
Las galletas de coco sin harina son una de esas recetas mágicas que demuestran que, con pocos ingredientes, se pueden lograr grandes delicias. Con su textura crujiente por fuera y suave por dentro, estas galletas tienen ese sabor tropical inconfundible que nos transporta a las cálidas playas del Caribe. Además, son una excelente opción para aquellos que buscan un snack sin gluten, pero con todo el sabor y la dulzura que una buena galleta debe tener.
Este tipo de galletas son muy populares en países de América Latina y en otras regiones donde el coco es un ingrediente común. En muchos hogares, se preparan en festividades especiales o como un capricho rápido para acompañar un té o café. La receta es muy sencilla y no requiere de harina ni de ingredientes complicados, por lo que es perfecta para cuando se tiene poco tiempo pero muchas ganas de disfrutar algo delicioso.
Receta de galletas de coco sin harina
La receta de estas galletas de coco sin harina se basa en la combinación de coco rallado, huevo y azúcar, con un toque de esencia de vainilla para realzar su sabor. El coco rallado es el protagonista de esta preparación, brindando tanto la textura como el sabor característico de estas galletas. Además, es una receta sin complicaciones, ideal para aquellos que no tienen mucha experiencia en la cocina.
Al preparar estas galletas, solo es necesario mezclar bien los ingredientes, formar pequeñas bolitas y hornearlas. El resultado son galletas que se deshacen en la boca y que tienen un delicioso sabor a coco tostado, ¡perfectas para cualquier ocasión!
Tiempo de preparación
Esta receta es muy rápida, y en total no te tomará más de 30 minutos. Aquí te desglosamos el tiempo para que te organices mejor:
- Preparación de los ingredientes: 5 minutos.
- Formado de las galletas: 5 minutos.
- Horneado: 15-20 minutos.
En total, en menos de 30 minutos podremos disfrutar de unas deliciosas galletas de coco sin harina.
Ingredientes
- 2 tazas de coco rallado.
- 1 huevo.
- 1/2 taza de azúcar (se puede usar azúcar moreno o blanco).
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
- Pizca de sal.
Cómo hacer galletas de coco sin harina, paso a paso
- Precalentar el horno a 180°C y colocar papel manteca en una bandeja para hornear.
- En un bol grande, batir el huevo con el azúcar hasta que la mezcla se vuelva espumosa.
- Agregar el coco rallado y mezclar bien hasta que se integre todo. Si se desea, se puede agregar la esencia de vainilla y una pizca de sal.
- Formar pequeñas bolitas con las manos y colocarlas sobre la bandeja, dejando espacio entre ellas.
- Hornear durante 15-20 minutos o hasta que las galletas estén doradas por los bordes.
- Dejar enfriar antes de servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades de esta receta, puedes obtener aproximadamente de 12 a 15 galletas, dependiendo del tamaño que las hagas.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada galleta de coco sin harina tiene aproximadamente:
- Calorias: 120
- Grasas: 9 g
- Grasas saturadas: 8 g
- Carbohidratos: 9 g
- Azúcares: 8 g
- Proteínas: 2 g
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Estas galletas de coco sin harina se pueden conservar en un recipiente hermético durante 3 a 4 días. Si deseas que se mantengan frescos por más tiempo, puedes refrigerarlas.
Los forenses descubren una nueva herramienta para identificar agresores sexuales
Un estudio publicado en iScience y difundido por Wired sugiere que estos microbiomas podrían ser clave para identificar agresores sexuales cuando el ADN no es concluyente

Vuelta a clases: 5 claves para adaptarse a las nuevas rutinas cotidianas
Adecuarse al cambio luego de las vacaciones requiere ajustar hábitos para evitar el estrés. En exclusiva para Infobae, Ineco brindó estrategias para manejar la transición

6 riesgos ocultos en las botellas reutilizables que usan los niños en la escuela
El inicio de clases estará marcado por días de altas temperaturas y es clave mantenerse hidratado. Cómo limpiarlas para evitar el moho y las bacterias, y cada cuánto reemplazarlas

Cuál es la fruta que podría transformar la salud muscular, según un reciente estudio
La sarcopenia, una afección que impacta la calidad de vida de millones de adultos mayores, podría encontrar un aliado inesperado en la naturaleza, debido a su capacidad de mejorar la expresión genética relacionada con los músculos. Los detalles

¿Cansancio todo el día? Los hábitos y enfermedades que pueden estar detrás de la fatiga
Sentirse agotado con frecuencia puede ser un síntoma de afecciones como anemia, diabetes o trastornos del sueño. Identificar las causas y mejorar los hábitos diarios es clave para recuperar la energía
