
En diversas partes del mundo existen lugares cuya aura repleta de misterio perduró a lo largo del tiempo y atrajo a aquellos que se atreven a explorar sus secretos. Estos destinos, envueltos en enigmas, van más allá de lo que se puede ver a simple vista. En ellos, se combinan fenómenos naturales y creaciones humanas que plantean un desafío a la hora de entender sus verdaderos orígenes y propósitos.
Con el paso de los siglos, generaron teorías que intentan desentrañar lo inexplicable, y los convierte en focos de fascinación para viajeros, arqueólogos y científicos. Desde paisajes deslumbrantes hasta monumentos que resistieron el paso del tiempo, estos lugares invitan a reflexionar sobre el conocimiento y los avances tecnológicos de civilizaciones pasadas.
El desierto de Atacama, Chile

Ubicado en el norte de Chile, el desierto de Atacama es uno de los lugares más áridos del planeta. Su paisaje casi sin vegetación es famoso por los jeroglifos que adornan su suelo, figuras geométricas y representaciones humanas y animales creadas hace miles de años. Estos enigmáticos diseños siguen siendo objeto de estudio y teorías sobre civilizaciones pasadas y conocimientos antiguos.
Salar de Uyuni, Bolivia

El Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo, con más de 10.000 kilómetros cuadrados de extensión. Formado a partir de un antiguo lago prehistórico, su vasto paisaje blanco es un espectáculo surrealista. Además de su belleza, es clave en la producción de litio, un recurso estratégico para la industria tecnológica.
Petra, Jordania

Petra, conocida como la “Ciudad roja”, fue excavada en la roca por los nabateos hace más de 2.000 años. Su descubrimiento en 1812 desveló una de las maravillas del mundo moderno, con su arquitectura única y un avanzado sistema hidráulico que permitió la prosperidad en un entorno árido. Aunque muchos aspectos de su historia siguen siendo un misterio, es un emblema de adaptación humana al entorno.
Puertas del Infierno, Turkmenistán

El cráter Darvaza, conocido como las Puertas del Infierno, tiene un origen incierto, pero se estima que se formó en 1971, cuando geólogos soviéticos perforaron una caverna llena de gas natural y provocaron su colapso. Decidieron prenderla fuego para evitar la liberación de gases tóxicos, pero sigue ardiendo más de 50 años después. Este fenómeno convirtió al lugar en una atracción para turistas y aventureros.
Stonehenge, Reino Unido

Stonehenge, en Wiltshire, Inglaterra, es un monumento prehistórico de más de 4.000 años de antigüedad, famoso por sus grandes piedras dispuestas en un círculo. A pesar de las investigaciones, su propósito exacto es desconocido, aunque se cree que fue un sitio religioso y astronómico. La alineación de las rocas con los solsticios sugiere un conocimiento avanzado de la astronomía.
Las pirámides de Giza, Egipto

Las Pirámides de Giza, construidas hace más de 4.500 años, siguen siendo uno de los logros más impresionantes de la civilización antigua. Keops, la más grande y antigua, desafía la comprensión sobre las técnicas de construcción de la época. Su alineación precisa con los puntos cardinales y su colosal tamaño son un enigma para arqueólogos e ingenieros.
Socotra, Yemen

Socotra es un archipiélago en el océano Índico, conocido por su biodiversidad única y su paisaje surrealista. Aislada durante milenios, su flora y fauna son excepcionales, con muchas especies endémicas. La isla fue incluida en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO debido a su singularidad y belleza extraordinaria.
Cataratas de Sangre, Antártida

Las Cataratas de Sangre, en la Antártida, son un fenómeno natural que se origina en el glaciar Taylor. El agua roja que fluye por sus grietas es causada por la alta concentración de hierro. Este fenómeno revela la complejidad de los ecosistemas subglaciares, aún poco conocidos y estudiados.
Lago Hillier, Australia

El Lago Hillier, en Australia, es famoso por su color rosa intenso, un fenómeno relacionado con la alta concentración de sal y la presencia de microorganismos. Aislado en una isla remota, desconcierta a los científicos, aunque su agua es segura para el contacto. Es un destino popular para turistas que buscan contemplar este fenómeno natural único.
Líneas de Nazca, Perú

Las Líneas de Nazca son geoglifos enormes, creados entre el 500 a.C. y el 500 d.C. por la cultura nazca. Estas figuras, visibles solo desde el aire, incluyen animales, plantas y formas geométricas. A pesar de las teorías, su propósito es incierto, aunque algunos sugieren que podrían haber tenido un significado astronómico o ritual. Son un testimonio del conocimiento y organización de las antiguas civilizaciones.
Receta de flan en microondas, rápida y fácil
Ideal para una tarde en familia o para resolver un antojo de último momento, esta versión exprés conserva todo el sabor tradicional y se cocina en minutos

Biotecnología con impacto en la salud: comienza la inscripción para el Premio César Milstein 2025
Científicos y equipos de investigación pueden postular sus proyectos que promuevan avances en el campo de la biología aplicada. El galardón busca destacar las contribuciones científicas que generaron un impacto directo en el bienestar humano

Cómo combatir la “distracción digital”: alejar el celular no basta, el riesgo de otras pantallas
El estudio de la London School of Economics -citado por New Scientist-revela que los usuarios migran su atención hacia la laptop cuando el móvil se retira del entorno de trabajo

Los 17 factores que ponen en riesgo la salud cerebral, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard
La científica principal de la investigación, Sanjula Singh, contó a Infobae cómo demostraron que la demencia, el ataque cerebrovascular (ACV) y la depresión en la edad avanzada comparten factores de riesgo modificables que pueden reducirse mediante cambios en el estilo de vida

Beneficios del limón, el aliado natural para sentirte bien cada día
Según la revista Grazia, este cítrico es clave para fortalecer defensas, cuidar la piel y mejorar la digestión con solo unos minutos al día de uso consciente
