
El mármol y los materiales lujosos han dejado de ser el principal símbolo de exclusividad en las viviendas de alto nivel. En su lugar, la instalación de saunas privadas se consolida como la nueva tendencia en el mercado inmobiliario de lujo, impulsada por el auge del wellness design y la búsqueda de longevidad y bienestar.
Así lo destaca Men’s Fitness, que recoge el caso de Brian y Kristi Culhane, una pareja de Scottsdale, Arizona, que invirtió cerca de 100.000 de dólares en una sauna personalizada, similar a las que se encuentran en hoteles de cinco estrellas.
“Tener una en casa nos ahorra horas al día”, explicó Brian Culhane, cofundador de una firma de corretaje inmobiliario, mientras que su esposa Kristi subrayó el valor de la privacidad: “La privacidad no tiene precio. Vas al sauna y hay tanta gente que no podés hacer lo que querés”.
Tendencia global impulsada por el wellness design
Este fenómeno se enmarca en la creciente popularidad del wellness design, una corriente arquitectónica que integra la ciencia de la longevidad en el diseño de interiores. Según el Dr. Raleigh Duncan, fundador de Clearlight y pionero en tecnología de saunas de infrarrojos, “las casas con sauna se perciben como propiedades de mayor nivel”.

Men’s Fitness señala que la presencia de estas instalaciones no solo responde a una cuestión de estatus, sino que también refleja una preocupación creciente por la salud y el bienestar entre los propietarios de alto poder adquisitivo.
El interés por las saunas domésticas se sustenta en una serie de beneficios para la salud respaldados por estudios científicos. Un informe citado por Men’s Fitness destaca que el uso regular de la sauna se asocia a una mejor salud cardiovascular, un sistema inmunológico más fuerte y una reducción del riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia.
Un estudio prospectivo realizado en Finlandia reveló que los hombres que utilizaban la sauna entre cuatro y siete veces por semana presentaban un 63% menos de riesgo de muerte súbita cardíaca en comparación con quienes solo la usaban una vez a la semana.
Eficiencia y tecnología en las nuevas saunas
Existen diferencias notables entre las saunas tradicionales finlandesas y las de infrarrojos. Las primeras alcanzan temperaturas de 82 a 88 °C mediante vapor, mientras que las de infrarrojos calientan el cuerpo directamente a temperaturas más suaves, entre 43 y 60 °C, lo que las hace más tolerables para muchos usuarios.

Además, los saunas de infrarrojos destacan por su eficiencia y facilidad de uso: requieren solo 15 minutos para calentarse, consumen un tercio de la energía de las tradicionales y demandan menos mantenimiento.
Estas versiones modernas pueden incorporar tecnologías adicionales, como la terapia de luz roja, y permiten el control remoto desde dispositivos móviles, lo que las convierte en una opción atractiva para quienes buscan integrar el bienestar en su rutina diaria sin complicaciones.
El impacto de las saunas privadas trasciende el ámbito personal y se refleja en el mercado inmobiliario de lujo. Las amenidades orientadas al bienestar se han convertido en factores decisivos para la compra y venta de propiedades exclusivas.
Lisa Simonsen, agente de Brown Harris Stevens en Nueva York, explicó a Men’s Fitness que “muchos de los nuevos desarrollos en la ciudad ofrecen saunas y baños de agua fría”, y que algunos compradores solo consideran mudarse si el edificio cuenta con estas instalaciones, ya que de lo contrario no renuncian a su membresía en clubes de bienestar.
En Miami, Ivan Chorney, agente de Compass, observó que la tendencia del wellness real estate sigue en expansión, impulsada por el deseo de los propietarios de asegurar una vida larga y saludable para disfrutar junto a sus hijos y nietos.
Últimas Noticias
Cómo es Maimará, el pueblo argentino que fue elegido entre los mejores del mundo
Seleccionado en una edición internacional de Best Tourism Villages, este pueblo jujeño de la Quebrada de Humahuaca, se destaca por la preservación de sus tradiciones, la gestión sustentable y el desarrollo comunitario

Por qué el juego podría ser la clave para una mejor educación infantil
Nuevas investigaciones destacan la importancia de la exploración y la creatividad en la infancia

Día Mundial de la Menopausia: qué recomiendan los expertos para una vida saludable después de los 45
Con la llegada de nuevas fases biológicas, el cuerpo y la mente femenina presentan desafíos que pueden afrontarse con buenos hábitos, ejercicio y orientación médica individualizada. La opinión de especialistas a Infobae

El boom de los adaptógenos: qué son y cómo ayudan al organismo a responder mejor al estrés
Cada vez más personas buscan en la medicina natural una ayuda para sobrellevar las cargas de la vida actual. De qué manera sustancias de origen vegetal como hierbas, raíces y hongos devuelven al cuerpo el equilibrio perdido

Uaxactún, la aldea guatemalteca que inspira al mundo con su defensa de la selva y la fauna
Hoy es el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza. Un estudio científico de la Universidad del Estado de Washington reveló cómo la pequeña comunidad mantiene intactas poblaciones de jaguares y tapires mientras aprovecha sus bosques
