Ginebra, 2 oct (EFE).- La ONG sobre desarrollo solidario Public Eye y otras entidades asociadas entregaron a la mayor multinacional de alimentación, la suiza Nestlé, una petición con 105.000 firmas para que deje de añadir azúcar en productos para bebés que comercializa en países en desarrollo.
Los activistas se manifestaron ante las oficinas centrales de Nestlé en Vevey (Suiza), donde hicieron entrega de la petición el martes y devolvieron a la empresa 40 cajas vacías que representaban de forma simbólica el equivalente a 10 millones de terrones de azúcar.
"Esta es la cantidad de azúcar añadido que contienen los cereales infantiles Cerelac que se venden cada día en los países de ingresos bajos y medios", explica el comunicado de prensa emitido por Public Eye.
En concreto, las entidades acusan a Nestlé de mantener altos niveles de azúcar en estos cereales y en las leches de crecimiento Nido, sus dos productos para bebés más comercializados en países en desarrollo, pese a haberlos reducido o eliminado en economías más desarrolladas como la de la misma Suiza.
Esta acusación se basa en una investigación publicada por las ONGs el pasado abril en la que concluyen que la multinacional tiene un "doble rasero injustificable y perjudicial" sobre los niveles de esa sustancia en los mencionados productos.
El informe también acusaba a la empresa alimentaria de promover de forma agresiva estos productos como "saludables y fundamentales" para el desarrollo infantil en sus principales mercados de África, Asia y América Latina.
Ante estas alegaciones, Nestlé se defendió asegurando que aplica los mismos estándares en todo el mundo y que tiene un enfoque coherente en materia de nutrición para todos los bebés en todas partes del planeta. EFE
Últimas Noticias
Director de la Policía se pronunció tras la polémica publicación de Petro sobre coordenadas del ELN en Catatumbo
La difusión de un mapa de operaciones en el Catatumbo derivó en críticas por riesgos a la seguridad, mientras que las disidencias y el ELN mantienen enfrentamientos activos en la región
![Director de la Policía se](https://www.infobae.com/resizer/v2/TUESSQGVDNDD5ETFCVABV5GYIU.jpg?auth=2582aedac657bc75c3981664f451fdfa2c07c86f6f67121acdc7d65b9b24444b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierre de Usaid por orden de Donald Trump traería fuertes repercusiones para el Gobierno Petro: experto analizó el tema
Manuel Camilo González, político e internacionalista de la Universidad Javeriana, habló para Infobae Colombia sobre las implicaciones de la clausura de esta dependencia, que financiaba varias iniciativas a nivel local
![Cierre de Usaid por orden](https://www.infobae.com/resizer/v2/OVJQQKXOT7XQAEQ54MY7BM6QJY.jpg?auth=7fbf180053cebc4d3faac07b43393aeab3a19dafef93d09ff201b6a039ffb11e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Humedales en Perú: ecosistemas claves frente al cambio climático
Los humedales son ecosistemas vitales que albergan una gran diversidad de vida silvestre y mantienen el equilibrio ecológico
![Humedales en Perú: ecosistemas claves](https://www.infobae.com/resizer/v2/CMAQ6UEE4BEDHLAXAH4DZPCP3Y.jpg?auth=930e2a72574e050fd991eb2f2479f6a8768b6878119b00b2388af5889fcba038&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Metro CDMX: detienen a joven en Línea 8 por cruzar la línea amarilla | VIDEO
El transporte público de la Ciudad de México se pronunció al respecto sobre el incidente ocurrido en la estación Coyuya
![Metro CDMX: detienen a joven](https://www.infobae.com/resizer/v2/IHDEEXWPC5AQXMYWVL7ZU2QI4U.jpg?auth=33d29b21fbff915801fefdb80c203665be927bcd519430fdc4b7afc50fa4dc23&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así cerró el precio del dólar en México este 3 de febrero: peso se fortaleció
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
![Así cerró el precio del](https://www.infobae.com/resizer/v2/PAL6ZKNEQSOENJQUYIBKT7Q4JQ.jpg?auth=d842e75e0431cce2cb5cf19b1e57fe0a6444240b823d9eb9d9eb9b28578fc307&smart=true&width=350&height=197&quality=85)