
El entrenamiento físico ofrece grandes beneficios, pero comenzar el camino en el gimnasio suele ir acompañado de una serie de errores que pueden limitar el progreso o causar problemas de salud.
Uno de los fallos más identificados por los expertos es ejecutar los ejercicios con una técnica inadecuada. Desde Harvard Health se señala que doblar la espalda al hacer planchas o flexiones contribuye a lesiones lumbares, mientras que exceder la profundidad al flexionar las rodillas en sentadillas o desplantes puede dañar la articulación.

Por otro lado, el exceso de peso es señal de alerta para principiantes y experimentados. Alex Stewart, entrenador consultado por Muscle and Strength, advierte sobre lo que llama “ego lifting”: levantar más peso del que realmente se puede manejar solo para impresionar a otros, dejando de lado tanto la seguridad como la forma correcta.
En ese sentido, Stewart subraya que esto no solo pone en riesgo de lesiones, sino que generalmente es motivo de burla entre los entrenadores experimentados, quienes valoran la técnica por encima del número de kilos.
La especialista Clare Safran-Norton, del Brigham and Women’s Hospital, recomienda en una entrevista con Men´s Health, ser paciente y priorizar el aprendizaje del movimiento con cargas ligeras antes de pensar en grandes progresos.

El uso incorrecto de máquinas es otro punto destacado. Michele Olson, profesora en la Universidad de Auburn y entrevistada por Time, explicó que apoyar demasiado el peso corporal sobre los mangos de bicicletas o elípticos reduce el trabajo real de las piernas y puede sobrecargar hombros y cuello.
Entre los errores habituales también aparece el descuido de la respiración. Beth Jordan, entrenadora y portavoz del American Council of Exercise, comenta en Time que muchas personas tienden a respirar de manera superficial o contener la respiración justo en el momento de mayor esfuerzo, lo que puede causar mareos o aumentos de presión.

No agarrar las pesas después de usarlas y dejar el equipo desordenado representa otro error común entre usuarios de todos los niveles, según Stewart. Además, apunta que esta falta puede traer accidentes y molestias para otros presentes en la sala. Por otro lado, el olvido de limpiar las superficies y los equipos utilizados también está presente en la lista.
El entrenador de fitness, Alex Stewart, explicó en una entrevista con Muscle and Strength que el gimnasio es un espacio propicio para la propagación de bacterias si no se mantiene una correcta higiene y se limpian los aparatos tras su uso.
En cuanto a la planificación, Stewart observa que la ausencia de una rutina definida lleva a entrenamientos improvisados, poco productivos y, en consecuencia, a una frustración por la falta de avances. Además, resalta que muchos dedican largos momentos a socializar más que a entrenar, lo que interfiere en la intensidad y continuidad de la sesión.

Por último, Harvard Health advierte que trabajar el mismo grupo muscular en días consecutivos sin dejar tiempo para la recuperación puede causar sobrecarga y limitar el progreso, así como aumentar la probabilidad de lesión. Michele Olson, amplia en una entrevista con Time que el exceso en rutinas exigentes como el entrenamiento HIIT sin respetar los tiempos de descanso también favorece un estado de fatiga continua y, en casos severos, lesiones de largo plazo.
Para corregir estos fallos, los expertos aportan una serie de sugerencias concretas. Stewart indica que la clave reside en aprender la ejecución perfecta de cada movimiento antes de aumentar la intensidad o el peso. La planificación estructurada y la calidad siempre deben primar sobre la cantidad.
Olson recomienda, en Time, mantener solo el contacto mínimo de los dedos en los mangos de las máquinas de cardio, para favorecer el trabajo real de las piernas y la activación de glúteos y abdomen, evitando la transferencia de carga a otras zonas del cuerpo.
Últimas Noticias
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo. Su trabajo apunta a una de las principales problemáticas sanitarias de la región

Descubren rastros de vida en rocas de 3.300 millones de años: ¿se reescribe la historia de la Tierra?
Los investigadores entrenaron a computadoras para reconocer las sutiles huellas moleculares. Los detalles

De la imagen al sentido del humor: qué prefieren los distintos géneros al elegir pareja, según un estudio
Una investigación realizada en Estados Unidos revela que las prioridades románticas difieren entre hombres y mujeres. Cuáles son los factores que influyen a la hora de establecer vínculos afectivos, de acuerdo con expertos consultados por New Scientist

La metamorfosis secreta del erizo de mar: cómo funciona su sorprendente “todo-cerebro”
Científicos de Italia, Francia y Alemania descubrieron que el pequeño habitante del Mediterráneo tiene un sistema nervioso mucho más complejo de lo que se creía. Infobae conversó con una de las autoras

Siete recetas fáciles e innovadoras para preparar café frío en casa
Opciones refrescantes y sencillas permiten combinar ingredientes cotidianos para lograr el resultado ideal



