Se revelaron los premiados con estrellas Michelin en Buenos Aires y Mendoza

En una ceremonia especial, anunciaron los lugares y los chefs que pasaron a formar parte de este circuito de excelencia culinaria. Cómo fue el proceso de evaluación de los inspectores

Guardar
Chefs argentinos fueron reconocidos por
Chefs argentinos fueron reconocidos por la Guía Michelin (Imagen ilustrativa Infobae)

La selección de restaurantes de la Guía Michelin para la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza fue revelada este 7 de abril en una ceremonia especial de premiación. Los maestros cocineros de cada lugar, así como referentes de la escena culinaria, estuvieron presentes en una noche cargada de emotividad y expectación.

Desde 2024, Argentina integra el mapa oficial de esa guía internacional. Y este lunes, en una bodega mendocina, se anunciaron los nuevos nombres que pasan a formar parte de ese circuito de excelencia. Iván de Pineda fue el maestro de ceremonia del encuentro.

Alguna vez Mauro Colagreco, el chef argentino más laureado del mundo, describió a la gastronomía como “un acto de amor”. La frase, que le dijo a Infobae, no necesita explicación: basta con mirar la dedicación que implica cada plato. Aunque ese vínculo entre quien crea recetas y aquel que las prueba no depende de reconocimientos, hay distinciones que despiertan una expectativa particular, tanto en las cocinas como en las mesas. Pocas lo hacen tanto como la estrella Michelin.

Los inspectores de la Guía
Los inspectores de la Guía Michelin, que visitan los restaurantes de manera anónima y pagan por sus comidas, valoran criterios como la calidad de los productos, la técnica de los chefs y la consistencia del menú (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las distinciones

En este evento que se llevó a cabo en la bodega Susana Balbo se otorgaron diferentes distinciones. Una estrella por ofrecer “una cocina de alta calidad por la que vale la pena detenerse”, dos estrellas por “una excelente cocina por la que vale la pena desviarse” y tres estrellas por “una cocina excepcional por la que vale la pena un viaje especial”. Además, se incluyó el Bib Gourmand, para aquellos lugares que ofrecen comida de buena calidad a un excelente precio, y la Estrella Verde Michelin, destinada a los establecimientos que demuestran un compromiso con la sostenibilidad. También es posible recibir un Premio Especial y una recomendación.

Estos restaurantes recibieron una estrella Michelin en esta nueva entrega:

  • Angélica Cocina Maestra, de los chefs Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, en Mendoza.
  • Riccitelli Bistró, del chef Juan Ventureyra, en Mendoza.
  • Crizia, del chef Gabriel Oggero, en Buenos Aires (que ya había recibido una estrella verde en la edición anterior).

Dos estrellas Michelin:

  • Aramburu, del chef Gonzalo Aramburu, en Buenos Aires, quien mantuvo las dos estrellas de la edición pasada.

La Estrella Verde Michelin fue otorgada a tres restaurantes: Alcanfor, en Buenos Aires, dirigido por el chef Julián Galende; Angélica Cocina Maestra, en Mendoza, de Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo; y Osadía de Crear, en Mendoza, de Flavia Amad.

El Bib Gourmand fue entregado a estos sitios en Buenos Aires: Ácido, del chef Nicolás Tykocki; Ajo Negro, de Emanuel Álvarez y Emiliano Nahuel; y Mn Santa Inés, de la chef Jazmín Marturet.

Los siguientes 16 restaurantes estarán de ahora en más entre los recomendados en la guía por la calidad de su propuesta gastronómica. De Mendoza: Anna Bistró, Assemblage, Brutal, La Vid Bodega Norton, Los Bocheros y Martino Wines. De Buenos Aires: Alcanfor, Evelia, Fico, Han, Horta, La Cabaña, Michel Rolland Grill & Wine, Osaka Concepción, Raíx y Ultramarinos.

Chefs de los 9 restaurantes
Chefs de los 9 restaurantes argentinos que, ahora, tienen una estrella Michelin

Nicolás Tykocki, de 27 años y chef del restaurante porteño Ácido, recibió el Premio Michelin al Joven Chef. “Estoy agradecido y nervioso. Nos esforzamos mucho y este premio es muy importante. Es lindo estar acá y recibir el premio en representación de todos, porque no soy yo solo”, dijo Nicolás al público.

El Premio Michelin Sommelier 2025 fue otorgado a Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz, del restaurante Trescha, en Buenos Aires.

Cómo fue la ceremonia

Antes de que De Pineda comenzara, un tango llenó el ambiente mientras un video recorría las imágenes más emblemáticas de la gastronomía de Buenos Aires y Mendoza: vino, carne, fuegos y, sobre todo, un profundo respeto por la tierra.

La primera en tomar la palabra en el evento fue Eliana Banchik, CEO de Michelin Argentina, quien dijo: “Esta es una gran celebración de la gastronomía argentina. Buscamos reconocer el talento, la pasión de todos los chefs y restaurantes que llevan la experiencia gastronómica a su máximo nivel. La Guía se ha convertido en referencia de excelencia gastronómica, impulsando calidad y creatividad en la cocina. Estamos felices de volver a estar en Argentina, con Buenos Aires y Mendoza que reflejan lo mejor de la hospitalidad del país”.

