
Las hamburguesas no tienen por qué estar hechas siempre de carne: esta versión de hamburguesas de quinoa y zanahoria demuestra que se puede disfrutar de un plato sabroso, saludable y fácil de preparar utilizando solo ingredientes vegetales.
Su textura crujiente por fuera y suave por dentro las convierte en una opción ideal tanto para comidas rápidas como para una cena nutritiva. Además, son tan versátiles que pueden servirse con pan, en ensaladas, o incluso solas con una salsa casera y vegetales al vapor.
Inspiradas en los principios de la cocina vegetariana contemporánea, estas hamburguesas aprovechan dos ingredientes con alto valor nutritivo: la quinoa, un pseudocereal andino rico en proteínas completas, y la zanahoria, fuente natural de fibra y betacarotenos.
Esta preparación permite incorporar más vegetales a la dieta diaria sin renunciar al sabor ni al placer de una buena hamburguesa. Son perfectas para toda la familia y una excelente opción para llevar al trabajo o a un picnic.
Receta de hamburguesas de quinoa y zanahoria

Las hamburguesas de quinoa y zanahoria combinan ingredientes simples en una mezcla compacta que se moldea fácilmente y se cocina en sartén en pocos minutos. Primero se cocina la quinoa, se ralla la zanahoria y se mezclan con cebolla, huevo y pan rallado hasta obtener una masa uniforme. Una vez listas, se forman las hamburguesas con las manos y se doran por ambos lados.
La clave está en cocinar la quinoa correctamente y escurrir bien la zanahoria para evitar una masa demasiado húmeda. Esta receta permite aprovechar vegetales que se tienen en casa y preparar una comida nutritiva y casera en menos de una hora.
Tiempo de preparación
Para esta receta rápida de hamburguesas vegetarianas, el tiempo total estimado es de aproximadamente 45 minutos, dividido así:
- Cocinar la quinoa: 15 minutos
- Preparar la mezcla: 10 minutos
- Formar las hamburguesas: 5 minutos
- Cocinarlas en sartén: 15 minutos

Ingredientes
- taza de quinoa cruda (o 2 ½ tazas ya cocida)
- 2 zanahorias medianas ralladas
- ½ cebolla morada o blanca, picada fina
- 1 diente de ajo picado (opcional)
- 2 huevos
- ½ taza de pan rallado (puede ser integral)
- 2 cucharadas de perejil fresco picado
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de comino o pimentón dulce (opcional)
- Aceite de oliva o vegetal para la cocción
Cómo hacer hamburguesas de quinoa y zanahoria, paso a paso
- Enjuagar bien la quinoa bajo agua fría y cocinarla en el doble de agua (1 taza de quinoa por 2 de agua), a fuego medio, durante unos 15 minutos o hasta que el grano esté tierno y haya absorbido el agua. Dejar enfriar.
- Rallar las zanahoris con un rallador fino y, si es necesario, presionar con un paño para eliminar el exceso de líquido.
- En un bol grande, mezclar la quinoa cocida, la zanahoria rallada, la cebolla picada y el ajo.
- Agregar los huevos, el pan rallado, el perejil y las especias. Mezclar bien hasta formar una masa compacta.
- Si la mezcla está muy húmeda, añadir un poco más de pan rallado hasta que se pueda manejar sin que se deshaga.
- Formar las hamburguesas con las manos, del tamaño deseado.
- Calentar un poco de aceite en una sartén a fuego medio. Cocinar las hamburguesas por unos 4-5 minutos por lado, hasta que estén doradas y crujientes por fuera.
- Servir calientes, acompañadas de ensalada, arroz, panes integrales o dentro de un sándwich vegetal.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes se obtienen aproximadamente 6 hamburguesas medianas, lo que equivale a 3 a 4 porciones, dependiendo del tamaño del pan o de los acompañamientos.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de estas hamburguesas (2 unidades medianas) contiene aproximadamente:
- Calorías: 280
- Grasas: 9 g
- Grasas saturadas: 1.5 g
- Carbohidratos: 35 g
- Azúcares: 4 g
- Proteínas: 10 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Estas hamburguesas se pueden conservar en la heladera durante hasta 4 días, almacenadas en un recipiente hermético. También se pueden freezar ya cocidas o crudas, separadas por papel vegetal, por hasta 2 meses.
Cómo funciona el entrenamiento piramidal, la nueva tendencia en el fitness
La estructura variable de este sistema permite adaptar el esfuerzo a diferentes perfiles, favoreciendo la adaptación y el crecimiento de los tejidos musculares

Día Nacional del Helado Artesanal: tradición argentina y nuevas tendencias en cada sabor
Heladerías argentinas impulsan nuevos sabores y formatos, mientras el consumo anual alcanza 7,3 kilos por habitante y nueve de cada diez personas eligen propuestas artesanales en cualquier estación. La opinión de expertos a Infobae

Día Internacional de la Concientización sobre la Sobredosis: diferencias clave entre consumo problemático, abuso y adicción
La actualización del lenguaje médico apunta a eliminar estigmas y fomentar estrategias más efectivas de prevención. Bajo el lema “Una gran familia, unida por la esperanza”, la campaña refuerza la importancia del apoyo comunitario

El vino de la primavera: vuelven los rosados, ideales para disfrutar al aire libre
Son frescos y expresivos, de acidez vibrante, ideales para abrir las reuniones, disfrutar por copa en situaciones informales con amigos, o acompañando bocados de todo tipo y platos livianos en casa o en el restaurante
