![Con una mezcla de ingredientes](https://www.infobae.com/resizer/v2/5U5P45LDDZGONLKYNZC43C7X7Q.jpg?auth=de46b817135ba492ecefa1e5477f9461a83fc57327640c6fba6387530208dd85&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El budín con frutos secos es un postre esponjoso, fácil de preparar y perfecto para cualquier ocasión. Con una mezcla de ingredientes simples, destaca por su suavidad y el toque crujiente de frutos secos como nueces, almendras, pistachos o avellanas, permitiendo adaptarlo al gusto. Inspirado en antiguas recetas de “pan de frutas” o budines tradicionales, esta versión añade un giro moderno que lo hace aún más sabroso.
Es ideal para quienes buscan una preparación sencilla que no sacrifica calidad ni sabor. Aunque puede parecer sofisticado, requiere pocos pasos y elementos simples, siendo perfecto para acompañar un café por la tarde o como detalle especial en reuniones familiares. Su combinación de versatilidad y textura lo convierte en un clásico reconfortante que nunca pasa de moda y que encanta a todos.
Receta de budín con frutos secos
El proceso para hacer este delicioso budín es realmente fácil y rápido. Solo se necesita mezclar los ingredientes secos con los húmedos, incorporar los frutos secos de tu preferencia y hornear hasta que el aroma llene toda la cocina. La textura será suave por dentro, mientras que los frutos secos le darán un toque crujiente y sabroso que hará que cada bocado sea una sorpresa deliciosa.
Este budín se puede hacer en un molde estándar o incluso en pequeños moldes individuales, lo que lo convierte en una excelente opción para compartir en reuniones o llevar de postre a una fiesta. Los frutos secos no solo mejorarán el sabor, sino que también aportarán nutrientes beneficiosos como fibra, grasas saludables y antioxidantes.
Tiempo de preparación
Este budín con frutos secos se puede preparar en aproximadamente 1 hora y 15 minutos. El tiempo de preparación incluye unos 15 minutos para mezclar los ingredientes y preparar el molde, y 50-60 minutos de horneado, dependiendo del tamaño del molde y del tipo de horno.
Este delicioso postre es ideal para compartir en cualquier ocasión especial o simplemente como un dulce capricho casero.
![El budín con frutos secos](https://www.infobae.com/resizer/v2/VOEQLACHMREK3EFV5SP76A3HIM.jpg?auth=40e2adbe8d6fe5970e039da9dadf86df374ccfdc6c578865e212583eeda5c109&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingredientes
- 200 gramos de harina de trigo.
- 100 gramos de azúcar.
- 2 cucharaditas de polvo de hornear.
- 1 pizca de sal.
- 2 huevos.
- 100 gramos de manteca derretida.
- 150 ml de leche.
- 100 gramos de frutos secos variados (nueces, almendras, pistachos, etc.).
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
Cómo hacer budín con frutos secos, paso a paso
- Precalentar el horno a 180°C (350°F) y engrasar un molde para budín o un molde de preferencia.
- En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar, el polvo de hornear y la sal.
- En otro bol, batir los huevos con la leche y la manteca derretida. Agregar la esencia de vainilla y mezclar bien.
- Incorporar los ingredientes húmedos y revolver hasta obtener una masa homogénea.
- Añadir los frutos secos y mezclar suavemente para que se distribuyan de manera uniforme en la masa.
- Verter la mezcla en el molde preparado y hornear durante 50-60 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
- Dejar enfriar antes de desmoldar y servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con esta cantidad de ingredientes, esta receta de budín con frutos secos rinde aproximadamente 8 porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de este budín con frutos secos contiene aproximadamente:
- Calorías: 220
- Grasas: 12 g
- Grasas saturadas: 5 g
- Carbohidratos: 26 g
- Azúcares: 12 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El budín con frutos secos puede conservarse a temperatura ambiente hasta 2 días en un recipiente hermético. Si se prefiere conservar más tiempo, es posible guardarlo en la heladera hasta 5 días.
Las amistades ya no son lo que eran: la tecnología impone una nueva forma de conexión
La hiperconectividad ha convertido la amistad en una tarea programada. Cosmopolitan analiza cómo la planificación excesiva está matando la espontaneidad en nuestras relaciones
![Las amistades ya no son](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4DIB4U75JD7VF7MAISDS5J7MU.jpg?auth=e5c00ee0f178a657003b14ce6f944ff93ede12c2c00dd797e058a304a5d22d1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dormir menos con la edad: qué dicen los expertos sobre los cambios en el sueño
Factores como la degeneración de los nervios y la disminución de la percepción de la luz explican por qué muchas personas mayores duermen menos y se despiertan antes
![Dormir menos con la edad:](https://www.infobae.com/resizer/v2/WUC4BVNTORDLFIM4M7ZK3DI4EU.jpg?auth=0ddc5ae37c0772d2735459b1dc5829c0193bf0479b519d39352e8c6982860bca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Guía sobre los desmayos: cómo prevenir complicaciones y cuándo acudir a un profesional
Se trata de una pérdida temporal de conciencia, también conocida como síncope. Cuáles son los signos de alerta y en qué casos es necesaria una consulta médica urgente
![Guía sobre los desmayos: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/MEOTPY5O3VHELHLD7ET3INAWVA.jpg?auth=16437ed17ac312de48a4cc5c0d576d34c52dc86d626e61d74ede376741e9981e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El abandono como una herida invisible: los efectos del trauma infantil en la vida adulta
La falta de cuidados en los primeros años puede generar mecanismos de defensa que, muchas veces, bloquean el sufrimiento físico y emocional. Cómo responde el cuerpo al desamparo afectivo
![El abandono como una herida](https://www.infobae.com/resizer/v2/JYZBHJ5MMZA5HFU24X23DD3P2A.jpg?auth=33bdacb2f1076d5cd5b5394fb496b2bea9e7651eaf6e0acf5a04ddb5a8291e54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuánto calcio se necesita consumir por día para reducir el riesgo de cáncer colorrectal
Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos realizaron un estudio con 470.000 participantes. Qué productos se deben elegir para alcanzar la ingesta adecuada
![Cuánto calcio se necesita consumir](https://www.infobae.com/resizer/v2/AMYXQM7QB5F3RFZ6PQ2K4B5P7U.jpg?auth=9df5a49a41d10325386ab93e2b7db505b2adfb49b2c683b759db0ac2b95684df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)