
La búsqueda de un descanso profundo y un mayor bienestar físico y mental ha llevado a expertos en movimiento y salud a recomendar la integración de estiramientos nocturnos en la rutina previa al sueño. Según especialistas, dedicar unos minutos a estas prácticas antes de acostarse puede transformar la calidad del reposo y favorecer una relajación profunda, con efectos respaldados por estudios científicos.
La acumulación de tensiones derivadas de la actividad diaria, el sedentarismo o el estrés mental encuentra en el estiramiento una vía sencilla para su liberación, lo que facilita la transición hacia el descanso.
Los beneficios del estiramiento previo a dormir
La elongación previa al descanso no solo beneficia a la flexibilidad y la salud muscular, sino que también brinda una oportunidad para sincronizar cuerpo y mente al final del día. De acuerdo a investigaciones, han probado que estas rutinas mejoran tanto el bienestar mental como físico y pueden ayudar a quienes padecen insomnio crónico.
Kat Pasle-Green, entrenadora personal, explicó a CBS News que dedicar unos minutos a estirar antes de dormir ayuda a liberar las tensiones acumuladas y relajar tanto el cuerpo como la mente.

Por su parte, Tim Kelleher, instructor de yoga, indicó que muchas personas llegan a la noche con la mente acelerada y el cuerpo exhausto, pero sin lograr que ambos estados se alineen para facilitar el sueño. “La mente está a mil por hora, el cuerpo está cansado, pero ambas cosas no parecen comunicarse lo suficientemente bien como para relajarse y dormir”, afirmó. Asimismo, destacó que cualquier movimiento que conecte ambas partes del cuerpo, colaboraría para alcanzar esa armonía necesaria.
Para quienes enfrentan dificultades para conciliar el sueño, los expertos recomiendan buscar esa sintonía entre cuerpo y mente antes de ir a la cama. El entrenador sugiere que este proceso puede ser especialmente eficaz en casos de insomnio o estrés.
Por su parte, Pasle-Green añade que el momento del estiramiento permite realizar un chequeo interno sobre el estado físico y emocional, algo que suele pasar inadvertido durante el día. Ambos especialistas coinciden en la importancia de desconectarse de los dispositivos electrónicos antes de iniciar la rutina de estiramientos, ya que favorece la relajación y prepara el terreno para un descanso más profundo.
6 ejercicios de estiramiento nocturno para mejorar la calidad del sueño
En cuanto a las prácticas concretas, los expertos proponen seis ejercicios de estiramiento para facilitar el sueño:

Flexión hacia adelante
Puede realizarse de pie o sentado, doblándose desde las caderas para generar un estiramiento. Kelleher destaca que cualquier postura que incorpore flexiones hacia adelante resulta relajante para el sistema, ya que ayuda a centrar la atención y alejar las preocupaciones. Se recomienda acompañar la postura con respiraciones profundas.
Cruce de tobillos sentado
Consiste en colocar un tobillo sobre la pierna opuesta mientras se está sentado, inclinándose hacia adelante con la columna recta para acercar el pecho a la pierna superior. Pasle-Green aconseja mantener la posición durante tres respiraciones profundas antes de cambiar de pierna.
Apertura de pecho
Se realiza sentándose con la espalda recta y colocando las manos detrás del cuerpo sobre la cama o el sofá, con los dedos apuntando en dirección opuesta. Se sugiere relajar la cabeza hacia atrás y abrir el pecho y el cuello, manteniendo la postura durante tres respiraciones profundas y, si se desea, moviendo las manos hacia atrás o girando la cabeza suavemente.

Estiramiento lateral
Sentado, se desliza la mano derecha hacia el costado mientras se inclina el torso hacia la derecha, abriendo el lado izquierdo. Se puede extender el brazo izquierdo por encima de la cabeza para intensificar el estiramiento. Pasle-Green recomienda respirar profundamente durante todo el ejercicio y repetirlo en ambos lados.
Estiramiento de abrazo
Sentado, se envuelven los brazos alrededor de la caja torácica y se coloca cada mano en el omóplato opuesto. Al inhalar profundamente y exhalar, se baja la barbilla hacia el pecho y se curva la columna hacia adelante, presionando el codo inferior hacia el ombligo. Se debe alternar el brazo que queda arriba en cada repetición.
Postura de torsión
Acostado boca arriba, se abrazan las rodillas hacia el pecho y luego se dejan caer hacia un lado mientras se abren los brazos y se genera una ligera torsión en la columna. Kelleher explica que este movimiento contribuye a la relajación y a la sensación de estiramiento lateral.
Aunque estos ejercicios pueden practicarse en cualquier momento, afirman que su eficacia se potencia durante la transición del estado activo al de reposo. Según la entrenadora, relajar intencionalmente el cuerpo y la mente justo antes de dormir permite obtener un mayor retorno del tiempo invertido, mejorando notablemente la calidad del descanso. Antes de iniciar cualquier rutina de estiramientos, recomiendan dejar de lado el teléfono móvil para favorecer la desconexión y preparar la mente para el descanso.
Últimas Noticias
Detectaron el primer caso autóctono del virus Usutu en España: qué es y cómo se contagia
Un nuevo agente infeccioso originario de África fue confirmado por laboratorios biomédicos españoles tras controles estacionales

Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

Día de la música: cuáles son los beneficios para dormir mejor, según la ciencia
Melodías suaves y composiciones de ritmo lento favorecen el descanso y ayudan a combatir las dificultades para conciliar el sueño

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional



