![Desde la más tradicional, con](https://www.infobae.com/resizer/v2/BYEAB45R2VA55JNUBMOEVSWRVM.jpg?auth=2d29103a531c94ee7ca75a22c38afc55161b11070b0640b9c66f1fc34b5854a1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin duda, es uno de los platos más conocidos a nivel mundial. La lasaña nos ofrece uno de los platos más versátiles y deliciosos que podemos disfrutar, a la vez que incluye alimentos saludables que nos aportan bienestar nutritivo. Las hay de todo tipo: vegetarianas, de pollo, de carne, de queso y verduras, de pescado y mariscos, etc.
Para sorpresa de muchos, el origen de esta preparación no es del todo italiano. Hay registros de que en la Antigua Grecia llamaban pastitsio a una receta similar, que consistía en largas láminas de pasta con salsas entre cada una servidas en platos especiales de metal, a modo de cazuelas.
Expertos e historiadores culinarios sostienen que la lasaña específicamente nació luego del lasanon (a través del latín lasanum), un pastel plano griego -proveniente de la familia de los pastitsio- cuyo nombre hace alusión al envase en el que se cocinaba. Este empezó a cortarse en tiras largas y anchas y pasó a llamarse lagum. Según advierten, era el plato favorito del filósofo Cicerón y del poeta Horacio.
Con el tiempo, los contactos bélicos y culturales entre Grecia y el Imperio Romano hicieron que esta receta llegara a Italia y evolucionara. Fueron los italianos quienes desarrollaron las primeras máquinas para la elaboración de la pasta de lasaña como actualmente la conocemos.
Por su histórico origen, su aclamada popularidad y las infinitas posibilidades que existen para su elaboración, el 29 de julio se declaró el Día Mundial de la Lasaña, una fecha cuyo objetivo es resaltar la exquisitez de este plato formado por capas de pasta y relleno de carnes, pollo, pescados o vegetales. Para celebrar su día, te ofrecemos las recetas de dos deliciosas versiones, una clásica y otra vegetariana.
Lasaña tradicional por Gastón Riveira
![Cada 29 de julio se](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6ECLUB2Z5AK3BNCH6GQ7FSLJA.jpg?auth=0e32e7d2adeab4e7abbaffa1e86ae1b507bab3aa5ffab907ab00199f6be2c83a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingredientes:
(Para 4 porciones)
Para la masa
- 400 g de harina 0000
- 40 ml de aceite de oliva
- 4 huevos
-40 ml de agua
- sal fina, a gusto
![Gastón Riveira es artífice de](https://www.infobae.com/resizer/v2/B2LJ37BK6BE7DFCSMI3HS6CMGI.jpg?auth=c2e75a91964a8f1f07eba2e8ed3cf9be46cc937287ca17155b44fb16f491b528&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Para el armado
- 600 g de relleno de canelones
- 500 g de jamón cocido
- 500 g de queso de máquina
- salsa de tomate, c/n
- salsa blanca, c/n
- 250 g de queso sardo
- manteca, c/n
- sal y pimienta, a gusto
Procedimiento:
Para la masa, colocar todos los ingredientes en un bol o procesadora. Unir y luego en la mesada amasar por espacio de 5 minutos. Si es necesario, agregar un poco de semolín extra. Envolver la masa en papel film y dejarla reposar en la heladera unos 45 minutos.
Cortar trozos de la masa y estirarla de forma pareja con la ayuda de una máquina para pastas. Cortar cuadrados de 20 x 20 cm. Enmantecar una asadera o fuente apta para horno. Disponer una capa de lasañas y añadir una capa de relleno de verduras. Añadir una capa de lasañas, otra de jamón y queso, otra de lasañas y continuar así hasta terminar con la masa.
Mezclar ambas salsas y salsear la lasaña. Espolvorear con el queso rallado. Cocinar en el horno precalentado a 200 °C durante 20 minutos o hasta que esté bien gratinado.
Lasaña de vegetales por Fernando Trocca
![Podés rellenar la lasaña solo](https://www.infobae.com/resizer/v2/6UQARRJ7ZZAE3EM6AXCOTFHQDE.jpg?auth=e8b237006b666bc6d53b81a34468cc223abe572e20da72e28c7b0224243349b9&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Ingredientes:
(Para 4 porciones)
- 500 g de masa para lasaña
Relleno
- 2 atados de acelga
- 5 cdas. de ricota
- 1 taza de queso parmesano
- 1 taza de queso mozzarella
- ½ cdta. de nuez moscada
- 1 zanahoria
- 1 cebolla
- 2 ramas de apio
- 2 puerros
- 3 dientes de ajo
- 3 cdas. de manteca
- 2 cdas. de harina
- 4 tazas de leche
- sal y pimienta, a gusto
![Fernando Trocca revolucionó la escena](https://www.infobae.com/resizer/v2/2HCVSVP7QJGU5NR6UM2HLA5ENQ.png?auth=2f63285a4d0605ce96f6d0bfeeb87ec7545b8c05ee229c39aac34c9d3e5f019e&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Salsa
- 6 tomates redondos
- 1 cebolla
- 9 dientes de ajo
- 9 hojas de laurel
- aceite de oliva, c/n
- sal y pimienta, a gusto
Armado
- 1 taza de mozzarella rallada
- 1 taza de queso parmesano rallado
![Si bien es un plato](https://www.infobae.com/resizer/v2/MFO7MQPLFBACJB34AQFNEEE5VM.jpg?auth=79878cd36d9489ff514f234cfff74be524c9611128f4b5caff71a69590d38e87&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Procedimiento:
Para el relleno: en una cacerola con agua hirviendo, blanquear la acelga por 1 minuto. Retirar y colar en un colador grande para que drene el agua residual. Dejar enfriar, escurrir bien y picarla pequeña. Mezclar con la ricota, el queso parmesano y la mozarella rallados. Condimentar con nuez moscada, sal y pimienta, y reservar.
