
La maison francesa Louis Vuitton, abrió este 1 de febrero en Osaka Midosuji, Japón, una nueva tienda que en colaboración con el famoso chef Yosuke Suga, tiene su propio café, Le Café V, que anticipa la entrada secreta a Sugalabo V, el exclusivo restaurante también ubicado dentro de la Maison.
Esta nueva tienda de cuatro pisos refleja la herencia de Osaka como el puerto más importante de Japón y destaca el rol creciente de la ciudad como centro de viajes internacional.

Además del último piso donde está último piso donde está ubicado el Le Café V, cuenta con dos pisos exclusivos de indumentaria femenina, una de equipaje, otra de indumentaria masculina y otro sector dedicado para eventos.
¿Cómo está diseñada la nueva tienda de LV y por quién?

El arquitecto Jun Aoki es conocido por su trabajo en una serie de tiendas Louis Vuitton en Japón y en todo el mundo, incluida la Quinta Avenida de Nueva York. Basándose en la historia de Osaka como una ciudad marítima, Aoki imaginó una estructura blanca clara y aireada inspirada en el tradicional buque de carga Higaki-Kaisen y sus velas ondulantes. La pureza de la fachada se ve reforzada por el uso de motivos de metal calado a nivel del suelo, dando la impresión de un barco flotando en el agua.

El diseño de la fachada también permite el uso óptimo de la luz natural. Al iluminar los diferentes niveles, la tienda respira la energía de la ciudad y ofrece a los clientes una sensación de calma y alivio.

En colaboración con el artista Kenta Cobayashi, quien fue fotógrafo en la campaña publicitaria para hombres Otoño-Invierno 2019, las distorsiones de cristal líquido se modelaron en una escultura a medida que se pega a través de las ventanas de la tienda. Tiene también un homenaje poético al minimalismo de la artesanía japonesa, y las ventanas difuminan las líneas entre la fantasía digital y la realidad, formando una especialidad de las imágenes de Cobayashi, y reconoce a Japón como centro de tecnología.

En el interior, el arquitecto Peter Marino ha seguido inspiraciones similares, conectando los cuatro pisos de la tienda con la sensación marítima del edificio y su conexión con la cultura tradicional japonesa. Los pisos de madera dan la impresión de cubiertas, con pilares revestidos de madera y techos de metal que recuerdan el espíritu de un gran yate que se embarca en una emocionante aventura. Los materiales japoneses tradicionales, como la carpintería y el papel origami .
La distribución del edificio es:
-1er piso: indumentaria femenina
-2do piso: equipaje
-3er piso: ropa femenina

-4to piso: indumentaria masculina
-5to piso: espacio dedicado a eventos
-Último piso: café le V and Sugalabo V

SEGUÍ LEYENDO:
Poner atención en los pequeños momentos cotidianos baja el estrés y renueva la energía
Expertos consultados por Infobae explicaron cómo enfocarse en los micromomentos y encontrar un espacio en el día para uno mismo permite conectar con el deseo y el disfrute

Los 7 consejos de la Clínica Mayo para una vida feliz
Para reducir los niveles de cansancio, la prestigiosa organización de salud estadounidense recomienda un plan de manejo de la energía. Por qué tener buenos pensamientos para los demás también ayuda

Hidratar y bioestimular: cómo preparar la piel para la temporada de sol
Con la llegada de la nueva estación, es tiempo de cambiar la rutina de cuidado facial. Qué activos usar y cuáles guardar hasta el otoño, según los especialistas

Próxima estación, primavera: los mejores tratamientos corporales para empezar en esta época
Al cuidado integral de la alimentación y la actividad física, en los meses previos al verano suele sumarse la ayuda de la medicina estética para tratar zonas rebeldes o adiposidad localizada difícil de mejorar por otras vías. Qué ofrecen las nuevas tecnologías

Teñido de cejas: todo lo que hay que saber sobre la técnica que promete dar volumen con naturalidad
Es uno de los tratamientos menos invasivos que desafía la tendencia de las cejas finas. Dado que se trata de un cambio que a primera vista se percibe en el rostro, hacerlo en manos de expertos es la clave que hará la diferencia. Quiénes lo eligen y por qué
