Si el celular funciona lento, desactiva ya mismo esta función para que mejore su rendimiento

Diversos factores, como la acumulación de aplicaciones, actualizaciones pendientes y efectos visuales activos, pueden ocasionar problemas en el teléfono

Guardar
Simples ajustes pueden devolver su
Simples ajustes pueden devolver su correcta operación a un dispositivo sin importar su tiempo de uso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En ocasiones, un celular puede empezar a operar con lentitud sin previo aviso; aplicaciones demoran en abrir, la pantalla se bloquea y la respuesta del sistema se percibe más torpe.

Estos síntomas afectan la experiencia de uso y muchas veces generan la impresión de que el dispositivo ha quedado obsoleto, aunque podría tratarse de un problema reversible con algunos ajustes simples.

El rendimiento de los celulares depende de múltiples factores, desde la cantidad de aplicaciones instaladas hasta la configuración de recursos visuales y el espacio disponible en la memoria interna. Existen medidas concretas que ayudan a acelerar el funcionamiento del dispositivo y prolongar su vida útil.

Qué función desactivar para mejorar el rendimiento del teléfono

La opción enfoca los recursos
La opción enfoca los recursos del sistema en operaciones útiles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Avast sugiere disminuir o eliminar animaciones y efectos gráficos para liberar ciclos tanto de GPU como de CPU. Para realizar este ajuste, es necesario acceder al apartado de Opciones de desarrollador, disponible en los ajustes del sistema de la mayoría de los celulares Android actuales.

El procedimiento consiste en ubicarse en Ajustes, dirigirse a Opciones de desarrollador, y modificar las escalas de animación de ventana, transición y duración de animador: todas ellas deben quedar configuradas en “Animación desactivada”.

Esta acción permite que el dispositivo redirija la potencia de procesamiento a las tareas esenciales y aplicaciones prioritarias, mejorando la velocidad general de operación. El experto sostiene que estos cambios pueden marcar la diferencia, sobre todo en dispositivos que ya presentan signos de desgaste tecnológico.

Por qué es importante mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo

Plataformas como Google Play Store
Plataformas como Google Play Store permiten mantener en buenas condiciones las apps. (Foto: Europa Press)

Las versiones desactualizadas de aplicaciones y del sistema operativo suelen provocar incompatibilidades y errores que afectan la respuesta del dispositivo. No obstante, actualizar manualmente cada aplicación resulta poco práctico, así que se debe activar la actualización automática desde la Google Play Store.

El proceso incluye abrir la aplicación de la tienda, pulsar el perfil de usuario, entrar en la configuración y seleccionar la opción “Actualizar apps automáticamente”. De este modo, el dispositivo recibe mejoras, parches de seguridad y corrección de fallos sin intervención manual.

Además, es crucial verificar periódicamente si existen nuevas actualizaciones del sistema operativo desde el apartado de “Actualización de software”. Instalar estas versiones facilita la optimización de recursos internos y reduce la posibilidad de lentitud inesperada.

De qué forma influye el espacio disponible y cómo liberar memoria del celular

Teléfonos con poco espacio pueden
Teléfonos con poco espacio pueden presentar más errores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El almacenamiento interno colapsa cuando la cantidad de archivos, fotos, videos y aplicaciones supera la capacidad diseñada por el fabricante. Avast sugiere eliminar aplicaciones en desuso mediante el menú de Ajustes, para dejar espacio libre y así acelerar las tareas diarias.

Existe la alternativa de instalar versiones “Lite” de aplicaciones populares, las cuales prescinden de efectos visuales secundarios y consumen menos espacio y potencia de proceso. Resulta importante descargar estas variantes exclusivamente desde tiendas oficiales como Google Play Store.

También, hay que limpiar la memoria caché de manera periódica para liberar sectores de almacenamiento ocupados innecesariamente. Mantener un mínimo de espacio libre permite al teléfono trabajar con mayor agilidad y reducir tiempos de respuesta.

En qué momento y cómo reiniciar el teléfono

Es un proceso que repara
Es un proceso que repara varias fallas y es práctico de implementar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El reinicio del celular, una maniobra sencilla sugerida por la mayoría de expertos, puede resolver la lentitud acumulada por procesos en segundo plano. Al reiniciar el dispositivo, el sistema borra la memoria temporal y restablece servicios esenciales, lo que facilita una rápida recuperación de velocidad operacional.

Para ejecutarlo, solo hay que mantener presionado el botón de encendido y seleccionar la opción Reiniciar si aparece en pantalla. Se debe realizar este procedimiento al menos una vez por semana, sobre todo si el teléfono permanece encendido durante largos periodos o gestiona un volumen alto de aplicaciones.

Asimismo, realizar este proceso periódicamente ayuda a que los recursos internos permanezcan disponibles para nuevas tareas y a prevenir bloqueos o respuestas lentas.