
En medio del auge global por los viajes, el mundo enfrenta un fenómeno creciente: el sobreturismo. En muchos destinos emblemáticos, la saturación de visitantes impacta tanto en la vida local como en la experiencia de quienes llegan buscando descanso o aventura.
Como respuesta a esta realidad, expertos y editores de Time Out han identificado 10 lugares que, pese a su riqueza natural, cultural o histórica, reciben poca atención mediática y turística.
Cada uno de estos destinos ofrece alternativas viables, tranquilas y, en muchos casos, contribuye al desarrollo de comunidades que realmente buscan visitantes.
1. Península de Osa, Costa Rica

La mayoría de los viajeros en Costa Rica sigue rutas convencionales, dejando de lado la recóndita Península de Osa. Llegar hasta allí implica combinar avión, vehículo todoterreno y trayectos en bote, lo que refuerza su carácter remoto.
La recompensa es un entorno de ecoaventura único: más del 2% de la biodiversidad planetaria se condensa aquí, entre manglares, playas inexploradas y selvas donde conviven ballenas, perezosos, cocodrilos, aves exóticas y tapires.
Recorrer el Parque Nacional Corcovado, acompañado por guías locales, permite observar fauna en su hábitat y disfrutar de alojamientos integrados en la naturaleza.
2. Carry-le-Rouet, Francia

Frente al bullicio de destinos como Cannes o Saint-Tropez, Carry-le-Rouet se presenta como un pueblo apacible en la Costa Azul occidental, ubicado a poca distancia de Marsella.
A pesar de su ambiente residencial, quienes exploraron sus playas prístinas y sus calas protegidas lo describen como un refugio de autenticidad mediterránea.
Caminatas por senderos junto al mar, gastronomía basada en mariscos frescos y alojamientos temáticos convierten a Carry-le-Rouet en una opción genuina y accesible para quienes buscan el litoral francés en versión menos concurrida.
3. Paso de Tioga, California

Aunque Yosemite es uno de los parques nacionales más visitados de Estados Unidos, pocos acceden por el Paso de Tioga, que cruza la Sierra Nevada y exhibe parajes de gran belleza casi inalterada.
La carretera permite descubrir lagos de montaña, praderas alpinas y miradores insólitos como Olmsted Point, con perspectivas únicas sobre Half Dome.
El senderismo en esta zona lleva a rincones apartados y a tramos solitarios del Sendero Macizo del Pacífico. Las restricciones por clima limitan el acceso al verano, momento en que la región despliega todo su atractivo natural.
4. Filandia, Colombia

Aunque la recomendación tradicional orienta a los turistas hacia Salento, Filandia es una alternativa igualmente pintoresca y más tranquila en la región cafetera colombiana.
Destacan sus balcones coloridos, las vistas panorámicas desde su mirador elevado y una extraordinaria oferta gastronómica representada por el restaurante Helena Adentro.
La arquitectura tradicional, los paisajes de colinas y la hospitalidad local han llevado a Filandia a ser reconocido internacionalmente. Aquí, la experiencia se aleja de las multitudes sin renunciar al encanto de la cultura cafetera.
5. Parque Nacional Morne Seychelles, Seychelles

En la isla de Mahé, el Parque Nacional Morne Seychelles constituye un mosaico de bosques vírgenes, playas ocultas y relieves escarpados.
Un porcentaje considerable de la isla está protegido, lo que posibilita la observación de fauna endémica, entre la que figuran la rana de Gardiner y aves singulares.
Las rutas de senderismo permiten acceder a panorámicas desde el Morne Seychellois y a rincones acuáticos como la cascada Sauzier, en medio de un clima húmedo y variable que exige precaución, pero brinda experiencias poco habituales.
6. Carretera Militar de Georgia, Georgia

