
El sábado 15 de noviembre de 2025, la Ciudad de Buenos Aires será escenario del 10° Paseo con Sombrero, una actividad gratuita que promueve la creatividad, la convivencia y, principalmente, el bienestar dermatológico. Esta edición iniciará a las 17 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes (Avenida del Libertador 1473), donde vecinos y visitantes podrán participar con un único requisito: concurrir con la cabeza cubierta por un sombrero, boina, galera, gorra, capelina, fascinator o turbante.
El evento cumple una década reforzando su lema principal, es “vamos cuidando la piel”, una consigna que asocia este accesorio con la protección ante los efectos nocivos del sol.
La propuesta, encabezada por Marcos Shayo, inventor argentino y artista visual, cuenta con la colaboración de la diseñadora de sombreros Laura Noetinger. La médica genetista y rescatista Alejandra Ciappa actúa como madrina y referente en cuestiones de salud. El encuentro forma parte de una red internacional que, en 2025, reúne a ciudades comprometidas con la concientización sobre la exposición solar, desde Montevideo hasta Santiago de Chile.

“Todas las asociaciones de dermatología recomiendan el uso del sombrero, porque nos protege de los rayos ultravioletas. Para evitar las lesiones en la piel del rostro y cuello hay que recuperar el hábito del uso del sombrero”, expresó Shayo en diálogo con Infobae.
Los organizadores destacan el carácter abierto y festivo de la jornada, cuyo eje es la participación ciudadana sin restricciones de edad ni género. Cada persona elige a gusto cómo llevar su sombrero, boina o turbante, con total libertad para aportar su impronta personal.
La caminata resalta la relación estrecha entre prevención del cáncer de piel y el uso habitual de sombreros en la vida cotidiana. La celebración se inspira en la Passejada amb Barret de Barcelona, iniciativa generada en 2005 por las sombrereras Cristina de Prada y Nina Pawlowsky.

Desde entonces, la tradición se extendió internacionalmente con la incorporación de otras ciudades, y Buenos Aires la adaptó, priorizando el mensaje de salud dermatológica. “El espíritu del paseo es estimular y difundir la concientización de la protección de la piel. Especialmente hacerlo en el contexto de un agradable paseo”, destacó Shayo a Infobae al explicar el origen y la evolución del evento.
El itinerario del Paseo con Sombrero atraviesa monumentos históricos y sitios emblemáticos, invitando a los participantes a descubrir el patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires mientras dialogan con expertos y aficionados al diseño. El evento fue creciendo en popularidad y adhesión, y fomenta la organización de paseos espontáneos en distintos pueblos y ciudades, incluso más allá de la capital argentina.
Uno de los objetivos centrales es visibilizar la prevención de enfermedades vinculadas a la exposición solar, en especial el cáncer de piel. La presencia de profesionales de la salud y diseñadores reconocidos garantiza información rigurosa y actualizada. “El uso del sombrero es esencial para proteger la piel del rostro y cuello”, reafirma el lema de la edición actual, cuya consigna ha sido replicada en múltiples países del hemisferio sur.

El fenómeno del World Hat Walk marcó este año su segunda edición internacional con la participación de más de 60 ciudades, incluida Buenos Aires. Tras esa cita global que se llevó a cabo en el mes de abril, la capital argentina se prepara para su evento local, el 10° Paseo con Sombrero, que año tras año refuerza una corriente de concientización, moda e identidad urbana.
Durante la jornada, quienes participan podrán intercambiar sus experiencias, explorar la historia y los símbolos de los espacios urbanos e integrar la salud y la moda en la vida cotidiana. Para los organizadores, el valor del evento radica en la posibilidad de construir una comunidad diversa con un objetivo común: proteger la piel del daño solar a través de un acto festivo y colectivo.
El 10° Paseo con Sombrero Buenos Aires, así, consolida su lugar en la agenda cultural como un evento abierto, participativo y educativo, una cita donde la creatividad y el autocuidado confluyen en las calles de la ciudad, lo que multiplica su efecto más allá de sus fronteras y estaciones.
Últimas Noticias
La Academia Nacional de Medicina rechazó los tratamientos de transición de género en menores de edad
La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes

Las estrategias de los ganadores para atraer al talento global
El ranking global de Great Place to Work 2025 incluyó a las 25 empresas más destacadas por su ambiente laboral y su impacto en la calidad de vida de los empleados

Cuáles son las 25 mejores empresas del mundo para trabajar en 2025
Un nuevo informe de Great Place to Work seleccionó las compañías globales que priorizan la equidad, la confianza y el sentido de pertenencia, según encuestas a más de 9 millones de empleados

Revelan evidencias de agua y cuevas en Marte que son claves para la búsqueda de vida
Se trata de dos investigaciones realizadas en el planeta rojo. Uno de los trabajos analizó el cráter Gale, mientras que el otro detectó cavidades formadas por el desgaste de rocas

Cómo Burt Ward, el Robin de Batman, se convirtió en héroe de más de 15.000 perros sin hogar
Mientras promovía un entorno afectuoso para las rescatadas, el actor y activista desarrolló además una línea de alimentos para mascotas




