
Los cónyuges de las personas que sufren infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardiaca pueden tener un riesgo elevado de depresión, según sugiere un análisis publicado este mes.
El estudio, publicado en la revista médicA JAMA Network Open, analizó a 277.142 matrimonios inscritos en el programa de la Asociación Japonesa de Seguros de Salud, que cubre a cerca del 40% de los adultos japoneses en edad laboral. Los investigadores emparejaron a los adultos casados cuyos cónyuges experimentaron un accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca o infarto de miocardio (ataque cardíaco) entre 2016 y 2022 con un grupo de control de parejas casadas similares cuyos cónyuges no experimentaron tales eventos.
Las parejas que participaron del estudio tenían una media de 58,2 años y presentaban comportamientos y estados de salud similares. El 95% de las personas que sufrieron eventos cardiovasculares eran varones.
Entre las parejas analizadas, 4.876 -el 1,8%- experimentaron un nuevo episodio de depresión durante el periodo de estudio. Pero la cifra era mayor entre los cónyuges de las personas que habían sufrido un episodio cardiovascular, una asociación que se mantuvo cuando los investigadores tuvieron en cuenta la edad, el sexo, la edad del cónyuge, los ingresos y otros factores demográficos.

En general, los cónyuges de personas que sufrieron eventos cardiovasculares tenían un riesgo de depresión entre un 13% y un 14% mayor que sus homólogos. Aquellos cuyos cónyuges habían sufrido un derrame cerebral o insuficiencia cardiaca tenían un riesgo mayor que aquellos cuyos cónyuges habían sufrido un infarto de miocardio.
El gran tamaño de la muestra y los métodos estadísticos llenan un vacío de conocimiento sobre la salud mental de los cónyuges de personas con mala salud cardiaca, escriben los investigadores. Los cónyuges deben hacer frente a una mayor carga de cuidados, costes económicos, dolor y estigmatización cuando sus parejas sufren accidentes cardiovasculares, señalan los investigadores.
Con base en estos resultados, reclaman una atención primaria integral para estos cónyuges, una mejor colaboración entre cardiólogos y psiquiatras y más apoyo dentro de las comunidades.
En un editorial publicado simultáneamente en JAMA Network Open, dos expertos chinos en salud pública señalan que la investigación futura debería ir más allá de los cónyuges y abarcar a los familiares y otros cuidadores. Afirman que el estudio debería incitar a los lectores a considerar tanto la capacidad de recuperación de los cuidadores como los mecanismos de afrontamiento tras tales afecciones a la salud.
(c) 2024, The Washington Post
Últimas Noticias
Una delegación de Ucrania se reúne con el Papa León XIV para hablar sobre los niños detenidos en Rusia
Ucrania espera aprovechar los llamamientos a la paz del Papa León para persuadir al Vaticano de que ayude a conseguir la liberación de los niños y otros prisioneros detenidos por Rusia
Estados Unidos impulsa un nuevo plan de paz para Ucrania mientras el secretario del Ejército de Trump visita Kiev
Un avance parece improbable. Una persona familiarizada con los esfuerzos de Witkoff afirmó que la última propuesta del gobierno incluye varias concesiones que Zelensky tendrá dificultades para aprobar, entre ellas una pérdida significativa de territorio y límites estrictos al ejército ucraniano

China amplía su centro de pruebas atómicas en el desierto mientras se reaviva la tensión nuclear
Imágenes satelitales revelan que Beijing amplía túneles, pozos y centros de mando en Lop Nur, en medio de acusaciones de Estados Unidos sobre posibles pruebas secretas y un renovado clima de carrera armamentista entre las grandes potencias
Donald Trump reformula la lista de organizaciones terroristas extranjeras para centrarse en Antifa y los cárteles
Estados Unidos suma 23 nuevos grupos a su registro, incluyendo por primera vez entidades de izquierda europeas y cárteles latinoamericanos, en la mayor expansión desde la creación del listado en 1997
¿Los cierres de gobierno en Estados Unidos realmente sirven?
Ninguno de los tres bloqueos importantes anteriores a este año consiguió sus metas, según el historial que incluye el estancamiento de 35 días entre 2018 y 2019


