Mar Tarrés habló sobre su proceso de pérdida de peso y las críticas que enfrentó en las redes: “Me dicen anoréxica”

En Mujeres Argentinas, la influencer dio detalles de su transformación, recordó momentos difíciles y se refirió al bullying que vivió debido a su imagen

Guardar
Mar Tarrés se sinceró y habló sobre su camino para bajar de peso y cómo influyó el acoso en las redes sociales (Mujeres Argentinas – El Trece)

A lo largo de los años, Mar Tarrés se fue consolidando como una de las figuras mediáticas más resonantes de la Argentina, tanto por su trabajo en el mundo de la moda como por su activismo en redes sociales. Pero detrás de cada publicación, y de cada aparición televisiva, la modelo cordobesa atravesó un proceso personal marcado por críticas, acoso y un enfrentamiento diario con los prejuicios vinculados a su imagen. En los últimos meses, ese recorrido sumó un nuevo capítulo, cuando Tarrés decidió compartir con su público las dificultades y aprendizajes de su propia pérdida de peso.

La influencer se animó a relatar su experiencia en Mujeres Argentinas, el programa que conduce María Belén Ludueña por El Trece. Desde una videollamada con el panel, Mar desgranó los momentos más duros de su historia reciente. “Hace unos años he llegado a querer hasta suicidarme por la cantidad de acoso y bullying que sufrí en las redes sociales, aparte de que fui una niña que sufrió bullying en la escuela, siendo gordita”, confesó durante la charla en vivo.

El hostigamiento, contó, comenzó cuando era apenas una niña, pero se potenció al convertirse en una figura reconocida. “Ese año gané pesando casi 150 kilos. Y ese año fue donde llegaba la noche a mi casa, sufría tanto bullying en las redes que tenía ganas de no despertarme al otro día”, recordó sobre el 2016, cuando fue elegida Chica del Verano en Carlos Paz. Esa coronación, lejos de blindarla, la puso en el centro de tormenta de los comentarios crueles y las agresiones anónimas.

La modelo cordobesa se sinceró
La modelo cordobesa se sinceró sobre las críticas que recibió por su pérdida de peso (Instagram)

Con el paso del tiempo, Mar logró transformarse y resignificar el acoso: “Como empresaria en las redes sociales aprendí que ya está, que el bullying es para todo el mundo, que no es para mí, que no es personal”. Identificó así a quienes agreden desde el anonimato: “Detrás de un teclado, de un celular, hay personas frustradas que seguramente están al pedo en la casa, que no tienen laburo, que no tienen nada que hacer”. El descargo no terminó allí. La modelo indicó que capitalizó esa exposición negativa: “Voy a hacer plata con la gente que me bardea”, admitió sobre su decisión de reencauzar las redes hacia un fin productivo.

El proceso de transformación física tampoco fue ajeno a la polémica. Incluso después de haber perdido más peso, los comentarios no cesaron, sino que se multiplicaron bajo nuevas formas. “El tema con mi cuerpo era reiterativo y ahora me pasa que bajé 60 kilos, me dicen anoréxica. Ayer, por ejemplo, leí un comentario que me puso una señora: ‘ya estás anoréxica’”, relató sobre las críticas recientes en redes sociales.

En su testimonio frente a cámaras, Tarrés pidió respeto y empatía para quienes atraviesan situaciones similares: “No tienen que ver solamente con ‘ay, como porque me gusta comer’ y nada más, o ‘no como porque no quiero comer’. Entonces les pido respeto para quienes atravesamos estas situaciones”.

La lucha de Tarrés por la aceptación, el bienestar y la salud no es nueva. Ya a fines de 2024, sorprendió a sus seguidores al revelar que llevaba bajados 44 kilos y presentaba la inscripción a un taller motivacional.

Mar Tarrés dio a conocer cómo logró su pérdida de peso en las redes (Instagram)

En su perfil de Instagram, la empresaria mostró una faceta más cercana. “Miren esta remera, yo la usaba para ir al gimnasio o la usaba para estar de entrecasa”, contó mientras se quitaba la prenda que ahora le queda grande y dejaba ver su figura renovada.

Fiel a su estilo, la modelo no esquivó ningún tema: abordó el bullying, las transformaciones de su cuerpo y la importancia de construir redes reales de apoyo y educación. Desde Córdoba hasta la televisión nacional, su testimonio se transformó en ejemplo y en refugio para quienes aun luchan por sentirse aceptados.