![Baron B anunció los tres](https://www.infobae.com/resizer/v2/QDDE2B74VJGSNASTSR2AJ3DSUE.jpg?auth=1f6084682748519083a6fa54834d757154c84fae74cd729b27895f4c6455d473&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Baron B anunció los tres proyectos finalistas del “Prix Baron B - Édition Cuisine”, la iniciativa que busca destacar desde el 2018 los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora. En esta oportunidad, más de 60 proyectos de todo el país se postularon para concursar en la 4ta edición del premio, marcando un nuevo récord de inscriptos.
Los tres proyectos finalistas fueron elegidos por un jurado de excelencia presidido por el reconocido chef argentino Mauro Colagreco, ganador de seis estrellas Michelin, tres por su multipremiado restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto ubicado también en la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza.
Como en ediciones anteriores, los participantes presentaron su propuesta explicando el valor agregado que los hace transformadores desde una mirada sustentable, junto con un plato representativo de su proyecto. En esta oportunidad, no hubo una proteína obligatoria en el plato, de tal manera que pudieron desplegar toda su creatividad, conocimiento e ingredientes.
“Fue realmente muy difícil hacer la selección. Hay mucho talento y es muy esperanzador ver que cada vez más cocineros eligen el camino de trabajar en relación a su entorno, poniendo en valor los productos de la zona e impulsando el trabajo de productores locales. Es un orgullo poder mostrar la diversidad que tiene la gastronomía argentina representada en estos tres finalistas que muestran la cocina y el trabajo en sintonía con el medio ambiente de sus regiones en Ushuaia, El Calafate y Salta”, comentó Colagreco.
![Como en ediciones anteriores, los](https://www.infobae.com/resizer/v2/V22WZJCKXJF2JFVM2IQBOOENV4.jpg?auth=6e6626b877177519cf1f2b534cb548f9c747581516d59df1f95b0434f716bf25&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los tres cocineros finalistas participarán de la final el jueves 25 de agosto a realizarse en el restaurante Elena del hotel Four Seasons, en el que prepararán sus recetas en vivo para que luego el jurado determine quién de ellos es el ganador. El campeón será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía en Mirazur de la mano de Mauro Colagreco. También habrá un premio económico de $500.000 para el ganador y de $300.000 para los otros dos proyectos que llegaron a la final.
Junto con la chef colombiana Leonor Espinosa, creadora del del restaurante Leo de Bogotá y recientemente distinguida como la Mejor Chef Femenina del Mundo 2022 por la influyente lista The World 50 Best Restaurants; la sommelier argentina Paz Levinson, actual sommelier ejecutiva Global del Groupe Pic que posee restaurantes en Francia, Suiza y Reino Unido (de una, dos y tres estrellas Michelin); y Martín Molteni, dueño de PuraTierra y pionero en la gastronomía autóctona de alta gama, serán los encargados de elegir al proyecto ganador.
Los finalistas
Fernando Rivarola - Proyecto El Baqueano, Salta
![Para concursar, el chef Fernando](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3M4ZHYGSBGU5AJM6FDSFAX2MY.jpg?auth=b30b755231f63e60d3e826398a1d4c2de2e21acf577be51ff0b2d5d5e44d76ee&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El reconocido chef Fernando Rivarola presentó su proyecto “El Baqueano - Cocina Autóctona Contemporánea” que trabaja junto con la sommelier y jefa de sala del restaurante Gabriela Lafuente y que nació en 2008 en el barrio porteño de San Telmo con el fin de trabajar con los mejores productos de nuestro país, respetando lo momentos estacionales de las 18 ecorregiones de la Argentina.
Su restaurante especializado en carnes autóctonas y alternativas se convirtió en una referencia de la gastronomía local logrando tener trascendencia internacional en el ranking 50 Best Latam, premio que han obtenido por nueve años consecutivos. Este año se trasladó a la ciudad de Salta, en el norte argentino para continuar su trabajo en la cima del emblemático cerro San Bernardo con un proyecto multiespacio dividido en una cocina que funciona como restaurante-escuela.
![Su restaurante especializado en carnes](https://www.infobae.com/resizer/v2/KKCO644DRNCV5GHSF3CKLKOJ5M.jpg?auth=09f542bd2eb98cafd13be4514816cba07146d5cf580a552a418f849362ef5d54&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Baqueano cuenta la primera biblioteca pública gastronómica del país, y el “Proyecto Milpa”, un departamento de investigación y desarrollo que es un espacio físico y virtual de mapeo de los productores del NOA que es el corazón del restaurante.
Por último, posee un huerto urbano propio en el mismo establecimiento y a su vez trabajan con la Fundación Uriburu en la formación y consumo de productos de su huerta orgánica San Felipe. Este cambio se debió a ser consecuentes con su filosofía de la importancia del cuidado del medio ambiente y estar cerca de los productores. El restaurante abrió sus puertas en su nueva casa el 1 de mayo con una carta con producto local y estacional.
Para concursar, Rivarola presentó un plato de carne cruda de llama marinada, quinoa pop de tres colores, emulsión de ají picante, crocante de amaranto con falso caviar de vinagre de rica rica y hojas frescas de suico; y propuso maridarlo con Baron B Brut Rosé.
Jorge Monopoli - Proyecto Kalma Restó, Tierra del Fuego
Jorge Monopoli se auto define como el impulsor de la nueva cocina del Fin del Mundo. Nacido en Villa Regina, en el Alto Valle de Río Negro, llegó a Ushuaia hace 15 años como chef ejecutivo de un hotel y dos años más tarde abrió Kalma Restó, un pequeño y exclusivo restaurante que se convirtió en un referente de la zona con una propuesta gastronómica que se basa en la utilización y aprovechamiento de las materias primas que el diverso y maravilloso entorno le ofrece durante las diferentes estaciones del año.
