
En un mundo marcado por la ansiedad global, el colapso ambiental y la incertidumbre política, una subcultura que parecía relegada al pasado ha resurgido con fuerza.
El gótico, más que una simple estética, se ha convertido en un refugio emocional y artístico para una nueva generación.
Influenciados por figuras icónicas como Edgar Allan Poe, The Cure y el cine de Tim Burton, los jóvenes de la Generación Z han encontrado en la oscuridad una forma de expresión auténtica y poderosa.
Desde sus inicios en los años ochenta con bandas como The Sisters of Mercy y Siouxsie and the Banshees, el gótico se definió por su combinación de música sombría, letras introspectivas y una estética teatral que evocaba la melancolía y la soledad.
Sin embargo, la nueva ola gótica del siglo XXI ha roto con muchas de estas convenciones, ampliando los límites del género.
Artistas emergentes como Heartworms, liderada por la cantante Jojome, combinan elementos clásicos del gótico con sonidos contemporáneos.
Su álbum debut, Glutton for Punishment, refleja influencias barrocas y literarias, con referencias a Poe y al castigo emocional como parte de la identidad del género.

El espectro del gótico también ha crecido en diversidad estilística. Mientras Heartworms mantiene la estética más tradicional, otras bandas como Tristwch Y Fenywod, un trío galés, exploran sonidos más cercanos al folk y la experimentación ambiental.
Su álbum homónimo fue una de las revelaciones del 2024, destacándose por su profunda conexión con la naturaleza y su visión del gótico como un espacio de resistencia para los marginados.
Sharon Van Etten, conocida por su folk melancólico, también ha sido identificada con este renacer gótico, especialmente tras el lanzamiento de su nuevo álbum apocalíptico y su videoclip Afterlife, donde su imagen recuerda inevitablemente a Siouxsie Sioux.
Más allá de la música: el gótico en la moda y la cultura pop
El cine y la televisión han desempeñado un papel crucial en esta resurrección. Tim Burton, un referente eterno de lo gótico en el cine, ha visto un renacer en popularidad gracias al éxito de Wednesday en Netflix y la esperada secuela Beetlejuice Beetlejuice.

Ambas producciones cuentan con la actriz Jenna Ortega, quien se ha convertido en la nueva It-girl del gótico contemporáneo.
A este auge se suma la esperada película Nosferatu, dirigida por Robert Eggers y protagonizada por Bill Skarsgård y Lily-Rose Depp.
Esta nueva adaptación del clásico del expresionismo alemán es un homenaje directo al imaginario gótico, con una estética que parece sacada de una sesión fotográfica de Siouxsie and the Banshees en los años ochenta.
En la moda, Vogue ya ha tomado nota de esta tendencia, declarando el regreso del estilo gótico como una manifestación de la sensibilidad contemporánea.

Billie Eilish, Doja Cat y Ethel Cain han sido señaladas como figuras clave en esta nueva estética, que mezcla la oscuridad con una reinvención moderna.
El fenómeno GothTok: cuando lo gótico se hace viral
Como muchas tendencias contemporáneas, el resurgimiento del gótico ha sido amplificado por las redes sociales.
TikTok, con su subcultura GothTok, ha dado espacio a una nueva generación de influencers que celebran la moda, la música y la literatura gótica.
El hashtag #gothgirl se ha convertido en un laberinto virtual donde convergen consejos de estilo, música y referencias literarias.

Durante la pandemia, esta tendencia encontró un impulso particular. Jóvenes como Angela Rossi, de 22 años y parte del sello Gothic World Records, destacan cómo el encierro llevó a muchos a profundizar en subculturas digitales.
El gótico como refugio en tiempos de crisis
Más allá de la moda o la música, el gótico siempre ha sido un reflejo del contexto social en el que resurge. En los años ochenta, su auge coincidió con la Guerra Fría, el extremismo político y el temor a un desastre nuclear.
La incertidumbre global de esa época se vio reflejada en la angustia existencial de bandas como The Cure y Joy Division.

Hoy, el panorama es igualmente sombrío: crisis climática, conflictos internacionales y un futuro incierto. Como señala Leila Lygad, baterista de Tristwch Y Fenywod, “es difícil no concentrarse en un sentimiento de duelo por la crisis ecológica actual”.
La banda, que canta en galés y se inspira en la mitología celta, ve en el gótico una forma de representar a los marginados, aquellos que sienten que no encajan en el mundo moderno.
“El gótico siempre debe representar al desvalido y al extraño”, dice Lygad. “No se trata solo de una cuestión estética, sino de un espacio de resistencia para aquellos que no se ven reflejados en el status quo”.

A pesar de las décadas que han pasado desde su auge original, el gótico nunca desapareció por completo. Durante los años noventa, adoptó una estética ciberpunk, influenciada por The Matrix y la música de Nine Inch Nails.
En la actualidad, ha evolucionado nuevamente, adaptándose a los nuevos temores y sensibilidades de una generación que encuentra consuelo en la estética oscura y el dramatismo emocional.
En un mundo cada vez más incierto, el gótico ofrece una forma de escape y, al mismo tiempo, una afirmación de identidad.
La evolución de los anteojos de sol, de herramienta científica a símbolo de estilo
Desde sus inicios como protección contra la ceguera por nieve hasta convertirse en un accesorio de moda, este accesorio recorrió un largo camino, impulsado por innovaciones tecnológicas y el glamour de Hollywood, según detalla Popular Science

El estilo de vida influye más que los genes en la salud y el envejecimiento, según un estudio
Un equipo internacional analizó datos de medio millón de personas y reveló que juega un rol clave en el desarrollo de enfermedades asociadas con la edad, como la demencia y las afecciones cardíacas. Los detalles de la investigación

Las ballenas enfrentan un futuro incierto: los 3 factores que ponen en peligro su existencia
El estado de estos cetáceos refleja cuán saludable se encuentran los océanos, afirman los expertos, pero la contaminación y la caza, entre otras circunstancias siguen amenazándolos

Coca Cola lanza una nueva bebida con prebióticos: qué son y cuáles son sus beneficios para la salud intestinal
Son compuestos naturales que ayudan a la absorción de nutrientes, la reducción de la inflamación y la regulación del metabolismo. El nuevo refresco sin azúcar añadido incorpora estos ingredientes que favorecen la microbiota intestinal
Receta de tortilla de papas y chorizo colorado, rápida y fácil
El icónico plato español adopta una sorprendente transformación con un popular embutido
