En un mundo donde las apariencias y la presión de “ser perfectos” pesan más que nunca, la periodista y escritora Mariana Atencio pone sobre la mesa un mensaje claro: la autenticidad es la clave para inspirar confianza y conectar de verdad.
En diálogo con el pódcast Plan-ES, la ex corresponsal de MSNBC y NBC News compartió su visión sobre la vulnerabilidad, las redes sociales y la importancia de la coherencia personal. Su mensaje, respaldado por vivencias personales y profesionales invita a reconsiderar la perfección y a valorar la coherencia entre lo que se piensa, se siente y se hace.
Además, en un aniversario especial, Atencio recuerda en su libro Perfectly You (Perfectamente tú) lo que vivió durante los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, un hecho que marcó su vida y que la impulsó a contar historias con verdad y humanidad.

El triángulo de autenticidad
Durante la conversación, Atencio afirmó que “ser auténtico no es ser perfecto. La perfección es el enemigo número uno de la autenticidad”. Para ella, la autenticidad implica una alineación profunda entre pensamientos, emociones y acciones, lo que permite que una persona se reconozca a sí misma tanto en el ámbito público como en el privado. Esta coherencia, explicó, es la base para generar confianza y establecer vínculos reales, tanto en la vida personal como en el entorno profesional.
La periodista relató que su búsqueda de autenticidad ha estado marcada por desafíos, especialmente en su paso por medios internacionales. Recordó que, al inicio de su carrera en televisión, le pidieron modificar su acento, su forma de vestir e incluso la manera en que se presentaba ante las cámaras. “Querían cambiar todo lo que yo era para que encajara en un molde”, relató. Esta presión la llevó a una reflexión: “Si yo misma no era fiel a quién era, nadie más lo iba a ser”. A partir de ese momento, decidió transformar sus diferencias en fortalezas, lo que marcó un punto de inflexión en su trayectoria profesional.

Para ilustrar su concepto de autenticidad, utiliza la metáfora del “triángulo de autenticidad”, compuesto por valores, pasiones y propósito. Según explicó, cuando estos tres elementos se encuentran en equilibrio, surge la autenticidad genuina. “La autenticidad es una alineación. Y esa alineación yo la veo como un triángulo: tus valores, tus pasiones y tu propósito”, señaló durante la entrevista.
La relación entre autenticidad y vulnerabilidad fue otro de los ejes de la charla. Atencio subrayó que el miedo a mostrarse frágil o imperfecto suele ser un obstáculo para ser auténtico, especialmente en las redes sociales, donde predomina la imagen cuidadosamente construida. “Cuando mostramos quiénes somos de verdad, incluso en redes sociales, ahí es donde más conectamos con la gente. La gente sigue a las personas que se muestran auténticas”, afirmó. Esta apertura, sostuvo, es la que permite establecer relaciones más profundas y significativas.

A lo largo de su carrera, Atencio ha entrevistado a figuras de relevancia internacional como Barack Obama, Lionel Messi, el papa Francisco, Shakira y Ricky Martin. Según su experiencia, todos estos líderes comparten un rasgo fundamental: la congruencia entre lo que piensan, dicen y hacen. “Ese mostrar todas las facetas, incluso la vulnerabilidad, es algo que los hace magnéticos y hace que la gente los quiera seguir”, reflexionó.
La autenticidad como fuerza
Uno de los momentos más significativos de la vida de Atencio fue su experiencia durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, episodio que relata en su libro Perfectamente tú. Aquella vivencia, según contó, reforzó su decisión de ejercer el periodismo desde la verdad y la empatía, y la impulsó a buscar siempre la autenticidad en su trabajo y en su vida personal.

En la entrevista, ofreció consejos prácticos para quienes desean ejercitar la autenticidad y superar la presión social. Propuso comenzar con pequeños pasos, como intentar ser “dos por ciento más auténtico” cada día, y rodearse de personas con quienes sea posible mostrarse sin máscaras.
También recomendó identificar aquello que realmente hace feliz a cada uno y alinear las decisiones laborales y personales con esa esencia. “No trates de ser cien por ciento auténtico de un día para otro. ¿Cómo puedes ser dos por ciento más auténtico hoy?”, sugirió.

La periodista reconoció que el trabajo de autenticidad es un proceso diario, comparable al ejercicio de un músculo que se fortalece con la práctica constante. Insistió en la importancia de la coherencia y en la necesidad de cuestionar si las acciones y decisiones están alineadas con los propios valores y pasiones. Además, alentó a quienes atraviesan crisis personales o profesionales a ver esos momentos como oportunidades para obtener claridad sobre lo que realmente importa.
En el cierre de la conversación, dejó un mensaje para la audiencia: la autenticidad reside en la capacidad de regresar a la propia esencia, dejando de lado las máscaras y las capas impuestas por la sociedad. Solo así, afirmó, es posible encontrar un sentido de pertenencia y bienestar duradero. “Cuando podés mirarte al espejo y sentir que sos la misma persona en público y en privado, ahí está la autenticidad”, reflexionó.
Últimas Noticias
El método 3x5: una fórmula básica para ganar fuerza y proteger el cuerpo a largo plazo
Un especialista en rendimiento, en diálogo con The Independent, recomienda la rutina como una opción accesible para quienes buscan fortalecer músculos y articulaciones, evitando el riesgo de lesiones y promoviendo la progresión gradual

La ciudad con playas y balnearios en el Río Uruguay, ideal para una escapada de fin de semana
Concepción del Uruguay ofrece una gran variedad de balnearios y propuestas culturales perfectas tanto para una escapada como para una estadía prolongada

Temperatura del vino: cómo influye en el sabor y cuál es la ideal para cada tipo
La diversidad de tipos, estilos y calidades del vino argentino se ha multiplicado en los últimos años y con ella la necesidad de cuidar algunos detalles para favorecer la plena expresión de cada uno. Por qué la temperatura es una de las principales claves para lograr el mayor disfrute

Pequeños cambios con gran impacto: 6 acciones simples para cuidar el medio ambiente desde casa
El Día Mundial de la Ecología invita a revisar rutinas y adoptar gestos cotidianos que favorecen la conservación del entorno y la salud de los ecosistemas

Celebridades veganas: cómo es su rutina y qué alimentos eligen
Varias figuras reconocidas comparten cómo eligen y organizan cada comida bajo los principios del veganismo. Menús, hábitos y motivaciones en su vida cotidiana