La Carretera Militar Georgiana conecta Tiflis con Kazbegi y Rusia, desplegando durante sus 210 kilómetros un recorrido visual por las montañas del Cáucaso.
El trayecto ofrece oportunidades para detenerse en puntos inusuales, como cementerios de autos soviéticos y galerías de esculturas al aire libre.
Contratar conductores locales permite explorar estos atractivos a lo largo de una ruta que revela la riqueza paisajística y la historia de la región, sumando valor a un país que gana notoriedad como destino turístico emergente.
7. Ishikawa, Japón

Más allá de los principales circuitos turísticos japoneses, Ishikawa presenta un abanico de propuestas culturales y naturales.
Los jardines zen de Kenroku-en, el castillo histórico de Kanazawa y las casas de té del periodo Edo expiden reminiscencias del Japón feudal.
La península de Noto enciende de noche sus terrazas de arroz, mientras que los ryokanes ofrecen baños termales tradicionales y la posibilidad de acceder a clases de cocina local. Todo ello configura un Japón alternativo, menos masificado y fiel a sus costumbres ancestrales.
8. Skopje, Macedonia del Norte

La capital macedonia es conocida como “Las Vegas de los Balcanes” por su mezcla de monumentos recientes y estatuas monumentales, como el colosal “Guerrero a Caballo” y el arco del triunfo inspirado en París.
El carácter lúdico de Skopje se matiza con lugares históricos como el Old Bazaar, donde la tradición de los mercados perdura.
La oferta culinaria local incluye platos típicos como el Tavče gravče, reflejo de una cultura singular que fusiona lo contemporáneo con lo tradicional en un entorno poco saturado.
9. Mongolia

Mongolia, célebre por sus estepas infinitas y su cultura nómada, es hoy más accesible por la inauguración de un nuevo aeropuerto y tours locales económicos.
La vivencia incluye noches en gers tradicionales bajo cielos estrellados, la hospitalidad de los pastores y rutas escénicas por el Parque Nacional Gorkhi Terelj.
Ulán Bator, la capital, sirve como punto de inicio para explorar una nación que, pese a su vastedad, permite una inmersión personalizada en el modo de vida mongol.
10. Las Azores, Portugal

Enclavadas en el Atlántico Norte, las Azores suman nueve islas de orígenes volcánicos, paisajes verdes y abundante vida marina.
Sao Miguel es famosa por ser punto de observación de ballenas y delfines, y toda la región ofrece cascadas, lagos y aguas termales.
La variabilidad climática es un aspecto recurrente, convirtiendo cada jornada en una experiencia distinta entre naturaleza y mar. La práctica de actividades acuáticas y el slow travel encuentran aquí su enclave ideal lejos de la saturación turística.
Últimas Noticias
Cuáles son los pasatiempos simples que potencian el bienestar y la creatividad, según especialistas
Expertos consultados por Good Housekeeping afirman que las actividades recreativas simples mejoran la calidad de vida y estimulan la creatividad

Un estudio analizó la relación entre la infección por COVID-19 durante el embarazo y el riesgo del autismo
La investigación revisó datos de 18.000 hijos de madres que contrajeron el virus en 2020 y 2021. Los especialistas apuntaron al rol de la inflamación en el neurodesarrollo y recomendaron la vacunación durante la gestación

Tos convulsa: síntomas y cómo prevenir la enfermedad que causó la muerte de cuatro niños
El brote de coqueluche alcanza 382 diagnósticos confirmados en el país y los pediatras advierten por la baja vacunación. Los fallecidos residían en La Plata, Merlo y La Matanza: el Ministerio de Salud bonaerense emitió una alerta epidemiológica

Receta de torta helada de banana, rápida y fácil
Una opción refrescante y sencilla, ideal para aprovechar frutas maduras y resolver un antojo dulce sin complicaciones ni horno, perfecta para reuniones familiares o como cierre en días calurosos

Descubren un fenómeno supersónico detrás del terremoto que dejó más de 3.500 muertos en Myanmar
Un estudio reveló que esta dinámica poco común agravó el colapso de infraestructuras y aumentó el impacto de la tragedia

