a Yukun Sun y Aspen Shih, colaboradores en el laboratorio de Roh, así como a Sridhar Ravi y Fiorella Ramirez-Esquivel, ambos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia. El trabajo recibió financiación de la National Science Foundation, el Cornell Institute for Digital Agriculture, el National Institute of Food and Agriculture, la Office of Naval Research y la Asian Office of Aerospace Research and Development.

El avance en los modelos de dispersión de semillas, impulsado por los mecanismos descubiertos en el diente de león, permitirá fortalecer la protección de ecosistemas y cultivos en todo el mundo y afrontar con mayor precisión la gestión de amenazas agrícolas.

Últimas Noticias

“Islas de la inmortalidad” y laboratorios de vanguardia: la estrategia del régimen chino en busca de la longevidad

El auge de la biotecnología y la medicina para extender la vida moviliza inversiones, proyectos y debates en el gigante asiático

“Islas de la inmortalidad” y

El nuevo enfoque sobre los probióticos: conocer la cepa ayuda a optimizar el eje intestino-cerebro

El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia

El nuevo enfoque sobre los

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal

Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos

Alerta en América Latina por

Un estudio reveló cómo el agua bajo tierra llega al mar y lo modifica

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron un impacto hasta ahora desconocido de los acuíferos costeros en la química oceánica. Los detalles

Un estudio reveló cómo el

Cumbre climática global en la Amazonía: cuáles son los ejes centrales que se discutirán en la COP30 de Brasil

Belém do Pará, en el corazón de la selva, será el punto de reunión para que 197 mandatarios debatan sobre el futuro del planeta ante el avance del calentamiento global. La transición ecológica y el rol estratégico de los bosques tropicales

Cumbre climática global en la
MÁS NOTICIAS