Arnold Schwarzenegger: cuál es el ingrediente que nunca faltó en su nutrición deportiva

Lejos de las fórmulas industriales, el actor recurrió por años a un alimento simpe para complementar su alimentación, aprovechando sus antioxidantes como aliados en distintas etapas de su entrenamiento

Guardar
La miel sirvió como fuente
La miel sirvió como fuente rápida de energía en la etapa de formación física de Schwarzenegger REUTERS/Mario Anzuoni

El austríaco Arnold Schwarzenegger, de 78 años, marcó generaciones por su carrera como fisicoculturista, actor y gobernador de California. Durante años, su nombre se asoció a rutinas exigentes de entrenamiento y a fórmulas caseras que buscaban potenciar la nutrición deportiva. La miel, un ingrediente frecuente en su dieta inicial, mantiene un lugar en el relato de su transformación física, bajo la mirada de los especialistas en salud y nutrición.

El vínculo de Schwarzenegger con la miel remonta a su adolescencia en Austria. La búsqueda de un suplemento proteico casero lo llevó a mezclar ingredientes simples, potenciados por la tradición europea. La llegada de una batidora a su hogar permitió que experimentara con distintas combinaciones y la miel resultó esencial para sumar energía y sabor al batido.

El recuerdo de esa época quedó ligado a la percepción del gusto, lejos de las bebidas deportivas modernas. “Sabía horrible”, reconoció Schwarzenegger, según BusinessInsider. “Hacía los mejores batidos de proteínas posibles con lo que tenía”, agregó al detallar su proceso de ensayo y error, con los elementos de la despensa y sin acceso a suplementos especializados.

Arnold Schwarzenegger incluyó la miel
Arnold Schwarzenegger incluyó la miel en sus primeros batidos proteicos durante su adolescencia en Austria

Una dieta en transformación tras las cirugías cardíacas

La evolución del régimen de Schwarzenegger incluyó cambios sustantivos después de tres operaciones a corazón abierto, cuando pasó a priorizar alimentos vegetales.

Los huevos siguen integrando su desayuno y los batidos proteicos son protagonistas en su jornada: su batido de referencia tiene leche de almendras, plátano, proteína en polvo, un huevo crudo, jugo de cereza y un poco de alcohol. Respecto a sus preferencias lácteas, explicó que: “Diría que odio la leche de vaca. Tomo leche de almendras”.

El austríaco evitó el pan blanco y los azúcares refinados, y orientó su consumo de proteínas hacia fuentes magras como pollo, pescado y alternativas vegetales. En esa transición alimentaria, el aporte de miel mantuvo su función energética, mientras que la variedad de frutas y verduras dominó la base de la alimentación.

En sus rutinas actuales, Arnold
En sus rutinas actuales, Arnold Schwarzenegger evitó el azúcar refinado y consumió miel en cantidades moderadas – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La miel según la ciencia: energía rápida, antioxidantes y precauciones

La miel trascendió su función de endulzante y atrajo el interés de la investigación médica. Esta sustancia, además de aportar propiedades medicinales y antioxidantes, influyó en el rendimiento físico porque la miel contiene fructosa, un hidrato de carbono que, al ser almacenado principalmente en el hígado, regula los niveles de glucosa necesarios para el cuerpo humano. El resultado es una fuente de energía sin causar picos bruscos de glucemia, beneficiosa para actividades físicas de alta exigencia.

La miel también ofrece “antioxidantes como flavonoides, fenoles, enzimas y ácidos orgánicos”, e incluso se vinculó con la “reducción de triglicéridos y colesterol malo en la sangre”, según expertos de la clínica Mayo. Las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias sobresalieron en investigaciones del British Medical Journal, donde se destacó su uso para infecciones respiratorias y para tratar heridas crónicas, úlceras y quemaduras.

La etapa postquirúrgica motivó a
La etapa postquirúrgica motivó a Schwarzenegger a experimentar con alternativas vegetales y a mantener la presencia de la miel

Precauciones, límites y recomendaciones de los expertos

Mientras reconocieron su valor energético y sus aplicaciones clínicas, las fuentes consultadas advirtieron sobre las contraindicaciones del consumo de miel. La Mayo Clinic especificó: “La miel puede provocar una afección gastrointestinal poco frecuente pero grave (botulismo infantil) causada por la bacteria Clostridium botulinum”, lo que impide que se indique para bebés menores de un año.

La British Heart Foundation resaltó que “la miel es fundamentalmente un tipo de azúcar libre, y el exceso contribuye al incremento de peso y al riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2”. Señaló también que para obtener potenciales beneficios, “sería necesario consumir aproximadamente 80 gramos al día”, una cifra incompatible con los lineamientos de nutrición preventiva.

Entre los fanáticos del culturismo y el alto rendimiento, la miel amplió su rol más allá del endulzante. Para Arnold Schwarzenegger, integró la lista de recursos que, dentro y fuera del gimnasio, ofrecieron energía rápida y sabor natural desde sus primeros años en Austria hasta su etapa actual como referente del bienestar físico.