![Más de 200 niños, niñas](https://www.infobae.com/resizer/v2/KMIIEQQM6BCLHDD3VO65KQN3GI.jpg?auth=f092a29ee7d91db7557566585bb831d3b2d8d046fcba27d5115b0b5a4cc687ae&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Entre el 16 y el 22 de febrero, la ciudad de Chascomús se convertirá una vez más en el epicentro de la música orquestal en la Argentina con la llegada de la 20° edición de La Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles. Más de 200 niños, niñas y jóvenes de todo el país participarán en una semana de ensayos, seminarios y presentaciones abiertas al público.
Organizada por la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina), el festival es reconocido por su impacto cultural y social, ya que promueve la inclusión y el desarrollo a través de la música. En esta edición histórica, contará con la presencia de grandes artistas invitados y un cierre especial con la banda Los Charros.
Un aniversario especial en Chascomús
Este 2025, el evento celebra dos décadas de trayectoria con una edición que reafirma su compromiso con la educación musical como herramienta de integración. Durante una semana, jóvenes de distintos puntos del país compartirán experiencias en un espacio donde la música se convierte en un vehículo de inclusión, igualdad de oportunidades y trabajo colectivo.
![Organizado por la Fundación SOIJAr,](https://www.infobae.com/resizer/v2/II5W776UAVBMNJOC77MQ3E23OA.jpg?auth=307c11ba3d5f6f6bbf511e00e8cdec9e50f070bc4bdeff4bcb0a3b66cf0bf15d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La sede donde se llevará a cabo no es casualidad: allí nació la Orquesta-Escuela de Chascomús, cuna del movimiento que inspiró la creación de SOIJAr y que hoy reúne a músicos de toda la Argentina. Como en cada edición, la ciudad recibirá a niños, niñas y adolescentes, quienes tendrán acceso a una formación de excelencia en un entorno que fomenta la equidad y el desarrollo personal a través del arte.
Con el apoyo del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad local, la programación ofrecerá actividades en distintos puntos de la localidad, con la laguna como escenario natural de los conciertos.
Conciertos y actividades destacadas
El festival contará con una serie de conciertos que homenajearán a grandes figuras de la música nacional e internacional. Entre los eventos más esperados, se destacan:
![Durante una semana, jóvenes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/APQBHN7K65D4XCLKF4PKVZ7YHM.jpg?auth=d5f0e7da726b8c1c8725c6742c4acecce010aa2fc5c6211c7ee63f27faab5033&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
- Concierto de apertura: “Piazzolla al atardecer” (16 de febrero): un homenaje a Astor Piazzolla a cargo de la Filarmónica de Chascomús, con la participación especial de Rafael Gintoli y Nico Sorín.
- “Hilda canta Charly” (19 de febrero): un tributo a Charly García con la voz de Hilda Lizarazu, acompañada por la Filarmónica Federal SOIJAr bajo la dirección de Lito Vitale.
- Además, el 20 de febrero se realizará “Chascomúsica” en el Parque Libres del Sur, con actividades abiertas a la comunidad como ensayos al aire libre, proyecciones y la participación de las Orquestas del Primer Día (OPD).
- Concierto Beatle “Peace & Love” (21 de febrero): la Orquesta-Escuela de Chascomús, junto a The Beats y Jon Holberg, celebrará el legado de The Beatles en colaboración con el Liverpool Institute for Performing Arts y el British Council.
![Desde su creación, El Festival](https://www.infobae.com/resizer/v2/5ZXLJOETYRF63MRH7PXLHTO5GM.jpg?auth=2dcdbdbb43a6bb7216309191090a8a29d3f0ba4092e8a4cc9814cf2cbfe9b2e4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
- Concierto Triunfal y homenaje a la Selección Nacional de Fútbol (22 de febrero): más de 200 músicos interpretarán obras clásicas bajo la dirección de Guillermo Scarabino.
