Premios FLOR 2025: cómo será la ceremonia que celebra una década de impulso a la diversidad y a la inclusión

La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables, presidida por Andrea Grobocopatel, organiza la 10° edición de estos galardones, que distinguen la equidad y la innovación en ONGs, empresas y organismos públicos

Guardar
En 2025, los Premios FLOR
En 2025, los Premios FLOR a la Diversidad cumplen una década y reafirman su objetivo de distinguir la innovación y la transformación social gracias a la inclusión

La búsqueda de una cultura organizacional más inclusiva impulsa a empresas, ONGs, entidades públicas y cámaras empresarias de toda Latinoamérica a sumarse, año tras año, a una red de reconocimiento y aprendizajes compartidos. En 2025, los Premios FLOR a la Diversidad cumplen una década. Una vez más, reafirman su propósito: distinguir a quienes logran que la pluralidad se transforme en innovación, sostenibilidad y valor social.

Hoy, a partir de las 18 horas, La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, se convertirá en el escenario perfecto para la celebración de la décima edición de los galardones. Desde la Fundación FLOR destacan el crecimiento de una comunidad que asume la gestión de la diversidad como una estrategia y no como un tema secundario. Este premio representa un espacio de inspiración colectiva y un punto de encuentro para visibilizar las buenas prácticas que impactan de forma real en las instituciones de la región.

Una década de diversidad e innovación

La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) organiza los Premios FLOR a la Diversidad. En esta oportunidad, el evento resumirá diez años de trabajo para visibilizar y premiar a organizaciones que tratan la diversidad como una estrategia institucional. La iniciativa será un festejo del camino recorrido y se consolidará como una apuesta al impacto social de la inclusión.

Fundación FLOR destaca que la
Fundación FLOR destaca que la gestión de la diversidad debe ser una estrategia prioritaria para el desarrollo de las instituciones en la región (Imagen ilustrativa Infobae)

Desde sus inicios, los galardones reconocieron a grandes empresas, PyMEs y ONGs, luego sumaron a organismos públicos y entidades de toda la región. Este año, la propuesta agrega una categoría para cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales. Así, la iniciativa amplió su alcance y abrió la convocatoria a representantes fundamentales del entramado institucional de América Latina.

“Llegar a las 10 ediciones de los Premios FLOR es una confirmación de que hay un camino recorrido y una comunidad cada vez más amplia de organizaciones que entienden que la diversidad genera valor. Nuestro objetivo es seguir inspirando y mostrando que la diversidad no es un tema accesorio: es una estrategia central para cualquier institución que quiera ser relevante en el presente y en el futuro”, sostuvo Andrea Grobocopatel, presidenta de la fundación.

Se convocarán a líderes empresariales, representantes públicos, referentes sociales y organizaciones ganadoras o finalistas a una ceremonia que hará foco en el valor de lo inclusivo. El evento contará con la conducción de Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel y se transmitirá por el canal oficial de YouTube de la fundación, lo que amplía el acceso a toda la región.

Trayectoria y nuevos desafíos

El evento de este año
El evento de este año reconoce diez años de premiar organizaciones que ven en la diversidad una verdadera estrategia institucional (Imagen Ilustrativa Infobae)

La historia de los Premios FLOR a la Diversidad reúne una serie de casos que generaron interés dentro y fuera del país. A lo largo de estos años, el galardón distinguió a organizaciones que adoptaron políticas concretas de inclusión y lograron resultados tangibles en sus contextos. Personalidades del ámbito social y artístico, como Patricia Sosa y Florencia de la V, participaron en distintas ediciones para aportar reconocimiento y visibilidad a quienes impulsan transformaciones desde adentro de las instituciones.

La adición de nuevas categorías, implementada en esta edición, apunta a facilitar el trabajo conjunto entre sectores productivos, organismos estatales y la sociedad civil. La premiación funciona como un espacio donde se comparten experiencias y se fortalecen las redes que promueven prácticas inclusivas.

Desde su creación en 2012 por Andrea Grobocopatel, la Fundación FLOR dirige su acción a promover liderazgos responsables y el desarrollo de organizaciones sustentadas en valores como la solidaridad, la inclusión y la equidad. Sus actividades están orientadas a favorecer la presencia de mujeres en puestos directivos y la inclusión laboral de personas con discapacidad.

El premio amplía su convocatoria
El premio amplía su convocatoria y permite la participación de representantes clave dentro del entramado institucional regional que buscan la inclusión

La trayectoria de los premios muestra cómo diversas entidades, entre ellas Banco Galicia, Nestlé, Mocha Celis, la Asociación Civil FUSA, el Tribunal Fiscal de la Nación y el Centro Integral de Género de la Policía Federal Argentina, entre otras, fueron reconocidas en distintas oportunidades por sus avances en materia de diversidad. El espíritu de la distinción reside en alentar a nuevas instituciones a comprometerse con la equidad y la integración en sus estructuras.

Con una década de historia, los Premios FLOR a la Diversidad consolidan su rol como plataforma para identificar y difundir buenas prácticas, lo que fortalece la cultura de la diversidad en las organizaciones de América Latina.

Últimas Noticias

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable. Una reciente investigación demostró que las personas mayores que comen en soledad se alimentan peor, a la vez que se deteriora su salud mental

¿Comer solo envejece?: un estudio

Entre encajes negros y estallidos de color: los códigos de la moda en los Martín Fierro de Cable 2025

La red carpet apostó a contrastes y texturas: las mujeres eligieron el negro en clave sensual, con tul, bordados y transparencias, mientras el rojo y el fucsia rompieron la monocromía en la pasarela. Entre los hombres, el traje clásico se reinventó con accesorios y guiños informales

Entre encajes negros y estallidos

Martín Fierro de Cable 2025: los looks de las celebridades en la alfombra roja

El Goldencenter de Buenos Aires fue el escenario elegido para recibir a figuras de la televisión argentina, que posaron ante las cámaras con estilos pensados especialmente para la gala. El análisis de diseñadores a Infobae

Martín Fierro de Cable 2025:

Qué está haciendo el Gobierno para aumentar las tasas de vacunación en niños

Un nuevo método de análisis en todo el país, muestra que las inmunizaciones entre los 5 y 11 años presentaron resultados superiores a los alcanzados en años anteriores. Cómo alcanzar mayor rigor técnico en el cálculo de las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación

Qué está haciendo el Gobierno

La doctora Lucía Crivelli recibió el premio Comunicación en Salud de la UBA

La jefa del área de Neuropsicología de Fleni fue reconocida por su labor en la divulgación. Un repaso por su trayectoria y sus reflexiones a Infobae

La doctora Lucía Crivelli recibió