
Con 65 años cumplidos hace muy poco, Antonio Banderas sigue consolidándose como uno de los actores más admirados del mundo y figura central en la historia reciente de Hollywood. Protagonista de varios filmes de Almodóvar e intérprete de El Zorro, entre otros, sigue en acción. Actualmente, está filmando una nueva película y está al frente del Teatro del Soho de Málaga que dirige desde 2019. Además, se prepara para vivir un momento único: la boda de su hija Stella en otoño de 2026.
También el director y empresario malagueño se convirtió en un referente de cómo la resiliencia y la disciplina pueden transformar la vida tras un episodio crítico de salud. En 2017, y con solo 57 años sufrió un infarto a raíz del cual cambió por completo su estilo de vida.
"Crucé el Atlántico siete veces en un año, era adicto al trabajo", explicó en el Festival de cine de Málaga. Ahora corre 10 k por día, hace yoga y dieta, lo que lo mantiene joven y saludable.

Ocho años atrás, luego de sufrir un fuerte dolor en el pecho durante una rutina de ejercicio, el actor fue trasladado de urgencia a un hospital, donde le informaron que había sufrido un infarto. Aunque el episodio no dejó secuelas importantes, precisó la colocación de tres stents en las arterias.
"Me hizo apreciar la vida de una manera completamente diferente y de una manera mucho más poderosa. Cambió mi vida por completo y para siempre", contó el intérprete de ‘El gato con botas’ en ‘This Morning’. Y cambió su estilo de vida por completo: alimentación, ejercicio y manejo del estrés fueron los tres pilares de su recuperación.
En diálogo con Infobae, el doctor Julio Giorgini (MN 100308), médico del Servicio de Cardiología del Hospital Alemán, explicó la importancia de tomar conciencia que es posible la prevención de estos eventos, mediante el descenso de peso, el control de la diabetes, dejar de fumar y otros hábitos saludables.

“Las personas que ya tuvieron un infarto tienen objetivos mucho más estrictos de cuidados y colesterol aterogénico que la persona que no tuvo un infarto. Y, obviamente, también un mayor control del azúcar y de la tensión arterial”, indicó el médico.
"Tengo la fortuna de haber superado un ataque al corazón", dijo Banderas. “Muchas veces la gente me pregunta, ¿qué es un ataque al corazón?, y después de haber estado con mis cardiólogos y de haberlo vivido en mis propias carnes, hay miles de formas diferentes, hay personas que no tienen oportunidad de decir una sola palabra y caen fulminados, y hay otras que les da uno y no se dan ni cuenta, gente que le ha pasado durmiendo”, contó en el programa de Iker Jiménez ‘Cuarto Milenio’.
Añadió que las cosas importantes como su hija Stella, a quien comparte con Melanie Griffith, sus amigos, familia y su “vocación de actor” se quedaron y comenzó a “desprenderse de cosas que antes creía importantes pero que realmente no lo eran”. Actualmente, está en pareja con la empresaria Nicole Kimpel.

La prevención primordial, primaria y secundaria
El doctor Giorgini explicó que en el año 2004 se publicó un trabajo que se llamó Interheart, que buscó identificar cuáles eran los factores de riesgo modificables que justificaban un infarto.
“Se encontraron nueve factores de riesgo modificables. Los no modificables son sexo y edad. Dentro de los modificables, se encuentran el colesterol, el tabaquismo, los factores psicosociales, la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso, el sedentarismo, el consumo de alcohol y la falta de consumo de frutas y/o verduras”, enumeró el médico.
Existen distintos tipos de prevención, señaló el experto. “La prevención primordial, que son las medidas, ya sea personales, pero también desde el punto de vista del ecosistema, desde el gobierno, para evitar que una persona desarrolle factores de riesgo: hipertensión, obesidad o diabetes. Ahí es donde entran las campañas de prevención: estimular el consumo por ejemplo, de dos frutas y cinco verduras por día, evitar el consumo de cigarrillo y estimular el ejercicio”, describió.

“La prevención primaria es la persona que ya tiene hipertensión, sobrepeso, obesidad o diabetes, en donde se busca evitar la enfermedad, y en las cuales las indicaciones son las mismas", indicó Giorgini.
Finalmente, “cuando la persona ya tuvo un infarto, como le pasó a Banderas, se entra en la prevención secundaria, en donde se toman medidas para evitar que esta persona pueda tener otro evento", señaló.
Y completó: “Pero es muy importante en todas las personas, ya sea en la prevención primordial, en la primaria y secundaria que sigan lo que son las medidas no farmacológicas: dieta, ejercicio y controles médicos”, dijo el doctor.
Los cambios en el estilo de vida de Banderas
Entre todos los cambios que hizo el actor está el de la alimentación: “Llevaba muchos años maltratando la patata, con estrés y malos hábitos y eso pasa mucha factura...”, confesó una vez recuperado.

El cambio se centró en seguir una dieta sana. “Confieso que desde que tuve el percance con el corazón, como menos carne roja, he tenido que reducir mucho su consumo“, comentó en Men’s Health. “Ahora como más pollo y pescado. Pero el jamón no falta en mi dieta“, declaró.
El doctor Giorgini explicó que básicamente la dieta mediterránea es la recomendada en la prevención. “Es muy rica en frutas, verduras, frutos secos, aceite de oliva, pescados y muy pobre en carnes. Sabemos, hoy por hoy, que la recomendación es no más de 350 a 500 gramos de carne roja no procesada por semana ( la carne común). Sería un churrasquito. Y si son carnes procesadas, es decir, lo que sería fiambres o embutidos, no más de 100 gramos”.
Y añadió: “También se recomienda lo que se denomina dieta DASH, que es la dieta para disminuir la hipertensión, que fue desarrollada por la Asociación Americana del Corazón, que es bastante parecida, pero hace hincapié en la disminución del consumo de sal”.
El actor malagueño también comenzó a entrenar mucho más: ”Corro unos 10 kilómetros cada dos o tres días para sentirme en forma y dar salud a mi corazón“, añadió. “el ejercicio me centra, me da equilibrio. Es mi forma de resetearme”, describió sobre el papel fundamental de la actividad física en su vida.

