
La generación Z, integrada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, enfrenta un panorama laboral cada vez más restrictivo debido a la rápida adopción de inteligencia artificial y automatización en las empresas. Mientras quienes se incorporan al mercado laboral buscan oportunidades para iniciar sus carreras, muchas compañías priorizan la inversión en tecnología sobre la contratación y formación de nuevos talentos, lo que ha llevado a algunos expertos a hablar de un auténtico “apocalipsis laboral” para esta generación.
El alcance de este fenómeno se refleja en datos recabados por la British Standards Institution (BSI) entre más de 850 líderes empresariales de siete países: Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia, China y Japón. El 41% de los directivos indicó que la implementación de inteligencia artificial les ha permitido reducir el número de empleados en sus organizaciones.
El 31% afirmó que sus empresas evalúan soluciones de IA antes de considerar la contratación de personal, y dos quintas partes esperan que esta tendencia se consolide en los próximos cinco años. El impacto ya es tangible: el 39% de los encuestados señaló que los puestos de entrada han sido recortados o eliminados como resultado de la eficiencia lograda mediante herramientas de IA, especialmente en tareas de investigación, administración y elaboración de informes.

La automatización limita el acceso a puestos iniciales
Una cuarta parte de los líderes empresariales considera que la mayoría o la totalidad de las tareas desempeñadas por empleados en posiciones iniciales pueden ser realizadas por sistemas de inteligencia artificial. Más de la mitad de los encuestados expresó sentirse afortunado de haber comenzado su carrera profesional antes de la expansión masiva de la IA.
Sin embargo, el 53% cree que los beneficios de la inteligencia artificial para las empresas superarán las disrupciones que pueda causar en la fuerza laboral. La expectativa de que las nuevas herramientas tecnológicas aporten ventajas concretas es alta: el 76% de los líderes prevé que la IA generará resultados positivos en sus organizaciones en el plazo de un año.
Para la generación Z, estas tendencias se traducen en una reducción de oportunidades para acceder a empleos de entrada, tradicionalmente considerados el primer peldaño para el desarrollo profesional. La preferencia de las empresas por la automatización sobre la formación y el ascenso de jóvenes trabajadores limita las posibilidades de adquirir experiencia y habilidades en el entorno laboral. El análisis de informes anuales de compañías muestra que el término “automatización” aparece casi siete veces más que “recapacitación” o “formación”, lo que evidencia una clara inclinación por la tecnología en detrimento del desarrollo de talento humano.

Debate sobre el equilibrio entre eficiencia y desarrollo humano
Esta situación ha generado un debate sobre el equilibrio entre la búsqueda de productividad y la necesidad de invertir en el capital humano. Mientras las empresas buscan mejorar la eficiencia y reducir costos mediante la inteligencia artificial, surgen voces que advierten sobre el riesgo de descuidar la formación y el crecimiento de la próxima generación de trabajadores.
“La inteligencia artificial representa una enorme oportunidad para las empresas a nivel global, pero no debemos perder de vista que, en última instancia, el progreso lo impulsan las personas”, explicó a The Guardian la directora ejecutiva de BSI, Susan Taylor Martin.
El contexto económico añade complejidad al escenario. En el Reino Unido, el mercado laboral muestra signos de enfriamiento, con una tasa de desempleo que ha alcanzado el 4,7%, su nivel más alto en cuatro años, y un crecimiento salarial que se desacelera.

Aunque la mayoría de los economistas no atribuye directamente estos cambios a la expansión de la inteligencia artificial, la preocupación pública es palpable: la mitad de los adultos británicos teme que la IA pueda afectar o transformar su empleo. Paralelamente, el auge de las empresas tecnológicas ha suscitado inquietudes sobre una posible burbuja bursátil, alimentada por las elevadas valoraciones de compañías dedicadas a la inteligencia artificial.
El reto central para el mercado laboral consiste en encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento de las ventajas de la inteligencia artificial y la creación de condiciones que permitan el desarrollo y la prosperidad de la fuerza laboral joven. Solo una visión a largo plazo, que combine la inversión en tecnología con el fortalecimiento del talento humano, podrá garantizar empleos sostenibles y productivos en el futuro.
Últimas Noticias
Un grupo de hackers afirma haber accedido a datos internos de Nintendo
La supuesta filtración de información confidencial por parte de Crimson Collective genera preocupación en la industria y entre los simpatizantes de la compañía japonesa

Jensen Huang, CEO de Nvidia, califica de “inteligente” el acuerdo entre su rival AMD y OpenAI
La operación implica la cesión de acciones a cambio de avances en hardware de inteligencia artificial
Apple corrige un error de su IA que afectaba a los iPhone 17
El alcance del problema fue global y afectó especialmente a los usuarios más entusiastas, quienes son los primeros en adoptar las novedades

Apple anuncia el final de Clips, su aplicación de edición de videos
Lanzada originalmente en 2017, Clips nació como una solución para editar videos cortos, agregar filtros, música y efectos especiales

Cómo actúan los virus, troyanos, gusanos y todos los tipos de malware que acechan en internet
Una de las vías más frecuentes de propagación de malware son los correos electrónicos engañosos
