La pasta no es el enemigo: 5 formas de cocinarla para que sea aún más saludable

La recomendación de los especialistas es integrarla en la alimentación de forma balanceada

Guardar
Un paquete de fideos sobre
Un paquete de fideos sobre la encimera de la cocina, representando un alimento básico y versátil en la alimentación diaria. La pasta es fundamental para una dieta balanceada, ofreciendo nutrición y satisfacción a un costo accesible. Palabras clave: paquete de fideos, pasta, alimento, alimentación, nutrición, comida, cocina, canasta básica, precio, dieta balanceada. (Imagen ilustrativa Infobae)

La pasta es un tipo de fideo elaborado tradicionalmente de trigo duro, agua o huevos. Ha sido un pilar en las mesas alrededor del mundo por su versatilidad y sabor. A menudo se le dan diferentes formas, como espaguetis, tortellinis, ravioles, fettuccine, orzo y macarrones, y luego se cuece en agua hirviendo para ser acompañada con diversos aderezos como carne, salsa, queso, verduras, y hierbas. Aunque hoy en día la mayoría de estas delicias culinarias se fabrican con trigo blando, también es posible encontrar versiones elaboradas con otros cereales, como arroz, cebada, o trigo sarraceno, lo que amplía las opciones.

A pesar de su riqueza en variedad, parte de la pasta se refina durante su procesamiento, lo que elimina el salvado y el germen del grano de trigo, lo que reduce su valor nutricional. No obstante, ciertas pastas refinadas son enriquecidas posteriormente, reincorporando nutrientes esenciales como vitamina B y hierro. Para aquellos que buscan una opción más nutritiva, la pasta integral aparece como una excelente alternativa, ya que conserva todas las partes del grano de trigo y mantiene su contenido en fibra y vitaminas.

En este contexto, expertos en nutrición, como Lisa Valente, columnista de EatingWell, han destacado la importancia de los carbohidratos en una dieta equilibrada, donde la pasta puede jugarse un papel central. Valente contribuye como editora de nutrición en Healthline.com y en conversación con Business Insider desmiente las creencias negativas acerca de la pasta. Valente afirma: “Si te encanta la pasta, definitivamente está bien incluirla en tu dieta”. También ofreció cinco recomendaciones para hacer de los platos de pasta opciones más saludables:

1. Enriquecer con verduras y proteínas

Es fundamental añadir vegetales y fuentes de proteínas a la pasta para incrementar su contenido de fibra y nutrientes. Incorporar variedad en tus vegetales, como espinacas, tomates cherry, y calabaza mejora el aspecto de los platos y también beneficia con una amplia gama de antioxidantes. Las proteínas pueden ser tan variadas como pechuga de pollo, salmón o tofu, lo que convierten cualquier plato de pasta en una comida completa.

Añadir verduras y proteínas a
Añadir verduras y proteínas a la pasta: una sinfonía de colores y sabores que nutren tu cuerpo y deleitan tu paladar (Getty Images)

2. Explorar alternativas de pasta

Las pastas de garbanzos, lentejas o trigo integral, como opciones ricas en fibra y proteínas, son ideales para aquellos con restricciones de gluten o personas que buscan maximizar su ingesta de nutrientes. Estas alternativas añaden una dimensión adicional en términos de sabor y textura y también ofrecen beneficios adicionales como un menor índice glucémico, lo que es especialmente importante para quienes gestionan condiciones como la diabetes.

  Pastas de garbanzos,
Pastas de garbanzos, lentejas o trigo integral: descubrir el lado nutritivo de los platos con estas alternativas ricas en fibra 162

3. Optar por salsas menos procesadas

Elegir salsas con menos aditivos, azúcares, y sal añadidos contribuye a mantener un perfil nutricional más saludable. Preparar salsas en casa con tomates frescos, ajo, y hierbas frescas permite un control total sobre los ingredientes, para asegurar que el plato de pasta este libre de conservantes y aditivos innecesarios.

Optar por salsas menos procesadas:
Optar por salsas menos procesadas: un cambio sencillo que puede transformar profundamente el perfil nutricional de los platos de pasta

4. Moderar el queso

A pesar de que el queso puede añadir sabor y nutrientes como el calcio, Valente recomienda usarlo con moderación debido a su posible alto contenido en sodio. Quesos de sabor intenso como el parmesano o pecorino pueden usarse en cantidades más pequeñas mientras se maximiza el sabor, lo que permite disfrutar de la riqueza del queso sin sobrecargar el plato con sal o calorías adicionales.

El equilibrio perfecto: el queso
El equilibrio perfecto: el queso como toque final de sabor, sin comprometer tu salud gracias a la moderación y selección consciente Imagen Ilustrativa Infobae

5. Incluir ensaladas o verduras crudas

Acompañar la pasta con ensaladas o consumir verduras crudas durante la preparación puede mejorar la saciedad y el aporte nutricional del plato. Incorporar una ensalada verde fresca o una selección de verduras crudas como pimientos, zanahorias, y pepinos no solo agrega color y textura a la comida, sino que también proporciona una fuente importante de fibra dietética y vitaminas esenciales.

Ensaladas y verduras crudas, los
Ensaladas y verduras crudas, los acompañantes perfectos para la pasta: un festín de texturas y frescura que realza cada bocado Ensaladas gourmet

Si se adoptan estas prácticas, la pasta se revela como un alimento versátil y delicioso y como uno que puede ser integrado en una alimentación balanceada y saludable. Lejos de ser el enemigo, la correcta preparación y elección de la pasta demuestran que es posible disfrutar de nuestras comidas favoritas mientras promovemos un estilo de vida beneficioso para nuestra salud.

Últimas Noticias

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”

Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica:

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios

Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

Qué hacer frente a los

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo

En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

¿Existe la menopausia masculina? Qué

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres

Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Los microplásticos pueden aumentar el

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina

Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

Quiénes son los infravacunados y