“Corro porque me gusta, me desata las endorfinas y me voy a trabajar con una energía estupenda. Hago yoga de vez en cuando para estar más ágil, pero nada más. Yo creo que lo que me mantiene en forma es tener proyectos”, contó en Men´s Health.
El doctor Giorgini destacó que desde el punto de vista de ejercicio, en la prevención es muy importante hacer una combinación de ejercicio aeróbico y de fuerza muscular. “Desde la Sociedad Argentina de Cardiología, se indica que la actividad aeróbica, como caminar, usar la bicicleta o la cinta, con intensidad leve a moderada, entre 150 y 300 minutos por semana. Si la actividad es intensa, el tiempo recomendado es la mitad: 75 y 150 minutos semanales”.
Y destacó que en la actualidad se recomiendan los ejercicios de fuerza muscular. “Ya no es más como antes, en donde se le decía a la gente que no haga fuerza. No, es necesario entrenar la fuerza, todos los adultos, incluso los mayores. Se recomienda hacer ejercicios de fuerza muscular que involucren grandes grupos musculares al menos dos veces por semana para mejorar la performance cardiovascular y los objetivos terapéuticos”.

Y completó: “Lejos de lo que se piensa, los ejercicios de fuerza muscular bajan la presión y mejoran muchísimo el perfil metabólico, en especial de las personas con diabetes. Y en los adultos mayores lo bueno es que además de mejorar el metabolismo, disminuyen el riesgo de caídas”, remarcó el doctor.
Y mencionó el tercer factor de riesgo según el estudio Interheart: los factores psicosociales: estrés, ansiedad y depresión. “Nosotros en la Sociedad Argentina de Cardiología, desde el Consejo de Aspectos Psicosociales, en el año 2022 publicamos el primer consenso en español de aspectos psicosociales y enfermedad cardiovascular. Y hace quince días, en el Congreso Europeo de Cardiología, la Sociedad Europea de Cardiología publicó algo similar, tal es la importancia que tiene este factor en la salud”. citó.
El experto destacó que es muy importante evaluar el nivel de estrés que pueda tener la persona: “El estrés familiar, financiero, la ansiedad, la depresión, todas estas son cuestiones que se deben indagar en la consulta médica. También tener en cuenta el sueño. Sabemos que una persona que duerme crónicamente menos de seis horas tiene un aumento del riesgo de eventos cardiovasculares, de infarto o ACV, que puede llegar al 20 por ciento”, alertó el doctor.

Además de la actividad física y la dieta, Antonio Banderas también bajó su nivel de estrés y encontró en la cocina una fuente inesperada de calma y bienestar. “Cocinar me relaja muchísimo”, aseguró el actor en Men’s Health, subrayando que este pasatiempo le aporta tranquilidad y contribuye a su equilibrio emocional.
El actor también incorporó prácticas como la meditación. “La salud mental es tan importante como la física. Ambas deben ir de la mano”, enfatizó Banderas.
Estas prácticas lo ayudan a manejar el estrés y se ha enfocado en llevar una vida más tranquila al lado de su familia. "Desde mi infarto, solo busco el placer de actuar. Nada más. No me importa nada más. Para mí, la vida empieza cuando alguien dice: ‘¡Acción!’“, relató hace unos meses en ‘Radio Times’. “Uno se concentra en lo real. ¿Qué es lo real? Mi hija es lo real, mi familia y mi vocación como actor”, concluyó.
Finalemnete, aseguró ¡Hola!: “El tiempo pasa, pero las ganas de vivir no. Cada arruga en mi cara es una historia, una lección. Y estoy agradecido por cada una de ellas”. Y añadió: “La vida es como un gran escenario. He tenido la suerte de pisar muchos, desde los teatros de mi Málaga natal hasta los estudios de Hollywood. Aún me quedan personajes por interpretar e historias por contar”, aseguró.
Últimas Noticias
Cómo la dermatitis atópica impacta en el descanso y el bienestar, según expertos
Las alteraciones en el sueño y el cansancio forman parte de las consecuencias detectadas en pacientes con esta enfermedad

Lo que pocos saben sobre la mezcla de especias para pastel de calabaza y su impacto en el bienestar
Además de su aroma reconfortante, la combinación popularizada en cafés y postres podría fortalecer la salud cardiovascular y digestiva, según nuevos estudios citados por VeryWell Health que resaltan el potencial de estos ingredientes

Los hábitos sencillos que recomienda Harvard para alargar la vida sin ir al gimnasio
Nuevas estrategias avaladas por la ciencia y consultadas por Real Simple sugieren que pausas cortas y frecuentes pueden tener un impacto positivo en la longevidad y el bienestar general

Los hábitos en la primera hora del día que mejoran salud y longevidad
El doctor William Li recomienda esperar aproximadamente una hora antes de ingerir alimentos sólidos, lo que, según su experiencia, favorece el metabolismo y podría contribuir a ralentizar el envejecimiento celular

El sencillo método para medir la frecuencia cardíaca en casa, que recomiendan expertos de Harvard
La autoevaluación regular puede alertar sobre posibles trastornos y contribuir a la prevención de complicaciones relacionadas con el sistema circulatorio
