Le recomiendo que ejercite la neurona. ¿Qué quiero decir? Está tan claro que hacer ejercicio físico hace bien y usted se da cuenta que, si hace activiadad física, sus músculos van a tener otro tono, usted se sentirá físicamente mejor, y podrá subir más fácil las escaleras, hasta sabe que moverse le hace bien a su mente.
También está claro que el ejercicio físico mejora las articulaciones, los fuerza muscular, y disminuye la posibilidad de un accidente cerebrovascular, porque mejora la función del corazón. Disminuye la posibilidad de infarto. Claramente hace bien.
Sin embargo, ¿qué pasa si lo pensamos en términos de neuronas? Las neuronas que están dentro del cerebro, también son músculos. Hay que obligarlas a hacer ejercicio. Y no le estoy hablando a usted que tiene cierta edad, le hablo a las personas de cualquier edad. Pero si los años van pasando, más debe preocuparse uno por practicar el ejercicio neuronal.
![Ejercitar el cerebro es una](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3JD7MM64NBSBIYUUD7Z53HW7E.jpg?auth=0beec39e78cb632f8e70344ca64b335a56ec976f93acd7f538fd95f5670acfa2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué ejercicio? Hay varios. Leer es un buen ejercicio. Considere que es lo mismo que si se está haciendo bicicleta, pero para sus neuronas.
¿Y sabe qué sirve también? Leer en voz alta, escucharse. Y lo que lea, reténgalo y coménteselo a alguien. Haga algo nuevo. Juegue ajedrez si nunca jugó. Si juega ajedrez toda la vida y dice “bueno, me hace pensar, me hace bien”. No, siga jugando porque le gusta, pero no le va a desarrollar la neurona. Porque las neuronas del ajedrez ya se desarrollaron. Tiene que hacer algo nuevo.
Tiene que hacer ajedrez si no hacía ajedrez. Algo nuevo. Tejido, crochet, baile, un curso de arte, de historia, cerámica, cine, cualquier área que sea nueva para el cerebro.
![Para ejercitar las neuronas, lo](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBJDS2SRWFCR5A5IGPAPC2IAMM.jpg?auth=9eb24013cdcccee97a2ce0eab683ed6bd17d033917278a78412021c14859ec34&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Es como cuando va a hacer al gimnasio a realizar actividad física y hace ejercicios que nunca había hecho y dice “uy, me duelen músculos, me molestan músculos, que ni sabía que los tenía”. Lo mismo pasa con la neurona.
Memorice. Haga ejercicios de memoria. ¿Cómo? Y, es un juego. Vaya al súper y acuérdese dónde estaban las galletitas, acuérdese dónde estaba tal marca de tal cosa. Repase el plano del lugar en su cabeza. “Sé que entrando es acá a la derecha, tercer pasillo en la parte superior…”, y así.
Hay distintos tipos de memoria y la gente a nosotros, a los médicos, con frecuencia nos dicen ‘me olvido de esto ¿será normal, no es normal?’. Lo primero que digo es, si usted se concentra y se olvida, es un tema de consulta. Mucha gente se olvida de cosas, pero es porque no se está concentrando en el momento que debe grabar o atesorar la información.
![Las actividades nuevas deben planter](https://www.infobae.com/resizer/v2/6DSYLOGD3BAVBI7DGLVVMKMWIY.jpg?auth=23e8cc60a2d83fae9215b94963778ebedb1d2028313e4b87164ebfd3d90c27f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La otra pérdida de memoria que habría que tener presente es si usted no se acuerda lo que hizo hoy a la mañana o no se acuerda qué desayunó y le pasa con mucha frecuencia, esa es una pérdida de memoria que puede estar relacionada con un proceso patológico.
Pero lo primero que hay que decir para tranquilizar es que lo más importante en la memoria es la concentración. Ahora, si usted se concentra y no puede después recordar claramente, requiere consulta médica.
Por todo esto, le recomiendo que ejercite la neurona, que preste atención a sus neuronas y las entrene. Hay que ejercitarlas todo el día y, afortunadamente, para esto, el gimnasio está todo el día abierto.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Richard Gere a los 75 años, bienestar físico y mental basado en tres sencillos hábitos
La imagen del actor no es casualidad, sino el resultado de una rutina centrada en la actividad física, la espiritualidad y el autocuidado. Cómo es su alimentación basada en plantas que adoptó desde hace décadas
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas
![Por qué la inclusión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDDMYDD2GZATLKOSBJFR6UPSTE.jpg?auth=8307d4ce036e745a36f9f829e229b9104233421d4fe31c38103c32e1883bb389&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El secreto detrás de la meditación trascendental, la técnica favorita de las celebridades
Esta práctica promete reducir el estrés y mejorar el bienestar a través de un método simple y accesible, informa GQ
![El secreto detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/D73EKWG3TRHRVNTHWNEUQHGRPU.jpg?auth=a7d1cf63f1e1fabc034955dc42b4d054e212d905e999a472a4f743b27ec79edc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía
![Una científica argentina fue distinguida](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KQG6R4MZC3RDT5ENZNP5O7HU.jpg?auth=d6747541ae8ed985493ccf4a3638b2fb6fad2bb447ea96f36b6ada4a9beed44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro consejos de pilates para principiantes, según los instructores
El entrenamiento de bajo impacto está en auge por sus beneficios para la salud a cualquier edad. Una guía sobre cómo empezar
![Cuatro consejos de pilates para](https://www.infobae.com/resizer/v2/SKJ63RQFV5G53C6ONA4VLBE6YM.jpg?auth=df7736ce225d53ae6f9a63269764f771525510b0c1a6c45464c6267f80628fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)