
En una pista de patinaje del norte de España, rodeado de jóvenes patinadores vestidos con ropa urbana floja, Juanjo Urbizu, un hombre de 88 años, deslumbra a quienes lo observan realizando trucos con su patineta desde el borde de un bowl grafiteado. Su actitud segura y jovial, junto a su destreza en este deporte extremo, lo han convertido en una personalidad habitual del parque en Etxebarria, Bilbao.
Urbizu recuerda que su amor por el skate comenzó a los 70 años como una alternativa más accesible a los deportes de nieve. “Empecé porque era más barato que mis amados deportes de invierno”, confesó al medio Reuters entre risas.
El hombre demuestra que nunca es tarde para romper barreras y desafiar los estigmas relacionados con la edad. Según Beijing Times, Urbizu inicia cada sesión asegurándose de limpiar el tazón de pequeñas piedras para garantizar una limpieza gradual y evitar accidentes. “Mis huesos son especiales”, explicó mientras disfrutaba de una copa de vino blanco en su bar favorito del barrio obrero de Begoña, en Bilbao. A pesar de los riesgos asociados, su entusiasmo por el deporte no ha disminuido, y su ejemplo se alza como un símbolo de vitalidad y resiliencia.

España: una sociedad que envejece
El ejemplo de Urbizu también resalta una realidad poblacional en España, un país donde la mitad de la población supera los 44 años de edad. Según datos gubernamentales, actualmente hay 137 personas de 64 años o más por cada 100 menores de 16 años.
Este cambio generacional plantea múltiples desafíos, particularmente en relación con la sostenibilidad del sistema de bienestar. Sin embargo, el clima cálido del país es una ventaja. El entorno favorece actividades al aire libre, y diversos estudios destacan que mantenerse activo ayuda a mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades en adultos mayores.
“Romper la rutina te da una sensación de descanso, una nueva vida”, explicó el patinador. La actividad física, combinada con su vida social activa, principalmente en los intercambios de inglés que frecuenta dos veces por semana, le permite mantenerse no solo básicamente ágil, sino también mentalmente estimulado.

La seguridad es fundamental
Aunque llena de adrenalina, la práctica del skate no está exenta de peligros, especialmente para personas mayores. Urbizu no toma riesgos innecesarios y siempre prioriza su seguridad. “Las caídas aquí son verdaderamente malas, mucho peores que en la nieve”, afirmó al medio Reuters, que añade que el hombre recomienda a los principiantes usar protección completa. Además, anima a las personas mayores que deseen probar el skate a comenzar con calma y de manera progresiva.
En este espíritu de precaución, es habitual verlo con equipamiento adecuado: casco y ropa que faciliten su movilidad. Su dedicación, meticulosidad y autoconfianza son evidencias claras de cómo la actitud puede marcar la diferencia incluso en actividades consideradas inusuales para las personas de su generación.

Urbizu no solo motiva a quienes lo observan en el skatepark, sino que también se ha convertido en una figura emblemática en su comunidad. Según Beijing Times, disfruta compartiendo anécdotas de sus desafiantes sesiones en el parque frente a un público atento, combinando su destreza atlética con su sentido del humor durante los encuentros en el barrio bilbaíno de Begoña. “Lo que hago aquí no es solo por diversión, se trata de desafiar límites y agregar algo diferente a la vida diaria”, dijo al medio.
En la actualidad, Juanjo Urbizu se erige como un miembro destacado de la comunidad skater y como una inspiración para una nación que enfrenta los retos del envejecimiento poblacional. Su mensaje es claro: romper estereotipos, enfrentar desafíos y vivir plenamente a cualquier edad.
Últimas Noticias
La joven argentina que estudia gratis en Corea del Sur y recibe un sueldo de 900 dólares por mes
El testimonio sobre su adaptación, el proceso de postulación y el impacto de su historia en redes inspira a quienes buscan oportunidades en el exterior
La perrita que no olvida su pasado: su llanto al reconocer la parada de colectivo donde fue abandonada conmueve en las redes
El video de Cacau llorando cada vez que su familia pasa por la parada de colectivos donde la dejaron sola tocó el corazón de miles y generó una ola de mensajes de apoyo y empatía

Compró un florero por internet y cuando le entregaron el pedido se quedó sin palabras
Una usuaria de TikTok recibió un objeto insólito y la ola de reacciones que generó en las redes sociales, muestra cómo la falta de atención a los detalles puede transformar una simple adquisición en una anécdota viral

Un grupo de adultos mayores decidió recrear cómo era su infancia en General Villegas y el video conmovió en las redes sociales
Los hombres que, con melancolía, recordaron su niñez, invitaron a reflexionar sobre el valor de los juegos tradicionales y la vida en comunidad

Congeló la última empanada que le dejó su madre antes de morir y grabó el momento en que decidió comerla: “Siempre queda un recuerdo”
La grabación se viralizó rápidamente y generó miles de comentarios que resaltan la importancia de los recuerdos en el proceso de pérdida




