Las empanadas argentinas están entre las 50 mejores comidas callejeras del mundo, según un ranking global

En coincidencia con la celebración del Día Mundial de este plato emblemático, se conoció que obtuvo un lugar destacado en la renombrada guía gastronómica Taste Atlas, que reconoce la identidad local y el vínculo directo con el espacio público. Los detalles

Guardar
Las empanadas argentinas fueron incluidas
Las empanadas argentinas fueron incluidas en el ranking de las 50 mejores comidas callejeras del mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las empanadas argentinas, emblema de la gastronomía argentina, ganaron reconocimiento mundial por su sabor y versatilidad. Recientemente, fueron incluidas en el listado de las 50 mejores comidas callejeras del mundo, según Taste Atlas. Este ranking global, que se basa en las valoraciones de expertos y usuarios, posicionó a esta tradicional preparación entre las opciones más destacadas que se pueden degustar en la vía pública, lo que deja en evidencia su popularidad y simbolismo cultural.

Casi en forma simultánea con el Día Mundial de la Empanada que se celebra hoy, desde la guía gastronómica no solo resaltaron la calidad de los ingredientes y la destreza culinaria, sino también el profundo arraigo de este plato en la cultura argentina. Son un verdadero reflejo de la diversidad regional del país, con estilos y rellenos que varían significativamente de una punta a la otra. Debido a esto, se encuentran en el puesto número 36, acompañadas por platos mexicanos, vietnamitas, chinos y turcos, entre otros.

“Las empanadas argentinas son un grupo de pasteles tradicionales argentinos rellenos de diversos ingredientes, desde carne hasta queso y verduras. Aunque se disfrutan principalmente en su versión salada, existen postres dulces con ingredientes como el dulce de leche y el membrillo”, expresaron.

Taste Atlas destacó a las
Taste Atlas destacó a las empanadas por su versatilidad, su sabor y su arraigo cultural en las distintas regiones de la Argentina (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, agregaron que “la masa, generalmente hecha con harina de trigo, se extiende finamente y se dobla sobre un relleno. El resultado se hornea o fríe hasta dorarse a la perfección. Las empanadas tradicionales suelen llevar ingredientes como carne molida, cebolla y especias, lo que les da un sabor intenso y sabroso”.

Este reconocimiento global subraya una tendencia creciente de valorar las comidas nacionales fuera de los límites de los restaurantes, donde los platos de calle, por su accesibilidad y capacidad de mantener la autenticidad, ganan terreno entre los favoritos internacionales.

El ranking completo de las
El ranking completo de las 50 mejores comidas callejeras (@TasteAtlas)

En el caso de las empanadas, Taste Atlas señala que su sencillez y la versatilidad de los rellenos son parte fundamental de su éxito, ya que les permite adaptarse a los gustos de una vasta audiencia. Según expresaron desde la prestigiosa enciclopedia gastronómica, “no son solo una delicia culinaria; también son un símbolo cultural”, ya que “incluso han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Alimentación y la Gastronomía por el Ministerio de Cultura de Argentina”.

La gastronomía argentina en los rankings mundiales de Taste Atlas

La clasificación de las empanadas argentinas en las 50 mejores comidas callejeras del mundo forma parte de una mención mayor que Taste Atlas le otorgó a la gastronomía nacional en general en otros de sus ránkings. El país resaltó por su capacidad para fusionar influencias globales con ingredientes locales al crear platos que alcanzaron una notoriedad internacional.

El asado argentino fue reconocido
El asado argentino fue reconocido como el sexto mejor plato del mundo, una preparación que también es considerada un acto cultural (Imagen ilustrativa Infobae)

Dentro de las 100 mejores cocinas de todo el planeta, Argentina ocupa el puesto 25, una posición de honor que destaca no solo la calidad de sus productos, sino también la tradición que sostiene cada preparación.

Además, el asado es una de las comidas más representativas de la nación y, según la guía gastronómica, es el sexto mejor plato del mundo. Descrito como mucho más que una simple comida, es un “evento culinario y social” que reúne a amigos y familiares, lo que lo hace un acto cultural que refleja la hospitalidad y el amor por la cocina al aire libre. En esta línea, las empanadas ocupan un lugar significativo en la vida cotidiana del país, ya que se disfrutan en diversas ocasiones, desde meriendas hasta grandes celebraciones.

Otras delicias argentinas como el dulce de leche y los alfajores también figuran entre los mejores postres, lo que consolida aún más la gastronomía del país en el mapa culinario global. El dulce de leche, en particular, ocupa el puesto 11 en el listado, una clara muestra de su relevancia y el impacto cultural que generó a nivel internacional.

Los sorrentinos, originarios de Mar
Los sorrentinos, originarios de Mar del Plata, fueron elegidos como una de las 100 mejores pastas del mundo en el puesto número 28 (Christian Heit)

Por otro lado, cuatro sándwiches nacionales fueron nombrados, mostrando la riqueza de la comida rápida y callejera argentina: el lomito (11), el choripán (23), el sándwich de milanesa (31) y el bondipan (35).

Los sorrentinos argentinos, con arraigo en Mar del Plata, lograron notoriedad como una de las 100 mejores pastas del mundo, en el puesto número 28. Por último, el reconocimiento de los restaurantes argentinos también fue destacado, con tres en el ranking de los 100 más icónicos. Entre ellos se encuentran La Fonda del Tío en Bariloche (11), Pizzería Güerrin en la Ciudad de Buenos Aires (24) y Don Julio, también en la capital (40).