![](https://www.infobae.com/resizer/v2/M3D6KW2G6FDHVJZW4GASUWM64M.jpg?auth=2c6bc98c47590d6a5405f9ce0532e283746577d9121ca4efcab1839ca7e81e28&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Quito, 26 feb (EFE).- Entrevistas a 40 científicas de Ecuador se han recopilado en el programa 'Somos mujeres y hacemos ciencia', que se incluirán en la programación de 'Educa', la televisión educativa del Ministerio de Educación, que se transmite en señal abierta en todo el país.
'Somos mujeres y hacemos ciencia' es una iniciativa conjunta entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), con sede en Quito.
La OEI indicó este lunes en un comunicado que, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Ministerio de Educación organizó una jornada en la que se presentaron las dos temporadas del programa.
Se trata de un producto audiovisual que consta de un total de 20 entrevistas, por cada temporada, a investigadoras ecuatorianas en diversas disciplinas como la biología, electricidad, biotecnología, sistemas informáticos, biomedicina, agropecuaria, física cuántica, biología marina, nanociencia, transporte, química y ecología.
Con esto se busca que estudiantes conozcan las dinámicas de investigación y "las posibilidades de que su futuro laboral sea su espacio feliz si descubren cuál es su pasión y son perseverantes", señaló el escrito de la OEI.
Con 'Somos mujeres y hacemos ciencia' se pretende dar visibilidad a la contribución invaluable de las científicas ecuatorianas y fomentar el interés de las nuevas generaciones por las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Durante la presentación del programa, Verónica Legarda, viceministra de Gestión Educativa, subrayó la importancia de reconocer que la ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible.
De su lado, Yadhira Espinoza, coordinadora de proyectos de la OEI, explicó que "este proyecto busca resaltar a aquellas científicas cuya investigación contribuye a un futuro sostenible".
Para Gissela Dávila, directora de Ciespal, 'Somos mujeres y hacemos ciencia' es un programa que acerca a las historias y motivaciones de ecuatorianas apasionadas por estos campos.
Aunque aún no se ha definido la fecha de lanzamiento del programa en 'Educa', una fuente de OEI dijo a EFE que será este año.
Bajo el lema 'Hacemos que la cooperación suceda', la OEI es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación sur-sur del espacio iberoamericano.
En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Con más de 650 proyectos en curso y más de 400 convenios activos de cooperación, junto a entidades públicas, banca multilateral, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica.
Últimas Noticias
Campaña veterinaria gratis para este 8 y 9 de febrero: conoce el lugar, horario de atención y los servicios disponibles
Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el bienestar y la salud de las mascotas, promoviendo un cuidado adecuado y responsable. Además, busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de brindarles la atención que merecen las mascotas
![Campaña veterinaria gratis para este](https://www.infobae.com/resizer/v2/BEFGXU2NL5HZNP64NQHUK2UM5E.png?auth=d8836d8b3fcf749f092a2008159dac63225e9303ca895bb7ce2db4674ea048bf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
México presenta al CITES avances en la protección de la totoaba y la vaquita marina
Se han cumplido 82 de las 101 medidas implementadas por el gobierno para la regulación de la pesca y el comercio ilegal de ambas especies
![México presenta al CITES avances](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDDP7ZYO7NBUNFM5OGZTA5JGQA.jpg?auth=a9d7b2cf75bd580176f6f1c8e37bf19bcd9bee4afd85d1c88e5b8c7516c5b3f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jueves violento en Culiacán: Balaceras e incendios dejan un muerto y un herido (VIDEOS)
Según los reportes de la SSP Sinaloa, una vivienda y un restaurante de sushi fueron atacados
![Jueves violento en Culiacán: Balaceras](https://www.infobae.com/resizer/v2/T4O3TCQHIBHQDHDZYIT2VA65XE.jpg?auth=4a32f9dfe79ed21cc81eea0fc3055ec911ab7176d0a87703d221cf57349c5517&smart=true&width=350&height=197&quality=85)