
En la era de las comunicaciones digitales, donde los mensajes de texto dominan las interacciones diarias, un formato de comunicación ha ido ganando terreno silenciosamente: los mensajes de voz.
Según Time, aunque para algunos puedan parecer innecesarios o incluso invasivos, cada vez más personas los consideran una herramienta poderosa para fortalecer la conexión emocional con sus seres queridos.
Más allá del texto: la calidez de la voz
Rainesford Stauffer, autora del artículo, relata cómo, en plena pandemia de 2020, recibió su primer mensaje de voz inesperado.
Era una amiga de su estado natal, Kentucky, que le enviaba una actualización de su vida desde la costa oeste de Estados Unidos.
En un momento en que el mundo parecía sumido en la incertidumbre y el aislamiento, escuchar su voz fue un bálsamo.
La sensación, describe, se asemejaba a la sorpresa de recibir una carta manuscrita, pero con la inmediatez y facilidad de un mensaje de texto.
A pesar de este impacto positivo, no fue hasta años después que la autora se animó a enviar sus propios mensajes de voz con más frecuencia.
Su inseguridad inicial provenía de la incomodidad de escucharse a sí misma grabada y del temor de divagar demasiado.
Pero con el tiempo, comprendió que lo verdaderamente importante no era la perfección del mensaje, sino el acto de compartir un pedazo de su mundo con alguien más.
La popularidad creciente de los mensajes de voz
Lo que podría haber sido una anécdota aislada se ha convertido en una tendencia global. Una encuesta de 2023 realizada por la empresa YouGov reveló que el 30% de los estadounidenses usan los mensajes de voz al menos una vez por semana, y algunas personas los emplean a diario.
Según The Washington Post, una de las razones de esta adopción es la fatiga que genera escribir constantemente en pantallas.

El crecimiento de esta forma de comunicación no se limita a las conversaciones personales. Aplicaciones de citas como Hinge han incorporado mensajes de voz para mejorar la interacción entre usuarios, mientras que plataformas laborales como Slack han añadido esta opción para optimizar la comunicación en equipos de trabajo.
Incluso en las redes sociales, el contenido en audio ha cobrado relevancia. En 2024, un usuario de TikTok se hizo viral al compartir su rutina semanal con amigos: cada miércoles se enviaban videos cortos para contarse sus avances y dificultades.
Esto demuestra que el deseo de mantener conexiones genuinas sigue presente, aunque los formatos evolucionen.
El poder emocional de la voz
¿Qué hace que un mensaje de voz sea tan significativo? Según la profesora Natalie Pennington, experta en comunicación de la Universidad Estatal de Colorado, este formato combina lo mejor de las llamadas y los textos.
Permite transmitir emoción y cercanía sin la presión de una conversación en tiempo real.
Además, la voz contiene señales paralingüísticas —matices emocionales que no se pueden reflejar en un texto escrito—, lo que contribuye a una mayor conexión interpersonal.
Un estudio realizado en 2021 por los profesores Amit Kumar y Nicholas Epley concluyó que la comunicación por voz refuerza los lazos sociales más que la escritura, ya que facilita la comprensión emocional entre interlocutores.
La autora del artículo menciona cómo, al escuchar los mensajes de sus seres queridos, no solo percibe sus palabras, sino también los sonidos de fondo: el bullicio de una casa con niños, el sonido de utensilios en la cocina, el entusiasmo en la voz de alguien que regresa de una cita.
Estos detalles crean una sensación de presencia que los textos no pueden replicar.

Un antídoto contra la soledad
En 2023, la soledad fue declarada una epidemia de salud pública en Estados Unidos. Un estudio reveló que el 50% de las personas que se sienten solas recurren a distracciones como la televisión, los podcasts o las redes sociales.
Sin embargo, los mensajes de voz pueden ofrecer una solución más personalizada y cercana: son como mini-podcasts privados de personas que realmente importan.
El testimonio de varias personas confirma este efecto. Greg Mania, de 33 años, cuenta que mantiene una rutina diaria de mensajes de voz con su mejor amiga, lo que convierte su comunicación en una especie de llamada interminable que pueden escuchar en cualquier momento.
Danielle Mathias, de 32 años, con amigos en distintas ciudades, siente que escuchar sus voces la hace sentir más presente en sus vidas.
¿Un formato perfecto? No para todos
A pesar de sus ventajas, los mensajes de voz no son del agrado de todos. Algunas personas los consideran intrusivos o difíciles de gestionar, ya que requieren detenerse a escuchar en lugar de leer rápidamente.
Otros se preguntan sobre la etiqueta: ¿cuándo es apropiado enviar un mensaje de voz en lugar de escribir o llamar directamente?

La accesibilidad es otro tema a considerar. Aunque muchas aplicaciones han implementado transcripciones automáticas, no todos pueden beneficiarse de ellas, lo que puede hacer que esta forma de comunicación no sea ideal para personas con discapacidades auditivas.
Un pequeño gesto de amor
Cada persona tiene sus propias preferencias de comunicación, y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros.
Sin embargo, la autora concluye que enviar un mensaje de voz es, en su esencia, un pequeño acto de amor. Es una forma de decir “pienso en ti” de manera más tangible que un simple emoji o un “me gusta” en una publicación.
La historia de su hermana menor, quien solía rechazar los mensajes de voz y recientemente le envió uno diciendo que se sintió liberadora la experiencia, refuerza esta idea.
A veces, la clave para mantenernos conectados no está en la inmediatez de la respuesta, sino en la intención de hacernos presentes en la vida del otro, aunque sea por unos segundos de audio.
Últimas Noticias
El Ministerio de Salud emitió un alerta por la circulación en varias provincias de viajeros con sarampión
La cartera sanitaria detalló el itinerario en transporte público de cuatro personas que habían partido de Bolivia, cuyos contagios se confirmaron al regresar a su lugar de residencia, en Uruguay. Cómo deben actuar, quiénes hayan coincidido con los afectados y presenten síntomas

5 ideas originales, fáciles y rápidas para hacer tu propio árbol de Navidad
Materiales al alcance de la mano, ideas originales y un espíritu colaborativo se fusionan para transformar el armado del árbol en un momento creativo y único en cada hogar

¿Es saludable darle lácteos a mi gato? La opinión de los veterinarios
La tradición de ofrecer leche a los gatos persiste desde hace generaciones, pero los especialistas advierten que este hábito carece de fundamentos nutricionales. Cómo puede afectarlos y qué tipo de dieta recomiendan

Cuál es la causa del déjà vu y qué puede revelar del funcionamiento de la memoria
En su columna en Infobae en Vivo, la neuropsicóloga Lucía Crivelli explicó que la sensación de haber vivido un hecho con anterioridad muestra cómo el cerebro puede generar recuerdos erróneos y los mecanismos internos que regulan la distinción entre lo real y lo imaginado

Beyoncé deslumbró en la Fórmula 1: el look que se robó todas las miradas en el Gran Premio de Las Vegas
La aparición de la artista junto a Jay-Z captó la atención de los presentes, con dos estilos de la cantante en el centro de la escena. Los detalles de un evento que fusionó moda, celebridades y automovilismo


