
Preparar un budín de zanahoria y manzana sin harina ni azúcar es una excelente opción para quienes buscan una alternativa saludable, rápida y fácil de realizar. Esta preparación aprovecha el dulzor natural de las frutas y su textura húmeda, convirtiéndola en una elección ideal para acompañar un mate, café o como merienda familiar. Además, responde a la tendencia actual de recetas sin harinas refinadas ni azúcares añadidos, aptas para personas con restricciones alimentarias o quienes desean una alimentación más sana.
Los budines que combinan zanahorias y manzanas tienen una tradición relativamente reciente, impulsada por la búsqueda de recetas saludables y naturales. Estas versiones logran gran aceptación por su practicidad y por la posibilidad de adaptarlas con frutos secos, semillas o especias. Suele considerarse un budín apto para todas las edades y sus ingredientes sencillos aseguran un sabor familiar y reconfortante.
Receta de budín de zanahoria y manzana sin harina ni azúcar
La elaboración de este budín comienza al rallar zanahoria y manzana, que luego se combinan en un bol con los huevos. A continuación, se incorpora avena, leche (puede ser vegetal), polvo de hornear, canela y esencia de vainilla, logrando así una masa húmeda y aromática. El aceite neutro y los frutos secos u otro agregado opcional completan la mezcla. Al distribuir la preparación en un molde engrasado, se logra una cocción pareja en horno moderado, resultando en un budín esponjoso y naturalmente dulce.
No se requieren técnicas complicadas ni utensilios específicos. Se recomienda que la mezcla quede bien integrada y que, al finalizar la cocción, se realice la clásica prueba del palillo para verificar que el interior esté completamente cocido antes de dejar enfriar y desmoldar.
Tiempo de preparación
La realización completa de este budín lleva aproximadamente 45 minutos, distribuidos de la siguiente manera:
- 15 minutos para el rallado de zanahorias y manzanas, y la preparación de los ingredientes.
- 10 minutos para mezclar y verter en el molde.
- 20 minutos de cocción en horno a 180°C, verificando con palillo al finalizar.
Ingredientes
- 2 zanahorias medianas ralladas finas.
- 1 manzana grande rallada (sin piel ni semillas).
- 2 huevos grandes.
- 1 taza de avena arrollada fina o instantánea (versión sin gluten si es necesario).
- 1/2 taza de leche (puede ser vegetal).
- 2 cucharaditas de polvo de hornear.
- 1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional).
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
- 2 cucharadas de aceite neutro.
- Un puñado de pasas de uva o nueces picadas (opcional).

Cómo hacer budín de zanahoria y manzana sin harina ni azúcar, paso a paso
- Rallar la zanahoria y la manzana, y colocar en un bol.
- Agregar los huevos y batir hasta integrar.
- Incorporar avena, leche, polvo de hornear, canela y vainilla. Mezclar bien hasta obtener una preparación homogénea.
- Añadir el aceite y, de desearlo, pasas o nueces. Volver a mezclar.
- Verter la preparación en un molde engrasado y enharinado (con avena).
- Cocinar en horno precalentado a 180°C durante 20 a 25 minutos, hasta que al insertar un palillo este salga limpio.
- Retirar del horno, dejar entibiar y desmoldar.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones medianas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción aporta aproximadamente:
- Calorías: 95 kcal
- Grasas: 3,5 g
- Grasas saturadas: 0,5 g
- Carbohidratos: 14 g
- Azúcares: 5 g (provenientes de las frutas y la leche)
- Proteínas: 3 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El budín preparado de esta manera puede conservarse en la heladera hasta 4 días, bien tapado o dentro de un recipiente hermético. Es posible también congelar porciones ya cortadas para mayor practicidad.
Últimas Noticias
Claves para una respiración consciente, la técnica que ayuda a gestionar el estrés y mejorar el bienestar
Expertos y estudios recientes confirman que dedicar unos minutos diarios a esta estrategia brinda beneficios emocionales, favorece la calma mental y regula la frecuencia cardíaca, según GQ

¿Por qué algunas personas siempre llegan tarde? Las razones detrás de la impuntualidad
Algunas personalidades o cronotipos tienen una predisposición a este comportamiento. Desde la biología hasta la percepción del tiempo, qué factores influyen en esta conducta

Cuál es la cantidad de abdominales recomendada según la edad y su impacto en la estabilidad corporal
La importancia de fortalecer la zona media va mucho más allá del aspecto físico. Especialistas consultados por The Telegraph explicaron cómo un core fuerte incide en la movilidad, la prevención de lesiones y la calidad de vida

La nueva alta cocina: sustentabilidad, productores locales y respeto por el entorno
Sabores originales, productos agroecológicos y vínculos renovados entre productores redefinen el lujo culinario. Tres chefs explican las claves de este fenómeno en la gastronomía

Depósitos de lava en el mar podrían almacenar dióxido de carbono por millones de años
Expertos detallaron el hallazgo de reservas de CO₂ en formaciones rocosas bajo el Atlántico sur



