La alimentación basada en plantas gana cada vez más adeptos alrededor del mundo, tanto por sus beneficios para la salud como por su vínculo con el cuidado del planeta. Por eso, hoy vamos a analizar tres aspectos claves que tenés que saber sobre la alimentación plant based.
En primer lugar, como su nombre lo indica, en este tipo de alimentación solo se consumen ingredientes de origen vegetal, pero también se le da una mayor importancia a aquellos alimentos frescos, de estación, que están en su punto justo de maduración y que no tienen tanta manipulación por parte de la industria.
Lo que se busca, también, es disminuir el consumo de opciones congeladas, precocidas, industrializadas. Y, además, se le da mucha importancia al respeto y el cuidado del medio ambiente.
En segundo lugar y muy importante, es que se trata de un tipo de alimentación alta en fibras, agua y antioxidantes. Esto es súper beneficioso para la salud cardiovascular.

Además, previene el sobrepeso, la obesidad, la diabetes, todas enfermedades crónicas no transmisibles que hoy nos preocupan muchísimo.
En tercer lugar, y esta es una recomendación fundamental, la transición a plant based debe ser paulatina y acompañada de educación alimentaria para que puedas evitar ciertas deficiencias nutricionales.
Si bien es una alimentación completa y equilibrada, es necesario que conozcas cómo utilizar y reemplazar algunos alimentos y, además, que suplementes la vitamina B12 porque no hay forma de cubrirla con los alimentos de origen vegetal.
Por último recordá que las combinaciones de alimentos son muy importantes. Por ejemplo, cereales con legumbres o cereales con semillas para que puedas formar proteínas completas. Pero date tiempo a acostumbrarte, es un tipo de alimentación que es muy saludable, pero que lleva un tiempo de preparación.
Últimos estudios científicos

Un estudio realizado en abril de este año por investigadores de la Universidad de Harvard en los Estados Unidos aportó más pruebas sobre los mecanismos metabólicos impulsados por un plan de alimentación basado en plantas, como frutas, verduras, frutos secos, café y legumbres.
La investigación concluyó que las personas que siguen este tipo de dieta tienen menos chances de tener diabetes. El estudio fue publicada en la revista Diabetología de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes.
El estudio fue liderado por el profesor Frank Hu y sus colegas del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston, EEUU, y tenía como objetivo identificar los perfiles de metabolitos relacionados con diferentes dietas basadas en plantas e investigar las posibles asociaciones entre esos perfiles y el riesgo de desarrollar diabetes. Los metabolitos son las sustancias producidas tras la digestión u otros procesos químicos corporales.

Tras analizar los perfiles metabólicos de más de 10.000 personas, el estudio descubrió que, en comparación con los participantes que no desarrollaron la diabetes tipo 2, los que fueron diagnosticados con la enfermedad durante el seguimiento tenían una menor ingesta de alimentos saludables de origen vegetal, así como puntuaciones más bajas para el índice de dieta basada en plantas y el índice de dietas basadas en plantas saludables.
En el mismo sentido, una investigación publicada en agosto de 2021 en la revista científica Journal of the American Heart Association, señaló que consumir una dieta compuesta principalmente por alimentos de origen vegetal puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca hasta en un 52%.
* Romina Pereiro es licenciada en nutrición MN 7722
* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Realización: Gastón Taylor / Edición: Rocío Klipphan
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres
Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas

El consejo de Rosalía: bajar la dopamina y usar menos el celular para disfrutar a pleno el presente
La cantante española destacó en una entrevista la importancia de realizar un detox digital para reenfocar la mente y reconectar con uno mismo. Los expertos explican cómo usar las redes sin descuidar la salud mental