![El plato que eligió el](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQZBYFDESFG4PD32JJBJ453JRM.jpg?auth=3d3e7618be549e0cb1d745b1a54c4e03076b96e789acf285a45f6a4e630dc55d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con el tiempo, Monopoli fue encontrando una relación entre cada uno de los microclimas que hay en la zona y su cocina, y que fue mutando para llegar a ser una cocina de entorno. Trabajando con pescadores artesanales, recolectores y una huerta orgánica ubicada cerca de Río Grande, logró llevar el espíritu de Tierra del Fuego a la mesa. Su restaurante posee únicamente 24 sillas y recibe a turistas del país y de todo el mundo. El plato que eligió para representar su proyecto fue centolla del Fuego, gazpacho de zanahorias, ajo negro, kale y cassis maridado con Barón B Extra Brut.
Alejandra Repetto - Proyecto El Alambique, Santa Cruz
![El tercer proyecto elegido por](https://www.infobae.com/resizer/v2/B37OOQOOCBDONADZFN2RWIHNWE.jpeg?auth=7fe6f19b0a694edcd738737e92bdef3dd5be1eaa36c128a16f2c6c8037942c3a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tercer proyecto elegido por el jurado fue El Alambique de Alejandra Repetto, un restaurante que funciona en El Calafate desde 2003. De cocina simple donde prevalecen los productos locales, el establecimiento busca la sustentabilidad y el manejo controlado de la carne de guanaco, un animal ancestral rescatado hoy por sus extraordinarias características que le da a los productores de la provincia un nuevo ingreso y ofrece a la comunidad una oportunidad extraordinaria.
En su búsqueda de convertirlo en un plato exótico que identifica a la Patagonia Sur, Repetto trata de que la comunidad vuelva a esta materia prima de propiedades extraordinarias de excelente sabor y calidad. Para concursar, presentó bife de guanaco sellado con manteca de Tuétano, puré de coliflor, zanahorias glaseadas y crocante de lomo curado. Para maridarlo optó por el Baron B Brut Nature.
![De cocina simple donde prevalecen](https://www.infobae.com/resizer/v2/RS37RUPV6JDCRAXWE6OQ4GMZEU.jpg?auth=0dcce2952c9310546444f14438ddb1d06c5bce15c09fc80394ae70405c2c960e&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Para su preparación, la cocinera envolvió el bife de guanaco en lomo curado sellado en manteca de Tuétano y realizó un puré de coliflor escalfado en caldo de carne y tamizado fino. También utilizó zanahorias de la huerta que las gaseó y maceró en aceite de oliva y hierbas de la zona. El lomo estaba curado en cama de sal, azúcar y hierbas, y tenía una salsa demiglace de huesos de guanaco, frutos de calafate y tallos de ruibarbo, exponiendo así diferentes productos del lugar.
SEGUIR LEYENDO:
La revista The Lancet criticó la decisión de Estados Unidos de retirarse de la OMS
En un duro editorial advirtió sobre las consecuencias para la investigación científica. Calificó la medida impulsada por el presidente Donald Trump como “un ataque dañino” a la salud pública
![La revista The Lancet criticó](https://www.infobae.com/resizer/v2/ICKRJSFIKHI7YJLC5CY6YOSXM4.jpg?auth=0d1850eff1089fbd3b9cd3c54e8ecc9d938bed860637e217d2f6d36373ebd04e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cine y ciencia: las 7 películas que narran los mejores milagros médicos
La revista GQ propone esta selección de filmes que han retratado con mayor impacto los avances médicos que desafiaron lo imposible, mostrando cómo la ciencia y la perseverancia han logrado verdaderos milagros en la vida real y en la ficción
![Cine y ciencia: las 7](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MS6XA477ZESLMGFHBZDQ2ZGHU.jpg?auth=d0aade272d7b20842b274650eef02b30b0d333280cf11ef4dc9f7560928ba82b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un estudio desmiente el mito de los 21 días: formar un hábito puede llevar casi un año
Investigadores concluyen que las creencias sobre rutinas rápidas no siempre son ciertas. La repetición y el estímulo son mucho más relevantes, según Vanity Fair
![Un estudio desmiente el mito](https://www.infobae.com/resizer/v2/LYCQJL6D7REM7MN2MOKCUYRYPE.jpg?auth=36288a56c7d829bbdd07d4854f22f88439b1718ac6d4258d40162af505a9acd9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia encontró la clave para cocinar el huevo perfecto, con mejor textura y más nutrientes
Investigadores italianos descubrieron que variar la temperatura del agua en ciclos controlados mejora la cocción, optimizando la consistencia de la clara y la yema
![La ciencia encontró la clave](https://www.infobae.com/resizer/v2/NPGI6RMAI5D5TDY4NVUMBQ533A.jpg?auth=ad6dc975491113a82b4df28ed4f872f076790947699c4001e7ba9aec95e81e49&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A qué se dedican los hijos de Bill Gates y por qué no heredarán toda la fortuna familiar
El cofundador de Microsoft, figura emblemática del mundo tech, compartió reflexiones que transforman la percepción sobre acumulación de capital y legado personal
![A qué se dedican los](https://www.infobae.com/resizer/v2/RWOF7NQ7GBHO5I44HI7AT4PBL4.png?auth=2a864d467c8aebf71ddce19e55b7f55574dfc5def3af3b4556ebbd54f0442c92&smart=true&width=350&height=197&quality=85)