El impacto silencioso de las mochilas escolares: cómo prevenir dolores y lesiones en niños y adolescentes

El exceso de peso y la elección inadecuada pueden generar molestias en la espalda, hombros y cuello. Adoptar medidas simples en la selección y el uso diario ayuda a proteger su salud y bienestar

Guardar
El exceso de peso en
El exceso de peso en las mochilas escolares puede causar dolores y lesiones en la espalda de niños y adolescentes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mochilas forman parte inseparable de la rutina escolar, hasta el punto de volverse invisibles en la vorágine diaria. Sin embargo, su uso incorrecto y los excesos de peso ocultos pueden causar dolores persistentes y afectar la calidad de vida de los estudiantes. La prevención y la información resultan claves para transformar una herramienta fundamental en aliada de la salud, más allá de los hábitos de siempre.

Los riesgos de cargar de más

Aunque parezca inofensivo trasladar libros, carpetas o material deportivo cada día, especialistas del Hospital for Special Surgery y la Academia Estadounidense de Pediatría alertan sobre los efectos de sobrepasar el límite recomendado del 10% al 20% del peso corporal. Superar ese rango obliga a modificar la postura y puede derivar en dolor de espalda, tirones musculares y molestias en hombros o cuello.

Un informe de la American Physical Therapy Association destaca que cada año miles de niños consultan por dolores de espalda vinculados al uso de mochilas. Además, un estudio en España publicado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reflejó que casi el 40% de los estudiantes entre seis y ocho años transportaba cargas por encima de lo aconsejado al inicio del ciclo lectivo.

El uso incorrecto de la
El uso incorrecto de la mochila escolar afecta la postura y puede derivar en molestias musculares y articulares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Correcta utilización: lo que recomiendan los especialistas

Emily Dodwell, cirujana ortopédica pediátrica, destaca que el principal error es reducir la atención a la mochila solo a la elección del modelo o el color, descuidando el peso y la forma de cargarla. “Las mochilas pueden no parecer un riesgo importante, pero el exceso de peso o un mal uso favorecen lesiones musculares y articulares”, subrayó Dodwell.

Los especialistas coinciden en usar ambas correas en los hombros, ajustar la mochila de modo que quede pegada a la espalda —con la parte superior a la altura de los omóplatos— y organizar los objetos pesados cerca del centro. Evitar colgarla de un solo hombro, no cargar objetos innecesarios y aprovechar el cinturón de cintura si está disponible, ayuda a preservar la postura y reducir la presión sobre la columna.

En el caso de los colegios que disponen de casilleros, es conveniente dejar allí libros y materiales que no se requieren durante toda la jornada. Además, los padres deben revisar regularmente el contenido y enseñar a los niños a levantar la mochila flexionando las rodillas, en vez de la cintura, para evitar lesiones.

Especialistas recomiendan que la mochila
Especialistas recomiendan que la mochila no supere el 10% al 20% del peso corporal del estudiante (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo elegir la mochila ideal

El diseño influye: los especialistas recomiendan mochilas con correas anchas y acolchadas, respaldo mullido y compartimentos internos que ayuden a distribuir la carga. Materiales livianos como la lona o el nailon son preferibles porque no añaden peso extra, mientras que los modelos con tiras reflectantes ofrecen mayor seguridad para los estudiantes que caminan o se trasladan en bicicleta.

Para itinerarios extensos o jornadas largas, el uso de mochilas con ruedas puede ser adecuado, siempre que el entorno lo permita (ausencia de muchas escaleras o barreras arquitectónicas).

Según la American Chiropractic Association, las mochilas con ruedas pueden reducir el riesgo en los estudiantes que transportan volúmenes importantes o caminan largas distancias diariamente.

Mitos y certezas sobre las lesiones por mochila

Una de las preocupaciones más extendidas es la posibilidad de que el uso continuado de mochilas pesadas provoque escoliosis u otras malformaciones de la columna. Los expertos del Hospital for Special Surgery subrayan que, aunque el malestar es real, no existe evidencia científica que asocie directamente el uso de mochilas con el desarrollo de escoliosis o joroba.

Revisar el contenido y enseñar
Revisar el contenido y enseñar el uso correcto de la mochila previene lesiones y mejora la salud escolar (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mayor riesgo es el dolor muscular, tensiones en la zona lumbar y cervical, y la exacerbación de molestias previas si no se toman los recaudos correspondientes. Además, los especialistas instan a atender cualquier queja sobre dolor persistente o cambios en la postura. Consultar con un médico o realizar una revisación de la mochila y su contenido pueden evitar la aparición de lesiones crónicas.

Prevención y salud desde lo cotidiano

Prestar atención al peso, revisar el contenido periódicamente y enseñar buenos hábitos de uso convierten a la mochila en una aliada de la vida escolar y no en una fuente oculta de dolor. “La prevención está al alcance de todos: basta con dedicar unos minutos cada semana para proteger la salud y el bienestar de los estudiantes”, señaló Dodwell.

Promover el uso correcto de la mochila escolar es una responsabilidad compartida entre familias, docentes y centros educativos, que puede tener un impacto positivo directo en la salud de niñas, niños y adolescentes, permitiéndoles disfrutar del aprendizaje sin molestias ni dolor y con plena vitalidad.

Últimas Noticias

De Praga a Edimburgo: cuáles son las 10 ciudades de Europa que se vuelven mágicas en invierno

Desde mercados navideños hasta ambientes festivos de ensueño, estos destinos ofrecen paisajes de cuento, tradiciones únicas y actividades inolvidables para todo viajero, según Condé Nast Traveler

De Praga a Edimburgo: cuáles

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”

Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica:

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres

Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Los microplásticos pueden aumentar el