- El Festival cerrará su 20° edición el sábado 22 de febrero con un concierto protagonizado por su Filarmónica, que reunirá a más de 200 jóvenes músicos de todo el país. Bajo la dirección del maestro Guillermo Scarabino, el programa incluirá obras clásicas de gran desafío interpretativo, entre ellas la Obertura Romeo y Julieta de Chaikovski. Además, contará con la participación especial del cantante Gastón Angrisani.
Como parte de la celebración, el evento rendirá homenaje a la Selección Argentina, ya que el concierto coincidirá con la llegada a Chascomús de la muestra Eternos Laureles, que exhibirá los trofeos obtenidos recientemente, lo que incluye a la Copa del Mundo, la Copa América y la Finalissima.
![Impulsado por la Fundación SOIJAr,](https://www.infobae.com/resizer/v2/PU3XQAYAKZH47KTV6NJVNDKA2A.jpg?auth=f4c9bfa278a24b0344d523423f5377d239253f07ee91f08569cc6754485ead3e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El broche de oro llegará con el Fin de Fiesta, donde Los Charros, acompañados por la Filarmónica de Chascomús, ofrecerán un espectáculo inédito que fusionará la cumbia con la música sinfónica.
En esta ocasión especial, será destacada la labor de Liliana Parodi como Embajadora de la Fundación SOIJAr a quien se suma, también como Embajador, Lito Vitale, en reconocimiento a su compromiso con la difusión y promoción del movimiento de Orquestas Infantiles y Juveniles en Argentina.
Un recorrido de 20 años
Desde su creación, este encuentro ha sido un espacio de formación, encuentro y crecimiento para miles de niños y jóvenes cuya pasión es la música. Su origen se remonta a la labor de la Orquesta-Escuela de Chascomús, reconocida en 2004 por el maestro José Antonio Abreu como un “fenómeno extraordinario”.
Impulsada por la Fundación SOIJAr, la iniciativa logró expandir su impacto a nivel nacional, con más de 286 programas orquestales en todo el país. Año tras año, el festival se consolida como un referente en la educación musical, y ofrece oportunidades para que nuevas generaciones se formen en un ámbito de excelencia.
Con esta edición especial de su 20° aniversario, el evento promete ser una celebración inolvidable, mediante la cual reafirmará su misión de transformar vidas a través de la música.
Beneficios del yogur griego: por qué debería incluirse en la dieta
Cada vez más personas lo eligen y no solo por su exquisito sabor. Su textura cremosa, su alto contenido proteico y su perfil nutricional lo diferencian del yogur convencional
![Beneficios del yogur griego: por](https://www.infobae.com/resizer/v2/VUHBBIXBDFCOFFJS3YIOIDLCJY.jpg?auth=9dec86772326d7319ad7dfb332b543c388fada492373966ca0106c2fdd9c89f3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los beneficios del té de diente de león para los riñones
Una infusión natural con propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de toxinas y mejoran la función renal
![Cuáles son los beneficios del](https://www.infobae.com/resizer/v2/SBJRSQ5DVBGMNAOU4AOANRHAVA.jpg?auth=c6f557b982cedfb672da1a759838e7db96ab69f3aee476a68fd36e426e93794a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El movimiento “desinfluencer” desafía la cultura del consumo excesivo en redes sociales
Cada vez más creadores de contenido rechazan la compra impulsiva promovida en plataformas digitales, alertando sobre la influencia de la publicidad encubierta y fomentando un consumo más consciente y responsable, según destacó la BBC
![El movimiento “desinfluencer” desafía la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RH24U3M7VJGS7C7UB7ELJOGB6U.jpg?auth=3b995f966ba7f973b445391a98e394a7c4d8e8db037246b9efdcfac05fdfdfe1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El desafío de hacer ciencia para las mujeres: cómo terminar con la brecha de género
Solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son de género femenino, El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ofrece una oportunidad para repasar los logros y ver qué falta para conseguir la equidad
![El desafío de hacer ciencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/RTQAZ6TXIJD75AQ46SBO4MCYM4.jpg?auth=b98a21b7eea5221a9618ea74397fe8e4639bf2d2beb221021a1b0b16c61d6fdd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)