
Las canas forman parte de la vida de muchas personas y suelen asociarse al envejecimiento, aunque también pueden presentarse en edades tempranas. Las últimas investigaciones científicas revelan que la edad no resulta el único factor involucrado en la pérdida del color capilar. El trabajo de especialistas estadounidense aporta precisión sobre cómo y por qué los cabellos adoptan tonos grises o blancos, alejando mitos y explicando fenómenos comunes.
Según expertos de Harvard, la clave de la aparición de las canas se encuentra en los folículos pilosos, donde se origina el crecimiento del pelo. Cada folículo cumple un ciclo determinado. Factores como decoloración, tinturas frecuentes o la propia caída del cabello interrumpen el ciclo natural y favorecen que la fibra capilar pierda la melanina responsable de su coloración.
De acuerdo con Robert H. Shmerling, médico del Centro Médico Beth Israel y miembro de la Facultad de Medicina de Harvard, los folículos pilosos envejecen con el tiempo. Este proceso afecta su capacidad para mantener la pigmentación. “Las canas aparecen a medida que envejecen los folículos pilosos, que son los encargados del crecimiento y la pigmentación. Cuando llegan a su vejez, el pelo pierde progresivamente la intensidad en su color”, explicó Shmerling a Marie Claire.

El ciclo del folículo piloso obedece no solo al paso de los años, sino también a estímulos externos. Estrés, agotamiento y burnout (agotamiento profesional) representan factores de importancia, ya que aceleran la caída y la regeneración del cabello. Según los especialistas de Harvard, el estrés persistente puede adelantar la primera aparición de canas en personas jóvenes. Shmerling señaló: “Es el culpable de que cuando nace un nuevo pelo salga con un tono más grisáceo. Ya hemos visto que el estrés puede hacer que se nos caiga más rápido el pelo y, al regenerarse, aumente la probabilidad de que difiera de nuestro tono original”.
La recomendación de los expertos es reducir los niveles de agotamiento y evitar situaciones prolongadas de alta presión. Esta práctica protege los ciclos de crecimiento capilar y contribuye a mantener la melanina durante más tiempo, lo que retrasa la llegada de las canas.
Las causas no se limitan a los procesos fisiológicos ni al entorno emocional. De acuerdo con los investigadores, la genética desempeña un papel fundamental. Algunos genes heredados pueden determinar cuándo comenzarán a apreciarse los cabellos blancos o grises. Esto significa que, aunque se lleve un estilo de vida saludable y se controle el estrés, la carga genética puede incidir de forma inevitable.
Además, existen afecciones médicas específicas que aumentan la probabilidad de aparición de canas a edades tempranas. El informe menciona la deficiencia de vitamina B12, la esclerosis tuberosa, la neurofibromatosis, el vitíligo, los trastornos tiroideos y la alopecia areata como enfermedades asociadas a la reducción o ausencia de pigmentación capilar.

Enla actualidad, la percepción social sobre las canas cambió de manera notable. De acuerdo con las tendencias recientes, existe una mayor aceptación y hasta orgullo de lucir el cabello en tonos grises o blancos. Según especialistas consultados por el medio, el estigma social que solía pesar sobre las canas, especialmente en las mujeres, disminuyó. El avance en la valoración de la belleza natural contribuyó a que cada vez más personas elijan no disimular la pérdida de pigmentación.
Aunque los productos como tinturas o tratamientos estéticos siguen disponibles, la conversación gira actualmente en torno a “llevar el cabello al natural”. Esto permite que quienes prefieren aceptar el paso del tiempo o las causas biológicas encuentren un espacio de validación y expresión de identidad.
La comunidad científica y médica hace hincapié en que la aparición de canas constituye un proceso biológico común, vinculado a la función de los folículos y a factores tanto internos como externos. Si bien resulta posible retrasar la despigmentación mediante ciertos cuidados, no existe una fórmula infalible para impedir totalmente la llegada de los cabellos blancos.
Por último, los especialistas insisten en que no debe asociarse la presencia de canas exclusivamente con la vejez ni considerarse motivo de vergüenza o preocupación. Aceptarlas como parte de la diversidad humana y comprender sus causas ayuda a combatir estigmas de larga data. Queda en cada persona la decisión sobre cómo abordar su imagen, ya sea optando por técnicas para cubrirlas o aceptando su aparición natural.
Últimas Noticias
Científicos de Israel desafían 180 años de física con un hallazgo sobre la luz
Demostraron que la interacción entre radiación y materia incluye un componente magnético. Cómo los resultados publicados en Scientific Reports podrían transformar la óptica y la electrónica

Día de la música: 6 estrellas que impactan con sus looks y hacen del escenario una verdadera pasarela
Artistas pop y urbanos adoptan pantalones de tiro bajo, tejidos brillantes y accesorios nostálgicos. El boom de la moda de los 2000

El furor del “salmon sperm facial”: el tratamiento de ADN de salmón y trucha que se expande en clínicas europeas
El auge de esta práctica, promovida por figuras públicas, pone en el centro del debate la necesidad de mayor evidencia y controles para evitar complicaciones inesperadas

Disociación: qué es, cómo reconocerla y estrategias de psicólogos para recuperar el control
Estar desconectado de uno mismo o del entorno puede ser una señal de alerta. Especialistas en salud mental explican cómo identificar este estado y comparten estrategias para volver al presente

Emprender sin miedo a la opinión ajena: claves y experiencias de una referente internacional
En el nuevo episodio del podcast de Jay Shetty, Emma Grede, referente del emprendimiento femenino, habló sobre autoconfianza, liderazgo y los desafíos de superar prejuicios para alcanzar el éxito

