
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de una emotiva ceremonia.
En el Salón Dorado, la Cámara Argentina de la Moda celebró la entrega de las “Menciones de Honor 2025 Tijeras de Plata”.
La jornada contó con la presencia de funcionarios, miembros de la Comisión Directiva de la Cámara y referentes históricos del rubro. El evento puso en valor los aportes de figuras centrales del sector.

El acto formó parte del programa “Buenos Aires está de Moda 2025”, en el que la industria reconoció a quienes generan impacto en el diseño, la producción y la cultura de la moda nacional. Esta iniciativa transforma durante tres semanas a la capital porteña en escenario de desfiles, recorridos, talleres y festivales.
Una distinción histórica: los premiados y su huella
La Cámara Argentina de la Moda decidió que los galardones de este año tuvieran el formato especial de Menciones de Honor, lo que enmarcó la entrega de las tradicionales Tijeras de Plata en un momento de valoración colectiva. El homenaje alcanzó a personalidades, empresas e instituciones, cada una representativa de facetas clave de la industria argentina. Aquí, un repaso por las menciones.

La nómina de homenajeados incluyó, entre otros, a Ricky Sarkany, creador de una firma con proyección internacional, y a la socióloga Susana Saulquín, quien impulsó la profesionalización de la moda en Argentina desde la docencia universitaria con la creación de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la UBA y la publicación de libros referenciales en el área.
En tanto, otro de los reconocimientos fue otorgado a Adriana Costantini por cumplir 40 años en los que fortaleció a la industria y la producción nacional. Sumó esta mención a una carrera marcada por su apuesta sostenida al diseño argentino.
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA) también recibió un galardón que valoró su trayectoria de compromiso y sus aportes continuos en el espacio productivo de la moda. Esta organización promueve la articulación entre actores públicos y privados, y desarrolla políticas para impulsar empresas y emprendedores del sector.

En el ámbito del periodismo y la difusión, Flavia Fernández, periodista y directora de los premios Martín Fierro de la Moda, junto a la periodista Carla Rodríguez, fueron distinguidas por su papel relevante dentro del ecosistema de la moda y los medios de comunicación. También se reconoció a la revista Para Ti.
El reconocimiento llegó también al Grupo L’Oréal Argentina, cuyo respaldo constante al diseño nacional y presencia en distintos eventos convirtió a la firma en un agente relevante dentro del entramado de moda y belleza en el país, según precisaron durante el evento.

Estas distinciones reflejan la amplitud del sector, donde confluyen perfiles creativos, empresariales, académicos y comunicacionales. La moda argentina demuestra una capacidad constante de adaptación y evolución, lo que refleja en cada etapa las transformaciones y el pulso de su contexto social y cultural. Este dinamismo se expresa tanto en la renovación de propuestas estéticas como en la apertura a nuevas formas de producción, diálogo y colaboración entre actores diversos.
Así, el rubro se posiciona como un espacio en el que la innovación y la tradición conviven, lo que permite que la identidad local se proyecte con fuerza en escenarios nacionales e internacionales.
El acto se desarrolló en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, con la participación de autoridades y referentes de la industria.

Entre los asistentes se encontraron Hernán Lombardi, Ministro de Desarrollo Económico; Nahuel Celerier, subsecretario de Políticas Productivas del Ministerio de Desarrollo Económico; y Sabrina Slauscius, Directora General de Industrias Creativas. También participaron Luisa Norbis, de GO Diseño, el diseñador Fabián Paz y la referente de moda Vero Ivaldi.

Asimismo, por parte de la Comisión Directiva de la Cámara Argentina de la Moda, el registro incluyó a Francisco Ayala (Presidente), Ana Mejía, Carina Spaggiari, Gustavo Pucheta, Beatriz Volosín, Stella Batallés, Héctor Vidal Rivas, María Costa y Mariana Barvato.
Últimas Noticias
6 alternativas no convencionales para un desayuno más nutritivo
Explorar combinaciones y preparaciones diferentes puede aportar variedad y beneficios a la rutina matinal de forma sencilla

Cómo guardar vinos en casa: consejos para elegir etiquetas con las bondades del paso del tiempo
Muebles, rincones especiales y tecnología pensada para preservar cosechas, son las estrategias para sumar valor a la experiencia del descorche

Longevidad, hábitos invisibles y la revolución de los 60: cómo la nueva vejez desafía creencias y transforma la vida social, según Pere Estupinyà
En La Fórmula Podcast, el bioquímico y divulgador científico reflexionó sobre la longevidad y destacó el rol clave de las conductas, las rutinas y los vínculos. Además, analizó cómo los sesgos cognitivos influyen en nuestras decisiones cotidianas, desde la alimentación hasta la gestión del tiempo, y advirtió sobre los riesgos de la desinformación y las falsas creencias en torno a la salud

Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos
Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente. Desde el consumo de potasio y probióticos hasta la combinación de medicamentos, qué sugieren la Sociedad Argentina de Hipertensión y dos organizaciones de cardiología

Día Mundial de la Dermatitis Atópica: qué es, por qué aparece y cómo se trata
Una condición común que puede verse agravada por diferentes razones como el calor, el sudor y el estrés emocional. Con la ayuda de diversas cremas y lociones puede disminuir la reacción
