El consumo eléctrico de Google creció a tal ritmo en los últimos años que la compañía encuentra dificultades para cumplir su objetivo de operar con energía libre de carbono durante todo el día para 2030. El auge de la inteligencia artificial y la expansión de los centros de datos duplicaron la demanda energética de la empresa desde 2020, una tendencia que, según MIT Technology Review, amenaza la transición de uno de los gigantes tecnológicos más influyentes.
En 2020, Google anunció su meta de abastecerse completamente de energía libre de carbono en cada lugar y momento de sus operaciones. Esto significa adquirir suficiente energía renovable en las redes donde tiene presencia y garantizar que esa energía se genere en el mismo instante que se consume. Sin embargo, el crecimiento de la inteligencia artificial elevó el consumo eléctrico de los centros de datos, lo que dificultó la viabilidad de este objetivo.
Pese a este aumento, la proporción de energía libre de carbono utilizada en los centros de datos apenas varió: pasó del 67% en 2020 al 66% en 2023. Esto muestra que la empresa logró evitar retrocesos, pero aún está lejos de cumplir la meta a final de década.

Estrategias de Google para afrontar la demanda energética
Para cerrar la brecha, Google intensificó acuerdos en el sector energético. Entre las iniciativas recientes se encuentra un proyecto de captura y almacenamiento de carbono en una planta de gas natural en Illinois y la reapertura de una central nuclear en Iowa.
En Illinois, Google acordó adquirir la mayor parte de la electricidad de una nueva planta de gas que capturará y almacenará el 90% de sus emisiones de dióxido de carbono. Esta decisión generó controversia, ya que varios críticos consideran que la captura de carbono alarga la vida útil de infraestructuras de combustibles fósiles y no elimina totalmente la emisión de gases de efecto invernadero u otros contaminantes.
Durante su participación en la conferencia EmTech MIT, Lucia Tian, responsable de tecnologías energéticas avanzadas de Google, explicó que la empresa evaluó adaptar plantas existentes, pero determinó que no siempre resulta viable por limitaciones de espacio o geología inadecuada para almacenar carbono bajo tierra.

Tian afirmó: “Queríamos liderar con un proyecto que pudiera demostrar esta tecnología a gran escala”. Además, destacó que la ubicación elegida ya cuenta con un pozo de Clase VI operativo, idóneo para la captura permanente de carbono, sin necesidad de construir grandes oleoductos.
En paralelo, Google anunció una colaboración con NextEra Energy para reabrir la central nuclear Duane Arnold en Iowa, programada para reiniciar operaciones en 2029. La electricidad generada por esta planta representa una de las últimas oportunidades en Estados Unidos para reactivar instalaciones nucleares clausuradas.
Tian resaltó la importancia de estos esfuerzos y elogió a los equipos involucrados en la reactivación de centrales como la de Palisades en Michigan, a quienes calificó como “los verdaderos héroes de la historia”, de acuerdo con MIT Technology Review.

Controversias y perspectivas futuras
Las soluciones adoptadas por Google recibieron críticas. Varias organizaciones y expertos advierten que la captura y almacenamiento de carbono puede perpetuar el uso de combustibles fósiles y mantener un impacto ambiental relevante.
Además, la reapertura de plantas nucleares implica desafíos regulatorios y técnicos importantes, aunque para Google constituyen una opción para incrementar el uso de energía libre de carbono.
Ante todas estas dificultades, la compañía insiste en su compromiso. Tian reconoció en la conferencia que operar con energía libre de carbono las 24 horas fue un objetivo ambicioso, pero sostuvo que avanzar en esa dirección es la única forma de acercarse a la meta. MIT Technology Review subraya que este enfoque refleja la determinación de Google frente al crecimiento sostenido de la demanda eléctrica.
Últimas Noticias
Ahora TikTok te deja elegir cuántos videos hechos con IA aparecen en tu ‘Para ti’
La opción ‘Gestionar temas’ permite modificar la frecuencia con la que aparecen videos de más de diez categorías, como Danza, Deportes o Comida y bebida
Tras el lanzamiento de Gemini 3, Larry Page supera a Jeff Bezos y se convierte en la tercera persona más rica del mundo
El avance bursátil de Alphabet impulsó su patrimonio en USD 7.600 millones, según Forbes. Cómo su nuevo modelo de inteligencia artificial aceleró la competencia tecnológica internacional

Alternativas para frenar llamadas spam sin bloquear números desconocidos
La app Teléfono de Google incorpora un sistema de protección contra comunicaciones no deseadas basado en la identificación automática de números sospechosos

Google Antigravity, la plataforma de desarrollo asistido por IA
La solución permite a los equipos enfocarse en tareas de alto nivel gracias a la inteligencia artificial



