El túnel del tiempo: los juegos de mesa vuelven a ser tendencia entre la Generación Z

Desde la desconexión digital a un estilo de vida saludable, esta actividad tradicional está ganando nuevos significados y seguidores en todo el mundo, informa Vogue

Guardar
La Generación Z revive los
La Generación Z revive los juegos de mesa como alternativa al ocio nocturno tradicional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante décadas, la vida nocturna fue sinónimo de discotecas, fiestas y bares donde el alcohol era el protagonista. Sin embargo, las nuevas generaciones están marcando una diferencia notable en sus hábitos de entretenimiento.

La Generación Z, en particular, comenzó a recuperar una forma de ocio que muchos consideraban relegada a la infancia o a reuniones familiares: los juegos de mesa.

En un mundo hiperconectado, donde la tecnología domina gran parte del tiempo libre, sentarse en torno a un tablero o un mazo de cartas se convirtió en una actividad de creciente popularidad, informó Vogue.

La tendencia no es casual. Cada vez más jóvenes priorizan un estilo de vida saludable y buscan alternativas de socialización que no giren en torno al consumo de alcohol o la exposición constante a pantallas.

“Es muy difícil encontrar a alguien en España que no tenga en casa un juego clásico como el Monopoly o el Trivial”, comentó Laura García, responsable de Marketing de Zacatrus, una tienda y editorial especializada en el sector.

“España se está consolidando como un referente en este ámbito, con creaciones que compiten a nivel internacional y un público cada vez más amplio”, aseguró.

La industria de los juegos de mesa en auge

El resurgimiento de los juegos de mesa no es solo una moda pasajera. En los últimos años, la industria evolucionó con nuevas propuestas que diversificaron las opciones disponibles.

Desde juegos de estrategia hasta títulos diseñados para generar risas en reuniones sociales, el abanico es amplio y en constante crecimiento. La difusión en redes sociales fue clave en este fenómeno.

En plataformas como TikTok, las recomendaciones sobre juegos de mesa acumulan millones de visualizaciones, atrayendo tanto a veteranos del hobby como a quienes recién comienzan a descubrirlo.

La diversificación también dio lugar a un nuevo concepto: los board game cafés, locales donde se puede jugar mientras se disfruta de una bebida o una merienda.

En Madrid, Replay Boardgame Café se convirtió en uno de los referentes de este tipo de espacios. “Aquí la gente junta dos cosas que en España gustan mucho: estar con amigos y tomar algo”, explicó su copropietario, Alberto González.

Con un catálogo de 2.000 juegos, el café atrajo a un público variado, desde parejas en su primera cita hasta grupos de amigos en busca de una alternativa diferente para pasar la tarde.

Un pasatiempo alineado con el autocuidado

Los juegos de mesa se
Los juegos de mesa se posicionan como tendencia en el bienestar actual (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los juegos de mesa encontraron un lugar privilegiado dentro de las tendencias de bienestar que predominan en la actualidad.

Lejos de la percepción anticuada de que jugar es solo cosa de niños, cada vez más adultos los incorporan como parte de su rutina de ocio saludable.

Según Laura Palomares, directora y psicóloga de Avance Psicólogos, esta preferencia se debe a que los adolescentes y jóvenes crecieron en una cultura de autocuidado, donde el bienestar físico y mental ocupa un rol central.

“El ejercicio, una alimentación sana y la reducción del consumo de tabaco o alcohol forman parte de estas nuevas prioridades”, explicó.

Este cambio de mentalidad también favoreció el auge de otras actividades recreativas que estaban en segundo plano.

Clubes de lectura, senderismo, cerámica y cine vieron un repunte de popularidad, a la par que los juegos de mesa se consolidaron como una opción más dentro de este espectro de entretenimiento.

Una pausa digital en la era de las pantallas

Paradójicamente, en plena era digital, el auge de los juegos de mesa parece responder a una necesidad de reconectar con la realidad.

La omnipresencia de las redes sociales y la comunicación mediada por pantallas generó un tipo de interacción más distante e individualista, algo que muchas personas intentan compensar con actividades que favorecen la convivencia presencial.

“Las redes sociales fomentaron una manera más fría de relacionarnos, por lo que el sentimiento de grupo puede ser una gran motivación detrás del éxito de los juegos de mesa”, señaló Palomares.

Desde Replay Boardgame Café destacan otro punto clave: la experiencia táctil. “Interactúas, tocas las fichas, mueves cartas y peones… Es una sensación que lo digital no puede replicar”, aseguraron.

Laura García, desde Zacatrus, subrayó que los juegos de mesa permiten socializar, colaborar y crear recuerdos únicos, lo que los hace especialmente atractivos en un contexto de saturación tecnológica.

Un entretenimiento accesible y adaptable

Además de su valor social y emocional, los juegos de mesa tienen una ventaja adicional: su accesibilidad.

Mientras que una salida nocturna o un evento pueden implicar un gasto elevado, un juego de mesa suele tener un precio medio de 15 euros y puede disfrutarse en múltiples ocasiones sin costos adicionales.

Esta característica los convierte en una opción atractiva, especialmente para los jóvenes que comienzan a independizarse económicamente.

Entre los juegos más populares se encuentran aquellos diseñados para grupos grandes y eventos sociales, como Party & Co. o Pictionary, que garantizan risas y diversión en reuniones.

Para quienes prefieren la estrategia, Coup X, un juego de roles ocultos, se convertió en un éxito de ventas.

En el segmento de juegos para parejas, Servd ganó notoriedad en TikTok gracias a sus retos espontáneos, mientras que los aficionados más experimentados buscan opciones más complejas como Monstervania, un juego narrativo con elementos de fantasía.

El renacer de una forma de ocio atemporal

Los juegos de mesa resurgen
Los juegos de mesa resurgen como una alternativa al ocio digital (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lejos de ser una moda pasajera, el regreso de los juegos de mesa refleja un cambio más profundo en la manera en que las nuevas generaciones entienden el ocio y la socialización.

En un mundo cada vez más digitalizado, el placer de compartir una partida en torno a una mesa se convirtió en una forma de escape, una oportunidad para fortalecer lazos y una alternativa accesible para disfrutar del tiempo libre.

Quizás lo más interesante de este fenómeno sea su capacidad para unir diferentes generaciones y estilos de vida.

Ya sea en un café especializado, en una reunión con amigos o en el ámbito familiar, los juegos de mesa demostraron ser una opción vigente, versátil y, sobre todo, capaz de crear momentos memorables en tiempos donde la conexión real es más valiosa que nunca.

Guardar