Por su parte, Elisabeth Boucher Anselin, directora de Relaciones Exteriores de Guía Michelin, apuntó: “Nuestros inspectores tuvieron un tremendo placer en armar esta selección, comiendo en los restaurantes. Es una continua exploración y han quedado impresionados al encontrar muchas joyas nuevas y ver la progresiva elevación de los estándares culinarios. También están impresionados al ser testigos de las iniciativas sostenibles. La selección es el reflejo de dos atractivos destinos gastronómicos, donde sentarse a la mesa es más que una forma de comer y representa un estilo de vida”.

Los premiados con Bib Gourmand
Los premiados con Bib Gourmand

A su turno, el gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo destacó entre otras cosas que aquí “se reconocen el talento, la creatividad y las materias primas que brinda una tierra tan diversa como Argentina. Llena de orgullo ser sede de esta ceremonia. Montaña y viñedos, en Mendoza, son una dupla que, junto al creativo capital humano y a la disponibilidad de tecnología, permiten ofrecer escenarios únicos”.

El rol de los inspectores y el proceso de selección

El proceso de selección fue realizado por los inspectores anónimos de la guía, que siguen una metodología rigurosa y objetiva. ¿Cómo? Se enfocan en la calidad de los productos; el dominio de las técnicas culinarias y las cocciones; armonía de sabores; personalidad de la cocina tal y como queda plasmada en el plato; y la regularidad de la calidad ofrecida, tanto a lo largo de la comida como de una visita a otra. Estos últimos son los cinco criterios universales que determinan si un restaurante es digno de una de las distinciones de la guía.

“Después de nuestro lanzamiento inicial en Buenos Aires, estamos absolutamente encantados de revelar nuestra próxima selección de restaurantes argentinos desde la Provincia de Mendoza. Siendo uno de los territorios más gastronómicos y epicúreos del país, bendecido con fértiles huertas y viñedos icónicos, Mendoza ofrecerá el escenario más espectacular para celebrar el talento gastronómico de Buenos Aires y Mendoza”, expresó Gwendal Poullennec, director internacional de la Guía Michelin.

Cabe recordar que el primer anuncio de la Guía Michelin en Argentina tuvo lugar a fines de 2023, cuando siete restaurantes fueron distinguidos con las codiciadas estrellas. En la entrega de 2025, mantuvieron esta distinción. Cuatro de ellos se encuentran en Mendoza y tres en Buenos Aires. Esta selección fue el resultado de años de esfuerzo, dedicación y un profundo entendimiento de las tradiciones culinarias locales, fusionadas con las propuestas innovadoras de los chefs. En tanto, hubo siete Bib Gourmand y siete estrellas verdes, además de 57 recomendados.

El Bib Gourmand y la
El Bib Gourmand y la Estrella Verde Michelin son distinciones adicionales que destacan a los restaurantes que combinan buena cocina con precios accesibles o que muestran un fuerte compromiso con la sostenibilidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los destacados de la primera edición se encontró Aramburu, el restaurante liderado por el chef Gonzalo Aramburu, que recibió dos estrellas por su cocina en Buenos Aires. Además, seis restaurantes fueron galardonados con una estrella, entre ellos Don Julio (chef Guido Tassi) y Trescha (chef Tomás Treschansky), ambos ubicados en Buenos Aires, así como Azafrán (Sebastián Weigandt), Brindillas (Mariano Gallego), Casa Vigil (Iván Azar) y Zonda Cocina de Paisaje (Augusto García), en Mendoza.

El trabajo de los inspectores de la Guía Michelin es uno de los más codiciados y misteriosos en el mundo de la alta gastronomía. Estos profesionales viajan de manera anónima y pagan por sus comidas, lo que busca que sus evaluaciones sean imparciales y auténticas. Su única preocupación es la calidad de la comida, al dejar de lado factores como la decoración, la atmósfera o el servicio, aunque estos aspectos sí son mencionados en los comentarios adicionales.

Para seleccionar los restaurantes, los inspectores siguen un protocolo de evaluación meticuloso, basado en cinco criterios universales. La calidad de los productos es esencial, ya que sin ingredientes de primera calidad no puede haber una cocina excepcional. Igualmente, el dominio de las técnicas de cocina es crucial, pues solo los chefs más experimentados pueden dominar los sabores complejos y las texturas de cada plato.

La armonía de los sabores es otro aspecto fundamental: un buen plato debe ofrecer un balance perfecto entre los ingredientes. También se evalúa la personalidad del chef, que debe reflejarse claramente en su cocina, y, por último, la consistencia del restaurante, para asegurarse que la calidad se mantenga alta a lo largo del tiempo y en todo el menú.

Una postal de algunos de
Una postal de algunos de los chefs premiados en la primera edición de la Guía Michelin en Argentina, a fines de 2023 (Nicolás Stulberg)

Así las cosas, este proceso de selección pone a Buenos Aires y Mendoza bajo una nueva luz, al mostrar el talento y la creatividad de sus chefs, y atraer la atención de turistas y gourmets de todo el mundo.

La ceremonia completa