Guardar
Fortalecer la cultura corporativa es
Fortalecer la cultura corporativa es clave para motivar la innovación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aumento sostenido en la inversión en inteligencia artificial (IA) por parte de las empresas contrasta de manera marcada con la percepción sobre la preparación de sus empleados para aprovechar esta tecnología.

De acuerdo con el segundo informe anual de preparación de Kyndryl, que recoge las opiniones de 3.700 líderes senior en 21 países, el 95% de las organizaciones destina recursos a la IA, pero solo el 29% de los encuestados considera que su fuerza laboral está lista para utilizarla de manera efectiva.

El informe revela que, aunque 9 de cada 10 directivos anticipa que la IA transformará por completo los puestos de trabajo en el próximo año, persisten varias dudas sobre la capacidad de los empleados para adaptarse a este cambio.

Qué impide que se aproveche todo el potencial de la IA en una empresa

Los líderes reconocen que la
Los líderes reconocen que la mano de obra de su organización puede detener el desarrollo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las barreras culturales dentro de las organizaciones emergen como un obstáculo relevante. Según el estudio, el 48% de los directores ejecutivos reconoce que su propia empresa frena la innovación, mientras que el 45% señala que la toma de decisiones resulta excesivamente lenta.

Esta situación limita la capacidad de las compañías para responder con agilidad a los desafíos y oportunidades que plantea la adopción de la IA.

En cuanto a la infraestructura tecnológica, el informe identifica una paradoja: el 90% de los líderes afirma que dispone de herramientas y procesos adecuados para probar y escalar nuevas ideas, pero más de la mitad admite que su infraestructura tecnológica básica restringe la innovación.

Es clave que las organizaciones
Es clave que las organizaciones potencien su infraestructura tecnológica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta contradicción pone de manifiesto la distancia entre la confianza declarada y la capacidad real de las empresas para implementar cambios disruptivos.

De qué forma influye la geopolítica y las regulaciones de cada país

El contexto geopolítico y regulatorio añade complejidad a la gestión de datos. Las organizaciones, pese a que reconocen los beneficios de la adopción de la nube, están revisando sus estrategias sobre el almacenamiento, procesamiento, acceso y protección de datos por un espacio normativo cada vez más fragmentado.

Asimismo, el 70% de los directores ejecutivos indica que su transición a la nube fue resultado de circunstancias accidentales y no de una planificación estratégica, lo que genera desafíos adicionales relacionados con infraestructuras heredadas.

Cuánto han invertido las empresas en inteligencia artificial

El aporte a adoptar esta
El aporte a adoptar esta tecnología está en aumento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe destaca un incremento en el gasto destinado a IA. El desembolso promedio en inteligencia artificial creció un 33% respecto al año anterior, y el 68% de los líderes empresariales asegura haber realizado inversiones importantes en al menos una modalidad de IA.

Este aumento en la inversión viene acompañado de una presión creciente para demostrar el retorno de la inversión (ROI): tres de cada cinco directivos sienten mayor presión este año para justificar el valor generado por la IA en comparación con el año anterior. Además, la ciberseguridad se posiciona como el principal caso de uso de la inteligencia artificial en las empresas.

Qué refleja la brecha entre las ventajas de la IA y la preparación de las empresas

Al analizar estos resultados, Martin Schroeter, presidente y director ejecutivo de Kyndryl, subrayó la existencia de una gran brecha entre la promesa de la IA y la preparación real de las organizaciones para aprovecharla.

Falta mayor unión entre todas
Falta mayor unión entre todas las partes de una organización para materializar las ventajas de estas herramientas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Según comenta, “Si bien el 90% de las organizaciones piensan que tienen las herramientas y los procesos para escalar la innovación, más de la mitad están limitadas por su infraestructura tecnológica, y menos de un tercio dice que sus empleados están realmente listos para la IA”.

Cuáles son los posibles pasos a seguir para reducir la brecha

Su reducción requiere impulsar programas de capacitación continua que permitan a los empleados adquirir competencias relacionadas con la IA. Desarrollar una cultura organizacional que promueva la colaboración y la apertura al cambio es esencial para facilitar la adopción de nuevas herramientas tecnológicas.

Otra vía consiste en revisar y modernizar la infraestructura tecnológica para eliminar barreras que impiden la innovación. Implementar políticas de gestión de datos alineadas con la regulación y diseñar estrategias de adopción de la nube pueden fortalecer la preparación de las empresas frente a los desafíos de la IA.