
En épocas de bajas temperaturas, los menús de las casas argentinas comienzan a colmarse cada vez más de platos de pastas. Para acompañarlos, hay distintos tipos de salsas que van a la perfección con los diferentes fideos que existen.
Una de ellas, que tiene un gran reconocimiento en los mejores restaurantes del mundo, es la Alfredo. Esta preparación emblemática de la cocina italiana, la cual es reconocida por su textura cremosa y su sabor suave y mantecoso, tomó un gran puesto en las cocinas de América del Norte.
La receta original fue creada en Roma en 1914 por Alfredo Di Lelio, quien buscaba una comida suave y nutritiva para su esposa embarazada. En su versión italiana tradicional solo lleva manteca y queso parmesano, pero al llegar a Estados Unidos, los chefs comenzaron a enriquecerla con crema para obtener una textura más untuosa y estable.
Si bien este plato se consume en restaurantes de todo el mundo, su preparación se ha adaptado para que sea fácil y sencilla, y todos podamos deleitar a nuestra familia con una receta diferente.
Hoy les proponemos una versión con Casancrem, un ingrediente que los argentinos siempre tenemos al alcance de nuestra heladera. Su cremosidad y suavidad serán ideales para realzar esta preparación.
Cómo se come la salsa Alfredo
Tradicionalmente, esta salsa se disfruta con un tipo especial de pasta: los fetuccinis. Este fideo largo y plano, realizado con agua, huevo y harina, es el perfecto para acompañar a la tradicional “Alfredo”.
Para realizar esta receta, es esencial cocinar previamente los fideos, con su habitual forma de preparación conocida por todos los argentinos. Una vez listos, se puede continuar con el paso a paso para la salsa.
Qué ingredientes se necesitan
Al ser una receta fácil y sencilla, se necesitan pocos ingredientes, que cualquiera puede tener en su hogar:
- 500 g de fetuccini
- 50 g de manteca
- 100 g de queso parmesano
- 300 g de Casancrem
- Sal (a gusto)
- Pimienta (a gusto)
- Nuez moscada (a gusto)

El paso a paso para preparar la salsa Alfredo
Para preparar la salsa Alfredo, con sus fideos correspondientes, se deben llevar a cabo ciertos pasos:
- En una cacerola, calentar la manteca junto al Casancrem y el parmesano
- Cocinar hasta lograr que se cree una mezcla homogénea
- En este punto, condimentar con sal, pimienta y nuez moscada a gusto de los comensales
- Agregar los fetuccinis, que deben estar previamente cocidos
- Mezclar hasta que estén completamente integrados todos los ingredientes
- Servir en un plato y decorar con queso rallado y pimienta
En esta preparación, el queso crema Casancrem, ya sea el clásico o el light, es esencial y vital para que el plato tenga la cremosidad, la suavidad y la liviandad que caracterizan a la receta en todo el mundo.
Detalles sobre la receta
Teniendo en cuenta las cantidades proporcionadas para la receta, esta comida rinde para cinco porciones. En caso de que haya sobrado, o de que se la haya realizado para distribuir durante los menús de la semana, la misma tiene un tiempo de almacenamiento de tres días en la heladera, o de algunas semanas en el congelador.
Para que conserve su textura se la debe guardar en un recipiente hermético bien cerrado. Al momento de consumirla, se la puede calentar en una cacerola a fuego lento y bajo y agregar un poco de leche o agua para que recupere su cremosidad original.
En cuanto a los valores nutricionales de esta receta por porción, los mismos son:
- Calorías: 559 kcal
- Grasas: 27 g
- Carbohidratos: 58 g
- Proteínas: 21 g
Con lo fácil que es prepararla y lo deliciosa que queda, la salsa Alfredo es una forma simple de ponerle lo mejor a tus pastas y darles ese toque especial que las transforma.
Últimas Noticias
Cuáles son los beneficios del membrillo y cómo ayuda a combatir la inflamación
Especialistas en nutrición resaltan cómo esta fruta, rica en compuestos antioxidantes y fibra, contribuye a reducir procesos inflamatorios y fortalecer el sistema inmunológico

Día de la música: cuáles son los beneficios para dormir mejor, según la ciencia
Melodías suaves y composiciones de ritmo lento favorecen el descanso y ayudan a combatir las dificultades para conciliar el sueño

La próxima era de la inmunoterapia: usan moléculas inteligentes para reprogramar la defensa de los tumores
Investigadores del Instituto Weizmann diseñaron moléculas que activan la inmunidad localizada. Si bien es un estudio preclínico, podría ofrecer a futuro una alternativa segura y precisa para combatir el cáncer
Fin de clases sin estrés: 10 claves para ayudar a los hijos a evitar el agotamiento
La recta final del año escolar genera cansancio y ansiedad en los chicos. Los especialistas consultados por Infobae sugirieron estrategias para equilibrar estudio, descanso y bienestar emocional

Prueban en Argentina una interfaz cerebro-computadora para la recuperación motriz tras un ACV
Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Entre Ríos evaluó la efectividad de un sistema que puede ayudar a personas con dificultad motora después de un accidente cerebrovascular. Qué resultados obtuvieron


