Comprender a tu gatos, la clave para una convivencia armoniosa

Los felinos tienen necesidades específicas que, al comprenderlas, facilitan la armonía en el hogar. El portal de mascotas QuattroZampe consultó a una experta en cultura felina para explicar cómo fortalecer el vínculo con ellos

Guardar
Convivir con gatos requiere entender
Convivir con gatos requiere entender su naturaleza y respetar sus instintos depredadores (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los gatos, con su independencia y misterio, han conquistado los hogares de millones de personas en el mundo. Sin embargo, comprender sus necesidades y garantizar su bienestar no siempre es una tarea sencilla.

Para arrojar luz sobre este tema, la consultora en cultura felina Cassandra Sartori compartió sus conocimientos en una entrevista exclusiva con el portal de mascotas QuattroZampe, abordando desde la introducción de un nuevo gato en casa hasta la mejor forma de comunicarse con ellos.

Uno de los puntos fundamentales para una convivencia equilibrada con un gato es comprender su naturaleza.

Sartori recuerda que los gatos son pequeños depredadores con sentidos altamente desarrollados para la caza y la supervivencia, incluso cuando viven en un entorno doméstico seguro.

Esta predisposición natural explica muchas de sus reacciones, como asustarse con ruidos fuertes, incomodarse con olores intensos o rechazar caricias cuando están dormidos.

Adaptar el hogar con espacios
Adaptar el hogar con espacios verticales y recursos bien ubicados es clave para el bienestar felino (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para garantizar su bienestar, la experta sugiere adaptar el hogar a sus necesidades felinas. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:

  • Crear espacios verticales: Los gatos disfrutan trepar y observar su entorno desde las alturas. Incorporar estanterías o plataformas les permite desarrollar este comportamiento instintivo.
  • Ubicar correctamente los recursos: La comida debe estar en un lugar tranquilo, el agua separada de la comida y la caja de arena alejada de ambas.
  • Fomentar el juego diario: Simular la caza con juguetes ayuda a mantenerlos estimulados física y mentalmente.
  • Respetar su espacio y tiempos: Si un gato no quiere ser abrazado o cargado, no se debe insistir. También es importante establecer rutinas, ya que la previsibilidad les brinda seguridad.

Identificar y corregir problemas de comportamiento

Los problemas de comportamiento en los gatos pueden derivar de múltiples factores, desde una socialización deficiente hasta traumas pasados. Sartori enfatiza la importancia de conocer la historia del gato para entender sus reacciones.

Un gato que muerde los tobillos, por ejemplo, podría haber sido acostumbrado a jugar con manos o pies, mientras que uno que teme a las personas pudo haber tenido experiencias negativas en el pasado.

El juego diario simula la
El juego diario simula la caza y mantiene a los gatos física y mentalmente activos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para corregir estos comportamientos, es crucial evaluar tanto los hábitos del gato como los del humano que convive con él.

Ajustes en el entorno pueden marcar una gran diferencia: añadir refugios, reorganizar los tazones de comida y agua, colocar postes rascadores en lugares estratégicos y ofrecer enriquecimiento ambiental con juguetes o circuitos elevados.

Además, Sartori señala que la paciencia es clave. Con el tiempo y las estrategias adecuadas, los gatos pueden aprender nuevas formas de interactuar sin estrés.

Introducción de un nuevo gato en casa

Adoptar un nuevo gato cuando ya hay otro en casa requiere un proceso de adaptación gradual. Sartori recomienda evaluar previamente si el gato residente tiene predisposición a aceptar la compañía de otro felino.

Para ello, se deben considerar factores como su historia de socialización, su nivel de curiosidad o miedo, y la disponibilidad de recursos en el hogar.

Evaluar factores como la socialización
Evaluar factores como la socialización previa es crucial antes de introducir un nuevo gato en casa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si la decisión de incorporar un nuevo gato es firme, la experta aconseja:

  1. Preparar una habitación separada para el recién llegado, con todo lo necesario (comida, agua, refugios, rascadores, etc.).
  2. Intercambiar olores antes del primer encuentro, frotando un paño sobre cada gato y permitiendo que lo huelan sin contacto directo.
  3. Usar barreras visuales, como una red o una puerta entreabierta, para que ambos se vean sin enfrentamientos.
  4. Asociar la presencia del otro con experiencias positivas, como juegos o premios.
  5. Permitir interacciones controladas y supervisadas, aumentando el tiempo de convivencia progresivamente hasta que ambos se sientan cómodos.

Este proceso puede tomar semanas o incluso meses, pero es esencial para evitar conflictos y lograr una integración exitosa.

Comunicación efectiva con los gatos

Para fortalecer el vínculo con un gato, es importante comunicarse con él de manera adecuada.

Sartori explica que los gatos no responden bien a tonos altos ni a órdenes imperativas, sino a una comunicación tranquila y pausada.

Mantener objetos familiares minimiza el
Mantener objetos familiares minimiza el estrés de un gato al mudarse de hogar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunas estrategias recomendadas son:

  • Parpadear lentamente: Este gesto es interpretado por los gatos como una señal de confianza y cariño.
  • Asociar palabras con acciones: Repetir un sonido o una palabra en contextos específicos (como llamar al gato antes de darle comida) ayuda a que aprenda su significado.
  • Respetar su lenguaje corporal: Un gato con orejas hacia atrás o cola erizada está mostrando incomodidad y no debe ser forzado a interactuar.

Cada gato desarrolla su propio “vocabulario” con su humano, por lo que prestar atención a sus señales y responder de manera consistente fortalece la relación.

Los cambios de hogar pueden ser estresantes para los gatos, ya que su seguridad está fuertemente ligada a la familiaridad del entorno.

Sartori recomienda trasladarlos a la nueva casa una vez que esta esté lista, evitando llevarlos cuando aún hay obras o desorden.

Además, mantener objetos familiares, como muebles y mantas con su olor, puede ayudar a reducir la ansiedad.

En los primeros días, permitirles explorar una habitación a la vez y proporcionar escondites les dará confianza en su nuevo espacio.

El truco para guardar el queso en la heladera sin que se eche a perder

Existen técnicas simples, pero específicas, para asegurar que el producto se mantenga en condiciones óptimas más tiempo. Cómo cuidar cada detalle desde el almacenamiento hasta la manipulación

El truco para guardar el

Por qué una persona no mira a los ojos durante una charla, según expertos en psicología

En una conversación, el contacto visual puede ser más revelador que el discurso. Expertos explican cómo la dirección de los ojos y su duración influyen en la percepción y confianza entre interlocutores

Por qué una persona no

Cómo reconocer los síntomas de la rinosinusitis crónica y cuáles son los avances en los tratamientos

Se estima que afecta a entre el 5% y el 12% de la población. Cómo identificar los principales signos de la enfermedad y en detalle, las opciones terapéuticas para los pacientes

Cómo reconocer los síntomas de

7 claves para salir de la zona de confort y cómo evitar que los cambios impacten en la salud mental

Permanecer en la comodidad es un mecanismo de defensa para no experimentar miedo, ansiedad o fracaso. Sin embargo, este comportamiento tiene un riesgo: estancamiento. Por qué abrirse a lo nuevo fortalece la mente y promueve el bienestar, según los expertos

7 claves para salir de

Entrenar la fuerza al menos 5 minutos al día puede marcar una gran diferencia en la salud

Investigadores de una universidad australiana descubrieron que una rutina mínima, realizada en casa y sin equipos, es suficiente para generar cambios físicos y emocionales positivos en tan solo cuatro semanas. Cuáles son los beneficios del ejercicio de resistencia

Entrenar la fuerza al menos