Las 7 estaciones de esquí más remotas del mundo: destinos extremos para amantes de la aventura

Ubicadas en regiones aisladas y de difícil acceso, estas locaciones ofrecen paisajes imponentes, terrenos desafiantes y una experiencia única en la nieve

Guardar
El esquí combina deporte y
El esquí combina deporte y naturaleza en escenarios únicos, destacando destinos con paisajes excepcionales y regiones aisladas

El esquí ofrece experiencias incomparables en lugares donde el deporte y la naturaleza se fusionan en escenarios únicos. Para los más aventureros, algunos destinos destacan no solo por la calidad de sus pistas o la belleza de sus paisajes, sino también por su lejanía y exclusividad. Estos lugares, ubicados en regiones aisladas, garantizan una vivencia que va más allá de lo convencional, en contacto con entornos naturales prístinos y alejados del bullicio de los centros turísticos masivos.

Esta selección, realizada por la el medio especializado en viajes, Condé Nast Traveler, reúne algunas de las estaciones de esquí más remotas del mundo, e incluye algunas icónicas como Las Leñas en Argentina y Portillo en Chile. Desde glaciares del Ártico hasta valles en los Andes, estos sitios ofrecen aventuras inigualables que combinan desafiantes terrenos con el atractivo de explorar áreas poco frecuentadas.

Gulmarg, India

Gulmarg, en Jammu y Cachemira,
Gulmarg, en Jammu y Cachemira, es famosa por sus paisajes montañosos y un teleférico que asciende a casi 4.000 metros (REUTERS/Sharafat Ali)

Enclavada en Jammu y Cachemira, Gulmarg es una de las estaciones de esquí más reconocidas de Asia, con paisajes montañosos imponentes y excelentes condiciones de nieve. Situada a 2.650 metros de altitud, ofrece opciones tanto para principiantes como para esquiadores expertos.

Su teleférico, que asciende casi a 4.000 metros, es uno de los más altos del mundo y permite acceder a pendientes cubiertas de nieve virgen, ideales para quienes buscan desafíos en terrenos sin señalización. Rodeada por los picos de la cordillera Pir Panjal, combina quietud con una rica herencia cultural reflejada en su arquitectura y gastronomía.

Portillo, Chile

Fundada en 1949, Portillo ofrece
Fundada en 1949, Portillo ofrece un ambiente íntimo con un hotel único, pistas desafiantes y vistas al Lago del Inca y El Plomo

Portillo, ubicada en los Andes, a unos 160 kilómetros de Santiago, es uno de los centros más emblemáticos de América del Sur. Fundado en 1949, destaca por su exclusividad, ya que alberga a los visitantes en un único hotel que fomenta un ambiente íntimo y comunitario.

Sus pistas, ideales para esquiadores avanzados, también cuentan con opciones para principiantes, y su entorno natural incluye el icónico Lago del Inca y el cerro El Plomo. Alejada de urbanizaciones y rodeada de paisajes inalterados, Portillo brinda un panorama tranquilo y un enfoque en el servicio personalizado.

Svalbard, Noruega

En Svalbard, los esquiadores avanzados
En Svalbard, los esquiadores avanzados recorren terrenos desafiantes con la ayuda de guías, motos de nieve y trineos tirados por perros (The Grosby Group)

Entre el Polo Norte y Noruega continental, el archipiélago de Svalbard destaca por su carácter lejano. Aunque no tiene estaciones convencionales, su proximidad a Longyearbyen permite explorar glaciares y montañas ideales para el esquí de travesía y el freeride.

El terreno salvaje y las bajas temperaturas convierten a esta región en un desafío, donde hasta los esquiadores más avanzados suelen ser acompañados por guías. El traslado a las zonas esquiables se realiza en motos de nieve o trineos tirados por perros, lo que añade un elemento de aventura polar.

Shymbulak, Kazajistán

El trayecto a Shymbulak atraviesa
El trayecto a Shymbulak atraviesa paisajes alpinos con cañones y bosques, ofreciendo vistas panorámicas en un destino en crecimiento (@shymbulakmountainresort)

Shymbulak, a solo 25 kilómetros de Almaty, une la cercanía a la ciudad con la serenidad de un ambiente montañoso. Ubicada en las alturas de Zailiyskiy Alatau, cuenta con modernas instalaciones, pistas para todos los niveles y un clima seco que asegura nieve de calidad.

El trayecto para llegar recorre paisajes alpinos con cañones y bosques, mientras que sus laderas ofrecen vistas panorámicas. Es un destino en ascenso, ideal tanto para deportes de invierno como para quienes buscan la tranquilidad de Asia Central.

Niseko Moiwa, Japón

En Niseko Moiwa, los visitantes
En Niseko Moiwa, los visitantes disfrutan de paisajes rurales y árboles nevados, con el monte Yōtei como fondo natural (@niseko_moiwa_official)

En la isla de Hokkaidō, Niseko Moiwa presenta una alternativa relajada dentro de la famosa región conocida por su excepcional nieve polvo. Menos concurrida que sus vecinas, Hanazono o Hirafu, destaca por su atmósfera acogedora y conexión con la naturaleza.

La llegada implica pasar por paisajes rurales y hectáreas de árboles nevados que acentúan el aislamiento del lugar. Con una temporada que va de diciembre a marzo, es ideal para quienes buscan disfrutar de la nieve en un entorno más íntimo, con el monte Yōtei como imponente fondo natural.

Las Leñas, Argentina

Rodeada de picos de más
Rodeada de picos de más de 4.000 metros, Las Leñas combina comodidad y paisajes espectaculares en un valle de la cordillera de los Andes (@laslenasresort)

En un valle de la cordillera de los Andes, en Mendoza, Las Leñas ofrece pistas que destacan por su altitud y variedad, con un alto porcentaje de trazados para expertos. Sus terrenos para freeride, accesibles desde los remontes, la convierten en un sitio predilecto para los más aventureros.

Con infraestructuras que incluyen hoteles y restaurantes, el complejo equilibra la comodidad con la majestuosidad de sus panoramas, rodeado de picos de más de 4.000 metros. Las Leñas es un punto de referencia para los deportes de invierno en Sudamérica.

Alyeska, Alaska, Estados Unidos

Alyeska, cerca de Anchorage, combina
Alyeska, cerca de Anchorage, combina glaciares, pistas desafiantes y vistas al fiordo Turnagain Arm, con una temporada que va desde noviembre hasta abril (@resortalyeska)

Situada cerca de Girdwood, a 40 kilómetros de Anchorage, Alyeska combina paisajes espectaculares con pistas desafiantes. Rodeada de glaciares y bosques, brinda vistas al fiordo Turnagain Arm y una diferencia vertical de más de 900 metros.

Su temporada prolongada, de noviembre a abril, incluye actividades complementarias como paseos en trineo y esquí de travesía. Este rincón de Alaska garantiza tranquilidad y contacto con uno de los últimos espacios naturales intactos del mundo.

Guardar