
Con la llegada del calor, los sistemas de aire acondicionado se convierten en aliados indispensables para mantener una temperatura agradable en el hogar. Sin embargo, para garantizar su correcto funcionamiento y evitar incrementos innecesarios en el consumo eléctrico, es fundamental realizar una limpieza regular de los filtros.
Esta tarea, lejos de requerir conocimientos técnicos avanzados, puede llevarse a cabo en casa siguiendo una serie de pasos sencillos y seguros.
Qué hay que tener en cuenta al limpiar los filtros del aire acondicionado
Según detallan desde EDESUR, antes de proceder con la limpieza de un equipo de aire acondicionado, es fundamental tomar precauciones para evitar accidentes eléctricos y daños al aparato:

- Desconectar el equipo de la corriente eléctrica. Es el primer paso obligatorio para trabajar con seguridad y evitar cualquier riesgo durante la manipulación interna.
- Acceder a los filtros: en la mayoría de los modelos, basta con levantar la tapa frontal. Los filtros suelen estar hechos de nylon, diseñados para atrapar partículas de polvo y otros agentes presentes en el aire del sistema.
- Retirar los filtros con cuidado: extraerlos presionando suavemente hacia afuera para evitar daños.
- Limpiar los filtros:- Utilizar agua tibia.
- Si hay suciedad resistente, emplear un trapo de microfibra y jabón neutro.
- Evitar productos abrasivos, cepillos de cerdas duras o esponjas de acero, ya que pueden dañar la estructura del filtro.
 
- Secar completamente antes de reinsertar: no volver a colocar los filtros hasta que estén totalmente secos.
- Revisar el estado del filtro: si muestra deterioro importante o suciedad que no se elimina, lo mejor es reemplazarlo por uno nuevo. Estos pueden obtenerse en ferreterías o tiendas del hogar.
- No descuidar otros componentes:- Limpiar el ventilador interior, sobre todo en ambientes con fumadores o en equipos que solo enfrían, ya que el polvo acumulado afecta el rendimiento.
- Prestar atención al desagüe, así como a las unidades interiores y exteriores.
- Mantener el área alrededor de las unidades despejada y utilizar cepillos o sopladores si es necesario.
 
Realizar estos pasos garantiza una limpieza segura y una mayor eficiencia del aire acondicionado, evitando problemas futuros y prolongando su vida útil.

Cada cuánto debo limpiar los filtros del aire acondicionado
La frecuencia de limpieza de los filtros depende directamente del uso que se haga del aire acondicionado y del entorno en el que opera.
Cuanto más frecuente sea el uso, más necesario será limpiar los filtros, ya que estos acumulan polvo, polen, bacterias y hongos. En equipos que cuentan con bomba de calor y fueron usados durante el invierno, la frecuencia del mantenimiento debe ser mayor en comparación con los que solo funcionan en verano.
De acuerdo con las recomendaciones recopiladas por EDESUR, la limpieza de los filtros debería realizarse al menos dos veces al año para aparatos que se usan exclusivamente para enfriar, aumentando a cuatro si también se utilizaron en modo calefacción.

Por supuesto, situaciones especiales como estar en ambientes particularmente polvorientos, casas con mascotas o si hay fumadores en la vivienda, pueden requerir un mantenimiento aún más frecuente.
En tanto, si después de la limpieza los equipos continúan presentando problemas de enfriamiento, es recomendable revisar el estado de otros componentes, como una posible pérdida de gas por fallas en la instalación o falta de higiene en el ventilador interior. Consultar el manual de usuario o una revisión profesional pueden ser alternativas en estos casos.
Por qué es importante limpiar los filtros del aire acondicionado
El mantenimiento adecuado de los filtros impacta directamente en el rendimiento energético y la vida útil del equipo. Según EDESUR, si los filtros presentan una acumulación importante de polvo, la potencia de enfriamiento puede disminuir hasta un 10%. Esto implica que será necesario bajar el termostato para experimentar el mismo efecto, derivando en un aumento del consumo eléctrico.

Pero los beneficios van más allá de la eficiencia energética. Un filtro limpio previene la sobrecarga del motor, el recalentamiento y posibles goteos de agua, contribuyendo a evitar averías más graves y costosas en el sistema.
Además, mantener los filtros en buen estado ayuda a evitar la propagación de gérmenes, bacterias y esporas de hongos, mejorando la calidad del aire en el entorno doméstico.
La limpieza regular, junto con una correcta manipulación de la unidad —como evitar cambios bruscos de temperatura y procurar ajustes programados para distintos momentos del día—, permite conservar el buen funcionamiento del equipo e incrementar su durabilidad. Además, resulta conveniente, cada ciertos años, solicitar una revisión integral a un profesional para asegurar que todos los componentes operen correctamente.
Últimas Noticias
Qué es el método OCEAN, la estrategia psicológica que permite conocer las razones detrás de la conducta humana
Este modelo ayuda a identificar dimensiones profundas del carácter, facilita el autoconocimiento y brinda herramientas para comprender mejor emociones, motivaciones y formas de interactuar con los demás, según especialistas de la Cleveland Clinic

Regla de los 5 segundos: el método sencillo para cortar la procrastinación y bajar el estrés
La autora Mel Robbins, reconocida por su enfoque en desarrollo personal y liderazgo, propone un plan que permitiría interrumpir patrones automáticos y facilitar la acción consciente en situaciones cotidianas

Cuántas veces por semana conviene entrenar fuerza para ganar músculo y evitar lesiones, según expertos
La frecuencia ideal de esta práctica puede ser determinante para progresar de manera segura y efectiva, según Harvard Health Publishing. Qué pautas proponen los especialistas para potenciar resultados y reducir riesgos

5 ideas fáciles para hacer en casa y mantener el orden en todos los ambientes
Los consejos de una experta para optimizar armarios y cajones mediante métodos simples y la reutilización de elementos cotidianos

Una reforma inteligente le dio nueva vida y diseño a una casa centenaria en Martínez
El proceso de restauración de la vivienda de 1912 fusionó pasado y presente, logrando ambientes vibrantes y creativos que reflejan la evolución familiar


