La memoria es esencial para vivir, para acordarse de las cosas, para aprender, para estudiar, para todo. Sin memoria no hay tiempo. Sin memoria, no hay un antes y no existe un después.
Sin embargo, los seres humanos no tenemos la capacidad de recordar todos, absolutamente todos, los episodios que experimentamos en nuestra vida. La pregunta es por qué una persona recuerda con detalles algunas situaciones y otras parecen borradas.
En primer lugar, memoria es tomar conocimiento de algo, a través del proceso de atención, guardarlo o almacenarlo, y después, cuando lo uno lo desea, traerlo al presente, evocarlo.

Es importante destacar que no existe una única memora, sino que los seres humanos tenemos varios tipos de memoria que ponemos en juego en determinadas situaciones.
Hay memorias que son inconscientes. Usted sabe conducir un auto y no tiene que acordarse cada paso al subirse a un vehículo. Se sube y maneja. No tiene que decir agarro así, agarro de este otro modo, no. Anda en bicicleta y es lo mismo. Esa es una memoria inconsciente, se llama memoria implícita.
Por otro lado, están los tipos de memoria explícitas: la semántica y la episódica. En la primera se recuerda el significado de las cosas, recuerdo que Londres es la capital de Gran Bretaña, recuerdo que la espinaca es una verdura de color verde.

La memoria episódica involucra la historia vital de cada persona: ¿Qué hice esta mañana? ¿Qué almorcé? ¿Con quién hablé por teléfono a la tarde? Es fácil, la palabra lo dice, son los episodios de mi vida.
Todas son importantes. Pero, por ejemplo, en algunas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, una de las primeras memorias que se va perdiendo es la episódica. Usted no se acordaría, entonces, al perder la memoria episódica, qué es lo que hizo ayer u hoy a la mañana.
Pero atención, a no asustarse demasiado, la mayoría de las personas se olvidan donde pusieron las llaves o el cargador del celular, me pasa a mí, nos ocurre a todos.

Estos olvidos cotidianos pueden ocurrir cuando no hemos prestado atención. La memoria se evalúa cuando uno presta atención.
Si un paciente se olvida las cosas pero cuando quiere acordarse porque presta atención, entonces se acuerda, no estamos hablando de un problema de salud. Recuerde que la memoria es prestar atención, almacenar y evocar la información.
Ahora, si usted de todos modos se va dando cuenta que está teniendo episodios de pérdida de memoria recurrentes, sobre todo episódica, qué hice hoy a la mañana, ayer a la tarde, con quién fui al cine, bueno, probablemente no sea gran cosa pero es conveniente que haga la consulta médica.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Producción: Dolores Ferrer Novotný. Realización: Samuel Cejas. Edición: Rosario Benítez Chiarelli
Seguir leyendo:
Por qué la gripe aviar en los gatos es una amenaza inadvertida para la salud humana
Una revisión de estudios, realizada en los Estados Unidos, llamó la atención que los gatos domésticos son vulnerables al virus, lo que podría provocar transmisión hacia los humanos. Qué recomiendan

Receta de hummus de calabaza, rápida y fácil
Este plato no solo es delicioso, sino que también ofrece beneficios nutricionales, siendo rico en fibra y antioxidantes

El 60% de los niños y adolescentes interactuó con desconocidos en internet, advirtió un estudio en América Latina
Un informe de la Red Grooming LATAM, basado en datos de 14 países, reveló cifras alarmantes sobre la interacción virtual y otras amenazas ocultas a las que se enfrentan los chicos en las redes sociales

Las relaciones sociales son tan importantes como la salud física para alcanzar la longevidad, según un estudio
Un equipo de investigación analizó durante diez años a más de 1.500 personas para comprender cómo distintas formas de interacción cotidiana inciden en el bienestar físico, emocional y mental. Los detalles

Cuál es la fruta que mejora la digestión y controla el colesterol, según los expertos
Aunque tiene un alto contenido de azúcar, ofrece potasio, vitamina C y fibra que enlentece la absorción de glucosa. Además, colabora con el equilibrio cardiovascular. Claves para su consumo