Cortar la zanahoria, la cebolla, las ramas de apio, los puerros y el ajo en brunoise (cubos pequeños). En una sartén, calentar a fuego bajo una cucharada de manteca y cocinar los vegetales picados hasta que estén cocidos. Agregar dos cucharadas de manteca a la sartén con los vegetales y, una vez fundida, incorporar la harina y cocinar revolviendo por 2 minutos. Agregar la leche sin dejar de revolver, salpimentar y cocinar hasta que espese. Retirar de la sartén y enfriar en la heladera.
![Para hacer la salsa, Fernando](https://www.infobae.com/resizer/v2/6ZOHPMR4JFQC2TEIEM5AYX5DVY.jpg?auth=8aa868f931151629c826e171aadc51d66d4434e23273e84c0c74e2b82b379ad1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para la salsa: cocinar los tomates enteros en el horno a fuego máximo hasta que estén tostados. Retirar del horno y dejar enfriar. Licuar los tomates enteros y reservar. En una cacerola con aceite de oliva, rehogar la cebolla y el ajo cortados en brunoise. Agregar las hojas de laurel y el tomate licuado, y cocinar a fuego bajo hasta que la preparación se reduzca a la mitad. Salpimentar y reservar.
Para el armado: en una asadera profunda para horno, colocar una base de salsa de tomate y encima la primera lámina de masa (usar una o dos láminas dependiendo el tamaño de la asadera que utilicemos). Agregar unas cucharadas del relleno de acelga y queso, tapar con otra capa de láminas de masa y agregar unas cucharadas del relleno de vegetales. Repetir hasta terminar de armar la lasaña.
Cubrir la última lámina de masa colocando por encima la salsa de tomate y los quesos ralladas. Cocinar en horno medio hasta que el queso se gratine. Retirar del horno, dejar reposar durante 5 minutos y servir.
SEGUIR LEYENDO:
Cine y ciencia: las 7 películas que narran los mejores milagros médicos
La revista GQ propone esta selección de filmes que han retratado con mayor impacto los avances médicos que desafiaron lo imposible, mostrando cómo la ciencia y la perseverancia han logrado verdaderos milagros en la vida real y en la ficción
![Cine y ciencia: las 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MS6XA477ZESLMGFHBZDQ2ZGHU.jpg?auth=d0aade272d7b20842b274650eef02b30b0d333280cf11ef4dc9f7560928ba82b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio desmiente el mito de los 21 días: formar un hábito puede llevar casi un año
Investigadores concluyen que las creencias sobre rutinas rápidas no siempre son ciertas. La repetición y el estímulo son mucho más relevantes, según Vanity Fair
![Un estudio desmiente el mito](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYCQJL6D7REM7MN2MOKCUYRYPE.jpg?auth=36288a56c7d829bbdd07d4854f22f88439b1718ac6d4258d40162af505a9acd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia encontró la clave para cocinar el huevo perfecto, con mejor textura y más nutrientes
Investigadores italianos descubrieron que variar la temperatura del agua en ciclos controlados mejora la cocción, optimizando la consistencia de la clara y la yema
![La ciencia encontró la clave](https://www.infobae.com/resizer/v2/NPGI6RMAI5D5TDY4NVUMBQ533A.jpg?auth=ad6dc975491113a82b4df28ed4f872f076790947699c4001e7ba9aec95e81e49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A qué se dedican los hijos de Bill Gates y por qué no heredarán toda la fortuna familiar
El cofundador de Microsoft, figura emblemática del mundo tech, compartió reflexiones que transforman la percepción sobre acumulación de capital y legado personal
![A qué se dedican los](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWOF7NQ7GBHO5I44HI7AT4PBL4.png?auth=2a864d467c8aebf71ddce19e55b7f55574dfc5def3af3b4556ebbd54f0442c92&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo pueden los probióticos fortalecer el cuerpo y prevenir enfermedades
Yogur, kéfir, kimchi y otros fermentados contienen microorganismos que ayudan a mantener un intestino sano, regulando la microbiota y fortaleciendo las defensas del organismo
![Cómo pueden los probióticos fortalecer](https://www.infobae.com/resizer/v2/ON3PC7NYSZE4JMK6QX2S5WWHZI.jpg?auth=759596a496782855d5dcdbf46fb34e0426e76df8d786ef23ce27b71fe22866e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)