
Crear jugo de zanahoria con jengibre es una manera refrescante y saludable de comenzar el día o acompañar cualquier comida ligera. Este jugo se destaca por su vibrante color y la equilibrada combinación entre el dulzor natural de la zanahoria y el toque picante del jengibre. Es reconocido y valorado en muchas culturas gracias a sus propiedades, siendo común en desayunos, meriendas o como bebida revitalizante después de realizar actividad física.
Se trata de una preparación con raíces en la tradición de los jugos naturales. La zanahoria, fuente de betacarotenos, y el jengibre, conocido por sus efectos digestivos y antiinflamatorios, conforman una dupla sumamente beneficiosa para la salud. Existen muchas variantes que incorporan frutas cítricas como naranja o limón, pero la receta básica de zanahoria y jengibre funciona muy bien y es apreciada en todo momento del año.
Receta de jugo de zanahoria con jengibre
Esta preparación requiere solo unos minutos y utiliza ingredientes frescos y fáciles de conseguir: zanahorias, un trozo de jengibre y agua fría. Opcionalmente, puede añadirse jugo de limón y algún endulzante natural como miel o stevia. Para obtener el jugo, se puede emplear tanto una licuadora potente como un extractor de jugos.
El proceso contempla lavar y cortar las zanahorias, pelar el jengibre y procesar ambos junto con agua, hasta lograr una mezcla uniforme. Cuando se emplea licuadora, es recomendable colar el jugo para obtener una textura más suave y agradable.

Tiempo de preparación
Esta receta sencilla se realiza en aproximadamente 10 minutos:
- Preparación y corte de ingredientes: 5 minutos.
- Licuado o extracción y colado: 5 minutos adicionales.
Ingredientes
- 4 zanahorias grandes frescas
- 1 trozo de jengibre fresco (aproximadamente 2 cm, pelado)
- 200 ml de agua fría
- 1 limón (opcional, solo el jugo)
- Miel o stevia (opcional, a gusto)
Cómo hacer jugo de zanahoria con jengibre, paso a paso
- Lavar bien las zanahorias, pelarlas si se desea y cortarlas en trozos medianos.
- Pelar el trozo de jengibre y cortarlo en rodajas finas.
- Colocar las zanahorias y el jengibre en la licuadora, añadir el agua y procesar a máxima velocidad hasta triturar completamente.
- Si se prefiere un jugo más suave, colar la mezcla con un colador de malla fina o una bolsa para leches vegetales, presionando para extraer el líquido.
- Incorporar el jugo de limón y endulzar a gusto, si se desea.
- Servir inmediatamente, frío o con hielo.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
La receta rinde aproximadamente 2 vasos grandes de 300 ml cada uno.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de 300 ml aporta aproximadamente:
- Calorías: 65
- Grasas: 0.2 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Carbohidratos: 16 g
- Azúcares: 9 g
- Proteínas: 1.1 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El jugo de zanahoria con jengibre puede conservarse en la heladera hasta 24 horas, aunque se recomienda consumirlo al momento de prepararlo para aprovechar sus nutrientes y sabor.
Últimas Noticias
El nuevo enfoque sobre los probióticos: conocer la cepa ayuda a optimizar el eje intestino-cerebro
El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia

Alerta en América Latina por el avance silencioso de la enfermedad renal
Millones de personas conviven con daños en sus riñones sin saberlo y las muertes ya superan marcas históricas, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Expertos de los Estados Unidos y Argentina, consultados por Infobae sugieren ampliar las oportunidades de chequeos y mejorar el acceso a los tratamientos

Snacks de ejercicios: la receta para hacer actividad física a pesar de la falta de tiempo
Incluso quienes enfrentan jornadas extensas y agendas apretadas pueden mejorar su bienestar con pausas activas de apenas unos minutos, y contrarrestar los riesgos asociados a la falta de actividad física. Beneficios para la salud física y mental, y estrategias para sumar movimiento en el día a día

Las 7 playas más exóticas del mundo
Desde una costa de arena verde en Hawái hasta una playa tapizada de vidrio en California, un recorrido por balnearios fuera de lo común

Expertos destacan ventajas del entrenamiento de fuerza para reducir el riesgo de diabetes
Un nuevo estudio indica que levantar pesas ayuda a reducir el riesgo de diabetes al mejorar el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina. Expertos subrayan que esta práctica ofrece ventajas metabólicas adicionales frente a otras rutinas de ejercicio



