Identifican cómo las bebidas azucaradas aumentan el riesgo de diabetes

Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein, de EE. UU. analizaron esta relación con datos de más de 16.000 personas. Qué señalaron sobre la incidencia en la microbiota intestinal y en los metabolitos sanguíneos

Guardar
De acuerdo con el Albert
De acuerdo con el Albert Einstein College of Medicine, los hallazgos sugieren un posible mecanismo biológico que explica el impacto negativo de las bebidas azucaradas en el metabolismo, aunque se requieren más estudios para establecer una relación causal directa (Freepik)

Las bebidas azucaradas “tienden a tener un alto contenido de calorías y aportan pocos nutrientes. También causan un aumento rápido del nivel de glucosa en la sangre”, de acuerdo con los especialistas de Mayo Clinic.

Coherente con esta afirmación, recientemente, un estudio publicado en Cell Metabolism analizó la relación entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de diabetes. Los investigadores identificaron diferencias en la composición de la microbiota intestinal y en los metabolitos sanguíneos de quienes reportaron un alto consumo de estas bebidas. Según los resultados, estos cambios podrían estar asociados con una mayor probabilidad de desarrollar diabetes en la década siguiente.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, lo que puede generar complicaciones en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La forma más común es la diabetes tipo 2, que suele presentarse en adultos cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente de esta hormona. En las últimas tres décadas, su prevalencia ha aumentado en países de todos los niveles de ingresos. Según la OMS, en la Región de las Américas, 112 millones de adultos viven con diabetes, lo que equivale al 13 % de la población adulta, mientras que 43 millones de personas mayores de 30 años no reciben tratamiento.

El estudio mencionado al principio utilizó datos de más de 16.000 personas latinas en Estados Unidos, particularmente en San Diego, Chicago, Miami y el Bronx. Los participantes informaron sobre su dieta y proporcionaron muestras de sangre, mientras que 3.035 de ellos entregaron muestras de heces para el análisis de su microbiota intestinal.

La prevalencia de la diabetes
La prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado en países de todos los niveles de ingresos durante las últimas tres décadas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los resultados indicaron que quienes bebían al menos dos bebidas azucaradas al día presentaban cambios en nueve especies de bacterias intestinales, algunas de las cuales están involucradas en el procesamiento de la glucosa. También se encontraron alteraciones en 56 metabolitos en la sangre de los participantes con alto consumo de azúcar líquido, lo que se relacionó con niveles elevados de glucosa e insulina en ayunas, mayor índice de masa corporal (IMC) y una reducción del colesterol HDL, considerado bueno.

En la publicación científica, los autores señalaron: “Ningún estudio poblacional examinó la microbiota intestinal y los metabolitos relacionados asociados con la ingesta de bebidas azucaradas (SSB) entre adultos estadounidenses. En esta cohorte de adultos hispanos/latinos estadounidenses, una mayor ingesta de SSB se asoció con nueve especies bacterianas intestinales, incluidas menores abundancias de varios productores de ácidos grasos de cadena corta, que previamente se había demostrado que se alteraban con la fructosa y la glucosa en estudios con animales, y mayores abundancias de Clostridium bolteae y Anaerostipes caccae, que utilizan fructosa y glucosa”.

El profesor Qibin Qi, del Albert Einstein College of Medicine y uno de los autores del trabajo, precisó: “El estudio sugiere un posible mecanismo que explica por qué las bebidas azucaradas son perjudiciales para el metabolismo”. Aunque los hallazgos son observacionales, Qi destacó que “podrían ayudar a desarrollar nuevas estrategias para prevenir la diabetes”.

El equipo de investigación aún no pudo confirmar si un tipo específico de bacteria intestinal influye directamente en el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, planean continuar con estudios sobre esta conexión. “Queremos analizar si los cambios en la microbiota y los metabolitos pueden explicar, al menos en parte, el vínculo entre las bebidas azucaradas y la diabetes”, afirmó Qi.

Investigadores encontraron que quienes beben
Investigadores encontraron que quienes beben al menos dos bebidas azucaradas al día presentan alteraciones en nueve especies de bacterias intestinales relacionadas con el procesamiento de la glucosa (Imagen ilustrativa Infobae)

En tanto, Qi y sus colegas desarrollaron en el trabajo: “Se ha relacionado una mayor ingesta de bebidas azucaradas a un mayor riesgo de diabetes, con 10.043 muertes por diabetes asociadas. La ingesta de SSB entre los adultos estadounidenses en 2012 contribuyó al 14,8% de muertes por diabetes relacionadas con dietas subóptimas”.

Los expertos también precisaron: “Las bebidas azucaradas siguen siendo la principal fuente de consumo de azúcar añadido, con una ingesta media diaria de azúcar añadido de 34,8 gramos de bebidas azucaradas (contando 48,1% de la ingesta total de azúcar añadido) entre los adultos estadounidenses en 2017-2018″.

El estudio utilizó datos del Hispanic Community Health Study/Study of Latinos (HCHS/SOL) y se propuso, entre otros, tres objetivos: “identificar características microbianas intestinales asociadas con la ingesta de SSB, identificar metabolitos circulantes vinculados a estas características microbianas intestinales y examinar las asociaciones de estas características con la SSB”.

La investigación reclutó a 16.415 adultos hispanos y latinos de entre 18 y 74 años en Chicago, Miami, el Bronx y San Diego entre 2008 y 2011. Posteriormente, se realizaron dos seguimientos en persona en 2014-2017 y 2020-2023. Durante estos encuentros, personal bilingüe recolectó datos mediante cuestionarios, exámenes físicos y análisis de muestras de sangre.

Guardar